
WipEout 64
Sin duda, una de las mejores opciones del cat¨¢logo de N64.
De la mano de Midway llega por fin a la consola de Nintendo el juego de la velocidad por excelencia. Con la mirada puesta en sus m¨¢s directos rivales, Psygnosis entra de lleno en el mercado de las aeronaves de la 64 Bits...
De la mano de Midway llega por fin a la consola de Nintendo el juego de la velocidad por excelencia. Con la mirada puesta en sus m¨¢s directos rivales, Psygnosis entra de lleno en el mercado de las aeronaves de la 64 Bits...

La vida da muchas vueltas, y no me refiero a nada que tenga que ver con las carreras, sino al hecho de que este juego, Wipeout, haga su aparici¨®n en los 64 bits de Nintendo.
El Wipeout original sali¨® en la primera remesa de t¨ªtulos para PlayStation en 1994, consiguiendo un enorme reconocimiento por parte de tanto p¨²blico como cr¨ªtica y convirti¨¦ndose (y aqu¨ª viene lo de antes) en el buque insignia de PSX en su lanzamiento en Europa, e inaugurando un periodo en el que Psygnosis lleg¨® a tener un protagonismo en consola del que nunca hab¨ªa gozado (por lo menos no tan ampliamente).

An¨¦cdotas aparte, esta conversi¨®n a Nintendo 64 traslada y reproduce fielmente aquella f¨®rmula que tan buenos resultados dio en la consola de SONY.
Si algo funciona no hay porque cambiarlo y lo bueno, "la esencia", de aquellos juegos para PSX permanece intacta y en algunos casos potenciada. Por ello, Wipeout sigue siendo ese juego en el que manejamos unas veloces naves ingr¨¢vidas que "flotan" sobre el suelo y pelean entre si por una plaza en el podio, aunque a un nivel t¨¦cnico mejorado respecto a la versi¨®n de 32 Bits, puesto que la suavidad con que discurre la acci¨®n y la incre¨ªble solidez de los escenarios supera con creces a su hom¨®logo de Playstation.

El juego consta de seis circuitos que forman el modo de juego challenge, divididos en tres categor¨ªas: Race, Time Trial y Weapon. El primero es una competici¨®n en la que ganar es lo importante y donde deberemos quedar en buena posici¨®n si queremos acceder al siguiente circuito; el Time Trial es la cl¨¢sica lucha contra el crono y por ¨²ltimo, el Weapon, tiene como ¨²nico objetivo hacer trizas el mayor numero de naves que podamos, y si a todo esto le a?adimos la existencia de hasta 15 armas diferentes y una velocidad endiablada, tendremos como resultado un magn¨ªfico juego de carreras, que si bien ahora tiene una mayor competencia que entonces, producto de compartir cat¨¢logo con XG2 o F-Zero X, no por ello pierde su carisma y personalidad.
? g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
?
Los seis circuitos que componen Wipeout 64 son todo un alarde de imaginaci¨®n y un prodigio t¨¦cnico, sobre todo teniendo en cuenta que es capaz de mantener la misma tasa de frames aunque estemos inmersos en una batalla campal donde se desprenden m¨²ltiples efectos de luz haciendo muestra de un excelente generador de part¨ªculas. Lo m¨¢s destacado, sin duda, la cantidad de vestigios cegadores que destilan m¨ªsiles, naves, y reforzadores.

Otra de las novedades del juego, el modo multiplayer, cumple con creces las expectativas creadas, consiguiendo que hasta cuatro jugadores se lo pasen pipa, eso s¨ª, en detrimento de la visibilidad casi nula de una pantalla partida en 4, y el desprendimiento de gran parte de los efectos de profundidad a?adiendo adem¨¢s, la perturbadora niebla a fin de maquillar el popping tan popularizado en PSX.
m ¨² s i c a
Si algo ha destacado en Wipeout desde la primera versi¨®n, ha sido su m¨²sica. Es cierto que un cartucho no alcanza por mucho que se quiera calidad CD, pero las m¨²sicas del juego son sencillamente ¨²nicas, no en vano han intervenido grupos como Propellerheads, Heaus o Fluke, entre otros.
La parte de la compresi¨®n dentro del silicio ha corrido a cargo de PC Music, demostrando el porque son un grupo tan recurrido por los desarrolladores a la hora de traspasar el apartado musical dentro de un juego.
s o n i d o f x
W64 est¨¢ envuelto en un mundo embriagador de explosiones, silbidos y zumbidos como para reventaros los t¨ªmpanos. Lo mejor de todo es la reproducci¨®n del efecto de ingravidez que persigue las aeronaves durante cada carrera. A parte de esto, la pieza de Psygnosis est¨¢ complementada con varios FX que cumplen de sobras y terminan por ensalzar un apartado genial.

j u g a b i l i d a d
Muy similar a la de anteriores entregas, con la novedad del Stick anal¨®gico, que aporta mayor precisi¨®n en el control una vez te acostumbras a ¨¦l, y una disminuci¨®n en la dificultad (nada dr¨¢stico, tranquilos) con el objetivo de acercar el juego a los menos h¨¢biles.
Sin embargo, los l¨ªmites de cada trazado son un punto negativo para los jugadores inexpertos. Ello desemboca en que un simple roce con el arc¨¦n te haga detener por completo una marcha inigualable, y por consiguiente, derrochar un tiempo precioso que posteriormente te hubiera venido de perlas para terminar con ¨¦xito la carrera.

A esto se le suma que no hay m¨¢s de 6 circuitos y las mismas naves (Feisar, Auricom, Piranha II, AG System y Direx) que ya llevan circulando en PSX, Saturn y PC a?os atr¨¢s, por lo que apenas han adelantado en este aspecto.
c o n c l u s i ¨® n
Wipeout es un gran juego, que mantiene el esp¨ªritu de los anteriores, al que a?ade una mejor puesta en escena y un modo multijugador encomiable. Adem¨¢s evita la p¨¦rdida de Frames que ha hundido la secuela de Extreme G de Acclaim, y se saca de la manga armas por doquier que tanto le hacen falta a la pieza m¨¢s veloz de Nintendo, F-Zero X.
Sin duda, una de las mejores opciones del cat¨¢logo de N64, a pesar de no contar con los suficientes alicientes como para prendarse de ¨¦l mucho tiempo, especialmente porque carece de circuitos y novedades remarcables.

Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.