
Blair Witch Volumen I: Rustin Parr
- PlataformaPC9
- G¨¦neroAventura gr¨¢fica
- DesarrolladorTerminal Reality
- Lanzamiento18/10/2000
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
El verdadero terror est¨¢ aqu¨ª
Blair Witch Volumen I: Rustin Parr, es el primer t¨ªtulo de la saga de videojuegos basados en la historia creada por Daniel Myrick y Eduardo S¨¢nchez responsables de la pel¨ªcula de miedo psicol¨®gico "The Blair Witch Poject".

En 1941, un viejo ermita?o llamado Rustin Parr entr¨® en una tienda de Burkittsville, Maryland y anunci¨® "Por fin, he terminado". Cuando la polic¨ªa registr¨® su casa en las profundidades del bosque a las afueras de la ciudad, encontraron los cad¨¢veres de siete ni?os asesinados ritualmente. Parr declar¨® que "una vieja fantasmal" le hab¨ªa dicho que lo hiciera. Los murmullos de los recuerdos de la "Bruja de Blair" volvieron a surgir en Burkittsville por primera vez en sesenta a?os. En el cercano Wahington, D.C., una agencia del gobierno dedicada al estudio de actividades paranormales oy¨® la declaraci¨®n de Rustin Parr, y envi¨® a su mejor investigadora, Doc Hollyday a Burkittsville.
La mayor¨ªa de vosotros os preguntar¨¦is si todo esto tiene algo que ver con la famosa pel¨ªcula. Realmente, esta nueva obra de Terminal Reality transcurre sesenta a?os antes que los hechos acaecidos en "The Blair Witch Project". Aunque m¨¢s de uno se quedase perplejo tanto con el desarrollo de la pel¨ªcula como con el final, lo cierto es que los creadores del film Daniel Myrick y Eduardo S¨¢nchez prepararon todo un trasfondo argumental, accesible al mundo a trav¨¦s de Internet para que todo aquel que quisiera pudiese investigar y saber m¨¢s acerca de la mitolog¨ªa que rodea al fen¨®meno "Blair Witch". Por ello, y por la forma de presentar todos los datos referentes al mito, muchas personas se preguntan a¨²n si lo que se vio en la pel¨ªcula es cierto o no.
As¨ª pues, los creadores del m¨ªtico NOCTURNE han preparado para nosotros una trilog¨ªa que profundiza en las ra¨ªces del mito; pudiendo averiguar con estas aventuras mucho m¨¢s de lo que cualquier fan de "The Blair Witch Project" pudiese so?ar.
?
Descripci¨®n general:
En 1999 Terminal Reality lanz¨® al mercado una aventura de acci¨®n al m¨¢s puro estilo Alone In The Dark, llamada NOCTURNE. Este t¨ªtulo marc¨® un antes y un despu¨¦s en el g¨¦nero de los "survival horror", a pesar de que hab¨ªa disparidad de opiniones con respecto a su calidad. Lo cierto es que hay toda una comunidad de usuarios repartidos por el mundo que aclaman a esta aventura como el mejor t¨ªtulo de terror para PC, pudi¨¦ndose encontrar en la red hasta misiones creadas por los fans.
Stranger, el protagonista de Nocturne, se convirti¨® en toda una instituci¨®n gracias a su carisma y su sangre fr¨ªa cazando seres sobrenaturales. Este hecho no pod¨ªan pasarlo por alto sus creadores, as¨ª que en Blair Witch Volumen 1: Rustin Parr, nos encontraremos con gran parte del elenco de personajes de Nocturne. Aunque quien protagonizar¨¢ principalmente la aventura ser¨¢ a la investigadora Doc Holliday, la cual en el anterior juego ya se encargaba de desarrollar y suministrar todo el arsenal especial que el equipo de Spookhouse (la agencia secreta gubernamental "cazafantasmas") usa en sus misiones.

Blair Witch Vol. 1: Rustin Parr usa el engine Nocturne, especialmente creado para aventuras del tipo "survival horror". Pero ?en qu¨¦ se diferencia del resto? Pues bien, tecnicismos aparte, este motor resulta espectacular en el tratamiento que se le ha dado a la oscuridad, un elemento constante tanto en NOCTURNE como en los juegos de la trilog¨ªa BLAIR WITCH. La linterna de nuestra protagonista juega un papel esencial en la aventura, y este engine se encarga de crear los reflejos, sombras y dem¨¢s efectos caracter¨ªsticos de la luz en la oscuridad con una eficacia sorprendente que a¨²n deja en evidencia al nuevo Alone In The Dark.
As¨ª pues, nos encontramos b¨¢sicamente ante un juego de aventuras que a¨²na puzzles, mucha conversaci¨®n y, sobre todo, bastante acci¨®n sobrenatural. Nos moveremos a trav¨¦s de unos escenarios pre-renderizados en los que la nota predominante ser¨¢ la oscuridad. Una oscuridad que, en la mayor¨ªa de las ocasiones, ser¨¢ la culpable de que el coraz¨®n se nos ponga a cien. La aventura en s¨ª transcurre en el pueblo de Burkittsville y sus alrededores, pudiendo interactuar con los habitantes del lugar para sacar informaci¨®n y avanzar en nuestras pesquisas.

