Barquero, sexta espa?ola en la lista de dopaje de los Juegos
La patinadora madrile?a, ha dado positivo en clostebol. Se suma a Jaime Hu¨¦lamo, Fernando Mariaca, Jorge Quesada, Johann M¨¹hlegg y Maribel Moreno.

La alegr¨ªa de los resultados de Espa?a en los recientes Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno se ha visto manchada por el positivo de Laura Barquero. La Agencia Internacional de Pruebas ha comunicado que se encontr¨® clostebol en la prueba tomada el 18 de febrero a la patinadora madrile?a tras competir en el programa corto.
El primer caso de dopaje en la historia nacional de los Juegos Ol¨ªmpicos es el de Jaime Hu¨¦lamo. Logr¨® la medalla de bronce en la contrarreloj de ciclismo en M¨²nich 1972. Sin embargo, en un an¨¢lisis de orina se le encontr¨® coramina, un estimulante que facilita la respiraci¨®n.
En Se¨²l 1988 fueron dos los casos que se encontraron en la expedici¨®n del equipo espa?ol. El pentatleta Jorge Quesada consumi¨® el bloqueante propanolol. El COE consider¨® culpable por no avisar a nadie que lo tomaba. Por su parte, a Fernando Mariaca se le encontr¨® pemolina, lo que supuso el despido del m¨¦dico de la Federaci¨®n, Enrique Carlos San Isidro, pues le recet¨® al deportista un complejo vitam¨ªnico que inclu¨ªa el dopante.
Uno de los casos m¨¢s sonados fue el de Johann M¨¹hlegg. El esquiador de fondo alem¨¢n nacionalizado espa?ol logr¨® hasta tres medallas de oro para el pa¨ªs: en 10 km + 10 km persecuci¨®n, 30 km y 50 km. El control tras la ¨²ltima prueba detect¨® darbepoyetina, un estimulador de la eritropoyetina, conocida como EPO, cuyo fin es aumentar la producci¨®n de gl¨®bulos rojos para tener mayor resistencia f¨ªsica. El TAS dictamin¨® la p¨¦rdida de las tres preseas.
El ¨²ltimo hasta la fecha hab¨ªa sido el de la ciclista Maribel Moreno. La gerundense se convirti¨® en el primer caso de dopaje de los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn 2008, cuando fue sometida a un control antidopaje y dio positivo en EPO.
M¨¢s casos que rodean a los Juegos Ol¨ªmpicos
Existieron tambi¨¦n tres casos de deportistas que no pudieron competir en los Juegos Ol¨ªmpicos por determinadas sanciones.
En Atenas 2004 fueron dos casos. El pirag¨¹ista Jovino Gonz¨¢lez dio positivo en EPO en uno de los controles previos, al igual que la ciclista Janer Puiggros, que dio positivo por la misma sustancia en un control realizado en el Campeonato de Espa?a de BTT.
El caso de Dana Cervantes fue diferente. La saltadora de p¨¦rtiga dio positivo en nandrolona en 1999, pero la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo aprob¨® el sobreseimiento del caso por irregularidades en el mismo. Sin embargo, el CSD dictamin¨® dos a?os de sanci¨®n a la atleta, perdi¨¦ndose as¨ª Sidney 2000. Cervantes acudi¨® a la Audiencia Nacional en 2001 y le dio la raz¨®n, ya que el recurso del CSD fue presentado fuera de plazo.