
Jeremy Mcgrath Supercross 2000
El mejor motocross para tu GBC llega de la mano de Acclaim.
Uno de los g¨¦neros que no ha sido demasiado explotado en las consolas es el del Motocross. En parte porque no es un deporte de masas y porque en esto de la velocidad son los coches quienes lo copan todo. Sin embargo nos alegramos mucho de que M4, los programadores, decidieran meterse en un proyecto
Uno de los g¨¦neros que no ha sido demasiado explotado en las consolas es el del Motocross. En parte porque no es un deporte de masas y porque en esto de la velocidad son los coches quienes lo copan todo. Sin embargo nos alegramos mucho de que M4, los programadores, decidieran meterse en un proyecto as¨ª pese al handicap que supone lo ya comentado. El resultado ha sido un juego muy entretenido.

Jeremy Mcgrath dispone de dos modos principales: Arcade y Temporada. En el primero podemos escoger a cualquiera de los pilotos para correr con ¨¦l en la cilindrada (80cc., 125cc. o 250cc.) o pista que queramos. De este modo tendremos la oportunidad de mejorar nuestras habilidades para que podamos competir con garant¨ªas en el modo estrella, que, como ya habr¨¦is supuesto, se trata de correr una temporada. Aqu¨ª no tendremos la libertad de elecci¨®n del modo Arcade, sino que comenzando en 80cc y a base de ganar medallas iremos recibiendo passwords que nos permitir¨¢n elegir nuevos pilotos o acceder a cilindradas superiores.
Para los que no sep¨¢is qui¨¦n es Jeremy Mcgrath os diremos que es el mejor de los pilotos que existen de este deporte, teniendo en su haber algunos trofeos tan prestigiosos como copas del mundo o el r¨¦cord de victorias consecutivas en 250cc. Para que os hag¨¢is una idea es la versi¨®n motera de Toni Hawk. Por supuesto tambi¨¦n se dan cita en este cartucho m¨¢s pilotos reales aunque sean absolutamente desconocidos para el gran p¨²blico.

Puede que viendo la licencia oficial que posee el juego muchos pens¨¦is que es un simulador puro y duro, pero no es as¨ª. Ciertos elementos le dan un toque arcade al desarrollo como los items que nos aparecen tras realizar acrobacias en los saltos. Dichos items nos proporcionar¨¢n habilidades especiales como ser invencibles o m¨¢s velocidad. Gracias a esto las competiciones se vuelven m¨¢s amenas y no todo se reduce a conducir sin salirse del trazado. Habr¨¢ que tener cuidado con lo que recojamos, adem¨¢s de aprender a usar sabiamente cada uno de estos extras porque con lo cerrados que son los circuitos un aumento de velocidad, por ejemplo, puede resultar a veces letal.
GRAFICOS
Est¨¢n bastante logrados. Veremos las carreras desde una perspectiva cenital, en la que el suave scroll transmite una buena sensaci¨®n de velocidad, que nos obligar¨¢ a estar siempre atentos para no salirnos del trazado ni comernos alguno de los obstaculos del circuito. Por otra parte las animaciones para las acrobacias son muy graciosas. Lo malo es que no son muy numerosas por lo que con el tiempo acaban perdiendo parte de su espectacularidad.
MUSICA
A decir verdad tan s¨®lo hay dos canciones en el juego, una nos acompa?a mientras nos movemos por los distintos men¨²s y la otra aparece en la peque?a intro. Tampoco hace falta mucho m¨¢s para dar ambiente mucho menos si se tiene en cuenta que motores y m¨²sica nunca se han llevado demasiado bien en la parte sonora. No obstante no hubiera estado de m¨¢s la inclusi¨®n de alg¨²n tema adicional.

SONIDO FX
Junto con el anterior es el aspecto m¨¢s flojo de todos. Durante las carreras oiremos el rugido de los motores, pitiditos tras recoger un item y un fat¨ªdico "chas" despu¨¦s de caer al suelo. No es muy variado, aunque no resulta ni mucho menos mon¨®tono.
JUGABILIDAD
El control es sencill¨ªsimo, adem¨¢s de muy r¨¢pido en la respuesta. Al principio lo pasaremos mal realizando acrobacias en el aire, as¨ª que no os asust¨¦is si acab¨¢is comiendo tierra m¨¢s de lo deseado. Con algo de pr¨¢ctica se supera este peque?o escollo tras el cual se esconde el maravilloso mundo del postureo para la foto. Podremos realizar aut¨¦nticas virguer¨ªas en los saltos que nos har¨¢n sentirnos los reyes de este deporte.

La ¨²nica pega gorda que hemos encontrado es que las paredes son muy traicioneras. No es raro que por tocarlas nos quedemos literalmente pegados a ellas. Entonces toca hacer verdaderos malabares con la cruceta para perder el menor tiempo posible saliendo de ah¨ª. Esto nos pasa a nosotros, pero es que los pobres corredores que maneja la m¨¢quina no suelen ser capaces de salir de modo que se quedan en el sitio hasta que acaba el tramo.
En cuanto al n¨²mero de trazados para correr tenemos un total de tres que se dividen a su vez en cuatro tramos cada uno. Es una cifra escasa pero suficiente puesto que todos los tramos tienen una extensi¨®n considerable. Lo malo es que una vez que nos hemos acabado el modo temporada no nos quedan muchos m¨¢s alicientes para continuar jugando. Podemos iniciar una nueva partida por el mero hecho de competir y pasar un rato agradable, aunque s¨®lo eso. Por ello echamos en falta alg¨²n modo m¨¢s o quiz¨¢ que se cronometraran las carreras, ya que as¨ª al menos podr¨ªamos picarnos a bajar nuestros mejores registros.

Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.