Esa es la parte tranquila, cuando a¨²n est¨¢ el sol sobre el bonito pueblo y paseamos con tranquilidad a trav¨¦s de las afables personas que habitan el lugar. Pero el horror, el verdadero terror llega cuando la noche hace acto de aparici¨®n. En estos momentos, por mucho rifle que tengamos en las manos, el terror psicol¨®gico se convierte en el absoluto protagonista... yo s¨®lo os digo que, en la noche del primer d¨ªa (los actos del juego se dividen en d¨ªas) he sido v¨ªctima de los mejores sustos que jam¨¢s me han dado en un videojuego... ?impresionante!
??
?
Audio/V¨ªdeo:
La banda sonora no es una constante en este programa, pero cuando suena es de una calidad incuestionable. Su misi¨®n est¨¢ claramente delimitada para conseguir ambientaci¨®n. No encontraremos m¨²sicas mel¨®dicas ni nada por el estilo, pero la tensi¨®n que consigue crear pocas veces se ha conseguido en una aventura de este tipo.
Tonos que van subiendo, sonidos de extra?a armon¨ªa mezclados con el sonido del viento... una verdadera muestra de c¨®mo la m¨²sica ambiental puede meternos verdadero miedo en el cuerpo, algo que no ve¨ªa tan conseguido desde los tiempos del gran Clock Tower de Human. En lo que a sonidos FX se refiere, se nota el esmero de los programadores en reproducir sobre todo los tenebrosos sonidos del bosque Black Hills. Aparte, todos los di¨¢logos est¨¢n perfectamente digitalizados... en ingl¨¦s.
El aspecto gr¨¢fico es sumamente bueno. Se puede apreciar que, en lo que se refiere a los personajes, no est¨¢n ni mucho menos tan definidos como los del nuevo Alone in the Dark. Se mueven lo que se puede decir de forma un poco m¨¢s "ortop¨¦dica", aunque no dejan de tener detalles tan geniales como el que los ropajes, como la gabardina de nuestra protagonista se mueva con el viento, o que todas las conversaciones tengan su correspondiente animaci¨®n vocal. Las texturas son de alta calidad, sobre todo en lo que se refiere a los rostros, a veces casi fotogr¨¢ficos.

Todos los elementos poligonales est¨¢n perfectamente integrados con los decorados, los cuales est¨¢n muy, muy detallados. Podemos ver pr¨¢cticamente cada brizna de hierba en el bosque, cada mota de arena en el suelo... se ha avanzado much¨ªsimo en este aspecto con respecto a Nocturne. Los escenarios del bosque dan realmente la sensaci¨®n de que estamos ah¨ª, jugando con las sombras como ning¨²n juego lo hab¨ªa hecho antes. En este aspecto, la linterna que usamos est¨¢ impecablemente recreada con el entorno.
Las sombras interact¨²an con todos y cada uno de los elementos de los fondos, con impresionantes resultados, pudiendo enfocar la luz y observando lo incre¨ªble de este engine gr¨¢fico para hacer verdaderas demostraciones de c¨®mo hacer real la oscuridad. En este sentido, a mi opini¨®n, deja bastante en evidencia al ya cl¨¢sico y reci¨¦n llegado AITD. Por cierto, casi es esencial disfrutar de Blair Witch Vol. 1 en 32 bits de color, ya que la diferencia con los 16 bits es brutal.
??
??
?
Gui¨®n:
Todos los que hemos visto la pel¨ªcula "El Proyecto de la Bruja de Blair" sabemos que en ella, tres estudiantes se perdieron en el bosque Black Hills, en los alrededores de Maryland, en pos de grabar un reportaje acerca del mito de la Bruja de Blair. No se volvi¨® a saber nada de ellos, pero se encontraron unas cintas de sus grabaciones en v¨ªdeo, las cuales testifican situaciones que apenas podremos apreciar, a pesar de lo terror¨ªfico de las mismas (qu¨¦ cr¨ªptico, ?verdad?).
En Blair Witch Volume 1 somos la agente Doc Holliday. Hemos sido enviados por la agencia para la que trabajamos, Spookhouse, para investigar unos extra?os sucesos que han acontecido en el pueblo de Burkittsville, Maryland. Hace pocos d¨ªas, fue arrestado el ermita?o Rustin Parr, un viejo loco que declar¨® haber asesinado a siete ni?os (los cuales fueron encontrados brutalmente sacrificados en la caba?a que ten¨ªa en lo profundo del bosque). Rustin Parr declar¨® que no paraba de o¨ªr voces en su cabeza... que una mujer fantasmal era la que le ordenaba acabar con los ni?os. S¨®lo uno de los que captur¨® pudo escapar, el joven Kyle Brody, el cual pudo ser testigo de los cr¨ªmenes.

