Susana Rodr¨ªguez, protagonista de la portada de la revista TIME
La prestigiosa publicaci¨®n estadounidense muestra a la paratriatleta con un fonendo y destaca su labor durante la pandemia. La gallega es m¨¦dico y trabaj¨® en primera l¨ªnea contra el COVID.


Susana Rodr¨ªguez Gacio (Vigo, 4 de marzo de 1988) se ha convertido en la portada de la revista TIME. La prestigiosa publicaci¨®n estadounidense muestra a la paratriatleta con un fonendo ¡ªretratada por?Gianfranco Tripodo¡ª y pone el foco en su labor durante la pandemia ya que la gallega es m¨¦dico y trabaj¨® en primera l¨ªnea contra la COVID-19 en el Hospital de Santiago. Su misi¨®n era la atenci¨®n telef¨®nica de aquellos pacientes que solicitaban informaci¨®n acerca del coronavirus. Evaluaba su estado en esos primeros instantes. Era la voz que les resolv¨ªa dudas, que les tranquilizaba. Tambi¨¦n dedic¨® sus esfuerzos a la recuperaci¨®n y rehabilitaci¨®n de aquellos que superaron la enfermedad, pero arrastraban secuelas despu¨¦s de un largo per¨ªodo en la UCI.
Su historia abre un reportaje de deportistas y hero¨ªnas que se involucraron en el servicio a los dem¨¢s en plena pandemia y entre las que tambi¨¦n se encuentran?Jo Brigden-Jones (kayakista y param¨¦dico),?Elena Galiabovitch (tiradora ol¨ªmpica y m¨¦dico),?Rachael Lynch (portera de hockey hierba y enfermera), Paula Pareto (yudoka y m¨¦dico) y Gabby Thomas (atleta y epidemi¨®loga). Aunque de todas ellas, Susana es la ¨²nica deportista espa?ola y paral¨ªmpica.
Susana Rodr¨ªguez (@SuRGAcio) has albinism and has been blind since birth, but that hasn't stopped her from breaking barriers and becoming a Paralympian and doctor https://t.co/5dZfmYRGw8 pic.twitter.com/mpIND9bxbM
— TIME (@TIME) July 8, 2021
La gallega, que naci¨® con una deficiencia visual grave a causa del albinismo, recuerda en TIME c¨®mo vivi¨® aquellos primeros coletazos del coronavirus, en los que compagin¨® el trabajo con los entrenamientos dentro de casa. Tres horas al d¨ªa entre una m¨¢quina de remo, una bicicleta?con rodillo y una cinta de correr. "El deporte me ayud¨® a recuperarme y volver a enfrentarme al d¨ªa siguiente en el trabajo. Lo que hemos pasado me ha hecho darme cuenta, a¨²n m¨¢s, de que la salud es lo m¨¢s importante, tanto para el individuo como para el colectivo. Si no tienes eso, todo lo dem¨¢s est¨¢ en el aire", confiesa.
Susana particip¨® en sus primeros Juegos Paral¨ªmpicos en R¨ªo 2016 y ahora se prepara para los de Tokio donde podr¨ªa hacer historia al participar en dos deportes diferentes: triatl¨®n y atletismo (1.500 metros). Est¨¢ pendiente de la confirmaci¨®n. "La discapacidad me ha hecho ser una persona que ama los retos. Es una de las muchas cualidades que tengo, pero no me define. Si me gusta algo de verdad, trabajo duro para conseguirlo. La vida cambi¨® de forma radical en marzo de 2020. Todo el mundo ten¨ªa miedo, los pacientes y tambi¨¦n los trabajadores del hospital. El entrenamiento era ese momento del d¨ªa en que me cuidaba a m¨ª misma. Los seres humanos tenemos una gran capacidad de adaptaci¨®n. La pandemia me ense?¨® que, hasta en las situaciones m¨¢s dif¨ªciles, amaba el deporte", explica la campeona mundial de triatl¨®n paral¨ªmpico.

Etiquetado en:
- Revista Time
- Deportistas paral¨ªmpicos
- CPE
- Ciencia
- Deportes paral¨ªmpicos
- Juegos paral¨ªmpicos
- Triatl¨®n
- Juegos Ol¨ªmpicos
- Coronavirus
- Deportistas
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Prensa
- Competiciones
- Organizaciones deportivas
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Deportes
- Gente
- Medicina
- Medios comunicaci¨®n
- Sociedad
- Biolog¨ªa
- Salud
- Comunicaci¨®n