Milak, el extrarrestre de los 200 mariposa
El h¨²ngaro gan¨® el oro con la segunda mejor marca de la historia en una tarde en la que de nuevo brill¨® Hugo Gonz¨¢lez con dos finales m¨¢s.


Era el momento m¨¢s esperado de la tarde, aunque el Duna Arena de Budapest se encontrara vac¨ªo. Pero en cada asiento hab¨ªa el esp¨ªritu de cualquier amante de la nataci¨®n dispuesto a ver a un nadador de ¨¦poca. Si Adam Peaty lleva la braza a otra galaxia, Kristof Milak est¨¢ haciendo lo mismo en los 200 mariposa, y se qued¨® corto en el Europeo de Budapest. Gan¨® el oro con 1:51.10, la segunda mejor marca de la historia. La primera, ese r¨¦cord mundial obtenido en Gwangju hace dos a?os, ya es suya.
El nadador h¨²ngaro sali¨® fuerte, a tope, sin filtros, nadando por debajo de su r¨¦cord mundial en el primer 50. Su compatriota Tomas Kenderesi no pod¨ªa seguirle el ritmo, pero s¨ª el talento italiano Federico Burdisso, quien finalmente fue plata (1:54.28). A los 100 metros, Milak le dio una marcha m¨¢s y el italiano ya no pudo seguirlo. Le falt¨® el motor que le sobra al campe¨®n mundial, que nad¨® solo contra el r¨¦cord mundial y se qued¨® a cuatro d¨¦cimas de conseguirlo (1:50.73). El bronce fue para Kenderesi (1:54.43).
Milak es uno de los hombres de este Europeo como tambi¨¦n el ruso Kliment Kolesnikov, que sum¨® otro oro individual despu¨¦s del conseguiro en la primera jornada en el 50 espalda. El crecimiento del nadador de 21 a?os, que nad¨® 47.37 (r¨¦cord de los Campeonatos), le lleva a tener opciones de competir ante Caeleb Dressel en los Juegos Ol¨ªmpicos, sin duda un duelo tit¨¢nico. Alessandro Miressi (47.45) y Andrei Minakov le acompa?aron el podio (47.74).
Pero Kolesnikov es humano y se alimenta de ox¨ªgeno. Su cuerpo funciona como el de cualquier nadador, como demostr¨® apenas 13 minutos despu¨¦s en las semifinales de los 100 espalda. Sin apenas tiempo para que su cuerpo elimine el lactato, el ruso se lanz¨® en busca de la final pero no logr¨® coger ritmo y acab¨® ¨²ltimo con una marca discreta (54.86). Una final en la que s¨ª estar¨¢ el verdadero protagonista espa?ol en Budapest, Hugo Gonz¨¢lez, que con 53.14 se col¨® con la quinta mejor marca en la final del jueves.

El recital de Hugo y el r¨¦cord de Castro
Tambi¨¦n Hugo, con m¨¢s minutos de descanso que Kolesnikov, se meti¨® tambi¨¦n con la quinta mejor marca en la final de los 200 estilos con un tiempo de 1:58.08, su tercera mejor marca de siempre. La inteligencia con la nad¨® el mallorqu¨ªn lo convierten en otro de los favoritos a la medalla en ambas pruebas, lo que ser¨ªa a?adir un nuevo ¨¦xito al bronce de la segunda jornada en los 50 espalda: "Hay que aprovechar este momento de forma. Kolesnikov tuvo menos descanso. Se me hizo f¨¢cil con la ayuda de los fisioterapeutas. Hay que ir poco a poco, pensar prueba a prueba".
La participaci¨®n espa?ola no se detuvo en el nadador del Real Canoe. Carlota Torrentegui fue valiente en la semifinal de los 200 mariposa en la que fue su estreno en un campeonato internacional absoluto, aunque no pudo mejorar la marca de la ma?ana, su r¨¦cord personal (2:14.53). A sus 18 a?os, era la m¨¢s joven de las participantes. Tambi¨¦n se le escap¨® al relevo 4x200 libre el billete a Tokio pese al r¨¦cord de Espa?a en los 200 libre de C¨¦sar Castro, que registr¨® 1:47.13. El equipo acab¨® la final en sexta posici¨®n con 7:13.49.
En el resto de finales, el ucranio Mykhaylo Romanchuk se alz¨® con el oro en los 1.500 libre (14:39.89) por delante del campe¨®n ol¨ªmpico Gregorio Paltrinieri (14:42.91) y del tambi¨¦n italiano Domeniko Acerenza (14:54.36). Tambi¨¦n hubo doblete de plata y bronce en los 100 braza femeninos. La victoria se la llev¨® la sueca Sophie Hansson (1:05.69) por delante de Arianna Castiglioni (1:06.13) y Martina Carraro (1:06.21). Para finalizar, la holandesa Kira Toussaint se colg¨® el oro en los 50 espalda con 27.36, seguida de la brit¨¢nica Kathleen Dawson (27.46) y de su compatriota Maakie De Waard (27.74).