Todo aparenta que Rustin Parr es un asesino demente, y lo m¨¢s probable es que acabe en la horca... pero si Spookhouse nos env¨ªa, es que hay algo sobrenatural en todo ello. ?La famosa Bruja de Blair? ?O quiz¨¢s haya algo m¨¢s poderoso y mal¨¦volo en las profundidades de Black Hills?
?
Estrategia y trucos:
Revisar de vez en cuando el diario no viene nunca mal, sobre todo a la hora de rememorar todas las conversaciones y pistas que vamos recogiendo. Imprescindible el mapa para poder orientarnos en el bosque... si no, podemos considerarnos perdidos para siempre (y vaya si est¨¢ bien recreada la sensaci¨®n de desorientaci¨®n). Habla con todos los personajes, siempre aportar¨¢n algo de inter¨¦s y decirnos algo esencial para nuestro pr¨®ximo movimiento.
El uso de la linterna es esencial para transitar en la noche. Tal es la oscuridad que en algunos casos, si la linterna es insuficiente para nuestros pobres ojos, el juego tiene la posibilidad de ajustar el gamma en la propia partida (algo muy ¨²til, la verdad).
Racionalizar la munici¨®n ser¨¢ esencial, aunque tambi¨¦n es m¨¢s que conveniente el no dejar ning¨²n bicho vivo por ah¨ª, m¨¢s que nada porque tarde o temprano nos volver¨¢ a molestar. La prudencia en las armas se reduce a no disparar al aire, o sea, que mejor que no fallemos los disparos.
Ten siempre el detector de fantasmas activado, nos ayudar¨¢ a estar prevenidos en todo momento. Lo mismo para la br¨²jula... ser¨ªa suicida andar por el bosque sin ella.
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 02/08/01. Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
??

Compar¨¢ndolo con...:
Evidentemente, con los juegos en los que se ha inspirado, Resident Evil y Alone in the Dark. Aunque todos siguen el mismo estilo, Blair Witch Vol. 1 tiene su propio car¨¢cter, y eso lo notaremos en cuanto metamos mano en la historia. Aqu¨ª tenemos m¨¢s la sensaci¨®n de que nosotros mandamos en la historia. Y la aparente libertad en las acciones y la perfecta recreaci¨®n del t¨ªpico pueblecito americano nos hacen sentir que de verdad estamos ah¨ª... Algo muy diferente de lo que es estar en una mansi¨®n encantada o en una calle destrozada abarrotada de zombies. Blair Witch no es mejor ni peor, es... diferente.?
?
Sin duda alguna, el terror psicol¨®gico que es capaz de transmitir, gracias a una ambientaci¨®n portentosa. Pocas veces me ha dado tanto miedo acercarme a una puerta que tiembla o entrar "a pasear" por un cementerio. Memorables las situaciones de la habitaci¨®n, la iglesia, el bosque...
Los gr¨¢ficos est¨¢n muy, muy logrados, permitiendo todo tipo de resoluciones y 32 bits de color, algo no muy a la orden del d¨ªa en este tipo de juegos.
El poder ayudarnos en los movimientos con el rat¨®n. El strafe, sin duda.
El sobrecogedor sonido ambiental.
Los efectos de luces en la oscuridad.
?

Enlaces o Links:
Web del distribuidor del juego, donde encontraremos faqs, foros y chats de ayuda del mismo.
Web de Proein, distribuidor espa?ol del juego.
Web del desarrollador del juego, programadores tambi¨¦n del propio engine Nocturne.
P¨¢gina oficial de La Bruja de Blair, con todas las fechas y sucesos del mito.
???

Manual:
Perfecto manual impreso en espa?ol. Aparte de la historia y describir las posibilidades de movimiento de nuestra protagonista, viene con una descripci¨®n de las armas e inventario, por ejemplo.??
?
Equipo necesario(seg¨²n desarrolladores):
Windows 95/8, NT 4.0 o Windows 2000; Pentium MMX, Celeron, Pentium II, Pentium III o Athlon a 233 Mhz o superior. V¨ªdeo: OPENGL Compatible con tarjeta de v¨ªdeo con al menos 4Mb de memoria, Matrox G200/G400, ATI Rage 128 o TNT/TNT2 recomendada para aceleraci¨®n de hardware 3D; 850Mb de espacio libre en el disco duro para la instalaci¨®n m¨ªnima y 1.2GB para la m¨¢xima. 200 MB de memoria libre virtual. Sonido: Cualquier tarjeta compatible con DirectX.
Equipo de pruebas:
Pentium III 500, 128 Mb RAM, GeForce 2 MX, Win 98, SB Live!
Corriendo como la seda con todo a tope.
Pentium II 350, 128 Mb RAM, Voodoo 3 3000, Win 98, SB 64 PCI
Con no demasiada fluidez, se puede jugar, aunque sin admitir una decente aceleraci¨®n 3D de la Voodoo 3. S¨®lo se pod¨ªa jugar en 640x480 y si se quer¨ªan los 32 bits de color, hab¨ªa que usar aceleraci¨®n gr¨¢fica por software.
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.