"El deporte ha salido reforzado despu¨¦s de la pandemia"
La relaci¨®n entre el deporte y la salud fue uno de los temas destacados en el PRO Foro Industrial y Deporte con Guillermo Jim¨¦nez, Roberto Ramos y Agust¨ªn Esbec.


La pandemia, que arranc¨® en marzo de 2020, marc¨® un antes y un despu¨¦s para la pr¨¢ctica deportiva. Gente que nunca realizaba deporte y se las ingeni¨® para poder hacerlo desde su domicilio y, poco a poco, salir a la calle cuando estaba permitido. Otros, los propios deportistas profesionales, con sus permisos federativos, trataban de desarrollar su trabajo. Unos, porque se dedican a ello; otros, por diversi¨®n; otros, por estar en forma. Hay un largo listado de motivos por el que las personas hace deporte, y esta fue una de las tem¨¢ticas en un punto de encuentro con los directivos clave de todo el ecosistema espa?ol en el PRO Foro Industria y Deporte, organizado por 2Playbook con AS como media partner. Patricia L¨®pez, directora de contenidos de 2Playbook, moder¨® una charla en la que estaban presentes Guillermo Jim¨¦nez (director de Mapoma), Roberto Ramos (socio y director general de BeOne) y Agust¨ªn Esbec (director comercial de Decathlon Espa?a).
Jim¨¦nez destac¨® las numerosas conexiones que tiene la actividad deportiva. "Deporte y salud, ocio y deporte... El deporte tiene maridaje con todo. Hace 20 siglos el lema era mens sana in corpore sano. En lo referido a la salud, hay estudios que dicen por cada euro invertimos en deporte, ahorramos 15, como m¨ªnimo, en hospitales y otros servicios. En Espa?a, el deporte ha salido reforzado despu¨¦s la pandemia, En estos dos a?os se han enganchado casi todos los espa?oles. Un Estudio de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) dice que 1 de cada 5 personas tienen problemas de salud por no hacer actividad f¨ªsica, y, entre los ni?os, 4 de cada 5. En total, el sedentarismo cuesta 7.400 millones al a?o", explica,
Ramos aport¨® un matiz sobre el motivo que lleva a la gente a hacer deporte. "La salud tiene dos componentes: mental y social, no solo la ausencia de enfermedades. Reducir solo el deporte a la salud no es lo adecuado desde mi punto vista. Creo que estamos perdiendo un poquito el foco. Somos proveedores de salud, eso es indiscutible. Est¨¢ demostrado que hay gente que ha superado enfermedades en mejores condiciones por tener buena salud f¨ªsica, y es que esta gente no quiere que se le trate como un enfermo, quiere socializar, conseguir objetivos, competir contigo por ello", resalta.
Esbec sigui¨® una l¨ªnea similar en este sentido: "La salud es una consecuencia de un mont¨®n de cosas: re¨ªrte, estar con tu familia, leer un buen libro... te aporta salud. A menudo hablamos de deporte vertical: quiero estar musculado, mejorar mi marca, un mejor gesto... y eso va a seguir siendo importante, pero la horizontal, la de socializar por ejemplo, es otro de los apartados claves. La salud es una consecuencia positiva, no es el objetivo como tal. Cada persona tiene un objetivo por el que hace deporte, como conectar con la naturaleza. El deporte no es solo la disciplina federada, tambi¨¦n lo es la actividad f¨ªsica, como moverte por la ciudad, ir al gimnasio, salir a pasear...", enumera.
Los tiempos actualmente han cambiado, y ahora familias y grupo de amigos quedan para hacer deporte, mientras que en tiempos anteriores lo hac¨ªan para ver la televisi¨®n, entre otras actividades. "Las generaciones pasadas lo hac¨ªan as¨ª", coinciden. Y eso, tras la pandemia, ha aumentado. "El 80% de la gente que empez¨® a hacer deporte en la pandemia, sigue actualmente, Hay un target del 87% de personas que quieren actividad f¨ªsica, y desde el apartado pol¨ªtico no es algo que est¨¦ explotado", apuntan. Ramos resalta esta buena tendencia, porque el 2020 fue un a?o duro para los gimnasios, y todav¨ªa se resienten: "Hubo una ca¨ªda del 50%, y estuvimos m¨¢s de cien d¨ªas cerrados".
Turismo deportivo en Espa?a
Otro de los apartados destacados de la mesa redonda fue la privilegiada situaci¨®n de Espa?a en cuanto a clima, estilo de vida, gente... para llevar a cabo un turismo deportivo que, a d¨ªa de hoy, pr¨¢cticamente no existe. "El cliente quiere ser m¨¢s libre, hacer la actividad f¨ªsica cuando le apetezca, y con quien quieran. Toca adaptarse y no cerrarnos. Hay que salir al exterior y que Espa?a sea un referente europeo", se?alan. Ramos destaca el acuerdo que ha firmado Decathlon con la Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol (ADESP) y, tras ello, han descubierto nuevas necesidades, especialmente para la pr¨¢ctica deportiva en general, no solo en la base, en la que est¨¢n trabajando para impulsarlo.
En este aspecto, la colaboraci¨®n p¨²blico-privada, "algo muy arraigado en Espa?a", sigue siendo "la m¨¢s eficiente", aunque con una peque?a cr¨ªtica: "En algunos casos se ha desvirtuado esta relaci¨®n. Algunas administraciones han detectado que es una forma de conseguir un canon por una contraprestaci¨®n del servicio, y hay criterios, m¨¢s importantes para el bienestar del usuario, que deber¨ªan mejorarse". Tras lo dicho, el sentir com¨²n era que Espa?a tiene la suerte de ser un pa¨ªs que cuenta con precios econ¨®micos para hacer deporte: "Voy al cine con mi familia, y entre las entradas y las palomitas, me dar¨ªa para una cuota mensual en un centro", fue uno de los ejemplos. Tras la pandemia, el deporte sigue en auge, y la idea es que esta tendencia al alza se mantenga.