Chu Chu Rocket (Nintendo GameBoy)
Sega, en su expansi¨®n a otras plataformas despu¨¦s del hundimiento de su Dreamcast, nos trae esta versi¨®n del primer juego que soportaba partidas en red para esta consola...
Sega, en su expansi¨®n a otras plataformas despu¨¦s del hundimiento de su Dreamcast, nos trae esta versi¨®n del primer juego que soportaba partidas en red para esta consola...

La GBA va a ser una excelente anfitriona para albergar las mejores creaciones que Sega ya hizo para sus consolas. Y qu¨¦ mejor que su Chu Chu Rocket! para continuar el legado de esta compa?¨ªa de tan larga trayectoria.
La nueva port¨¢til de Nintendo hospedar¨¢ a muchos otros juegos de Sega, siendo uno de los primeros este Chu Chu Rocket! Es una idea original del grupo de desarrollo Sonic Team, que no s¨®lo se dedica a hacer juegos de Sonic.

Nuestra misi¨®n: parar a los malvados gatos que quieren convertir a los ratones del espacio en comida espacial. Esta lucha entre los eternos enemigos animales se sit¨²a en una especie de tablero de ajedrez en el que se encuentran los ratones (los Chu Chus, de ah¨ª el t¨ªtulo) y los gatos que van saliendo desde distintos puntos del tablero corriendo a toda prisa por toda la pantalla. Estos gatos son lentos y grandes y son tan malos que matan a todos los Chu Chus que encuentran en su camino.
Todos los ratones y los gatos se mueven en l¨ªnea recta hasta que se topan con una pared. En ese momento se giran noventa grados y siguen adelante en l¨ªnea recta. Nuestra misi¨®n es conservar a cuantos m¨¢s ratones mejor, como ocurr¨ªa en el juego de los Lemmings, aunque en este cl¨¢sico de Psygnosis el enemigo era el propio escenario. Tambi¨¦n usaremos un puntero en este caso. Con ¨¦l pondremos flechas en el suelo que pueden se?alar en cualquier direcci¨®n hasta un m¨¢ximo de tres flechas al mismo tiempo. Si alg¨²n rat¨®n pasa sobre ella, este se gira y contin¨²a avanzando en la nueva direcci¨®n que marca la flecha.

Hay que dirigirlos a todos hacia un cohete mientras mantenemos a los gatos fuera de ¨¦l. Al final de la partida, el cohete despega para llevarse a los ratones hasta un lugar seguro. Sin embargo, si alg¨²n gato se colara en el cohete, se comer¨¢ a bastantes de tus Chu Chus.
Si a esta mec¨¢nica se le une el modo multijugador para hasta cuatro jugadores, la diversi¨®n est¨¢ m¨¢s que asegurada. Cada uno juega con su cohete y su puntero independientes de los dem¨¢s pero en la misma pantalla. Para ganar una partida, al final de esta hay que tener m¨¢s ratones en el cohete que los dem¨¢s. Es posible perjudicar a los dem¨¢s para conseguir m¨¢s ratones que nadie o, por el contrario, jugar "limpiamente", pero el af¨¢n por conseguir el placer de la victoria har¨¢ que m¨¢s de uno sabotee a los contrincantes. Esto se pude hacer atrayendo a los gatos a los cohetes de tus enemigos (o amigos, seg¨²n se mire).
Durante el transcurso de una partida, el juego ocasionalmente cambiar¨¢ a otro modo de juego diferente. Entre estos modos se incluye el llamado Chu Chu Fever, donde el flujo de ratones que van saliendo de los lugares donde aparecen se incrementa exponencialmente. Es una locura ver a tantos roedores corriendo al mismo tiempo en la pantalla. En el modo Neko Fever lo que se incrementa es el n¨²mero de gatos. En Everybody Switch las posiciones de los cuatro cohetes de los jugadores se cambian. Otros modos suben y bajan la velocidad del juego y dan ciertas ventajas a determinados jugadores.

Este juego posee la cualidad de no necesitar varios cartuchos para que jueguen distintas personas. Utilizando un solo cartucho y conectados mediante el cable Link, podr¨¢n jugar hasta cuatro personas. La informaci¨®n que necesitan las consolas que no lleven cartucho ser¨¢ suministrada, l¨®gicamente, a trav¨¦s del cable.
Es una conversi¨®n muy parecida al t¨ªtulo lanzado el a?o pasado para la consola de Sega. Un puzzle emocionante con modos multijugador que promete diversi¨®n a raudales. Sin embargo, no estar¨¢n presentes los gr¨¢ficos poligonales de la versi¨®n original. No es un problema, ya que el juego tiene una estricta perspectiva a¨¦rea que puede manejar sin problemas el hardware de la Game Boy Advance.

Otros modos interesantes son el editor de niveles y un editor gr¨¢fico donde podremos editar los gr¨¢ficos del juego para personalizarlo. Tambi¨¦n incluir¨¢ 2.500 niveles dise?ados por los jugadores de la versi¨®n original de Dreamcast junto con los cientos de desaf¨ªos que ya incluye de por s¨ª esta versi¨®n.

Estas y otras sorpresas completan un fenomenal y original t¨ªtulo que dejar¨¢ enganchado a m¨¢s de uno. Ahora toca lo de siempre: esperar a su lanzamiento en Espa?a.
- Puzle