"Entrenar con Cheptegei es como ir con Messi y Cristiano"
Joshua Cheptegei y Ouassim Oumaiz hablan con AS sobre la estancia del malague?o en el campamento de entrenos de Kapchorwa (Uganda), la guarida de Cheptegei y del NN Team.


Son las 5:00, no ha amanecido en Kapchorwa (Uganda), tierra de gorilas, bosques, monta?as y¡ de atletas. Joshua Cheptegei, el hombre que arrebat¨® en 2020 los r¨¦cords mundiales de 5.000 (12:35.36 M¨®naco) y 10.000 a Bekele (26:11.00, Valencia), ya est¨¢ en pie. "Mi rutina es sencilla, a las 5:30 hago una carrera matinal, entre 12 y 15 kil¨®metros. Me ducho, desayuno, descanso hasta la comida y despu¨¦s, a las 15:30, salimos a correr la segunda sesi¨®n. A las 21:00, a la cama", explica para AS uno de los atletas del momento.
Ese f¨¦rreo horario en el 'campamento' lo comparte desde enero Ouassim Oumaiz, compa?ero suyo en el NN Running Team? (el m¨¢s fuerte del mundo) y la gran promesa del fondo espa?ol. Prepara su asalto a la m¨ªnima ol¨ªmpica de 5.000 (13:13.50)."As¨ª es la vida del atleta que quiere llegar alto, entrenar y descansar hasta aburrirte", cuenta Antonio Serrano, entrenador y mentor de Oumaiz, nerje?o de 21 a?os,? que dio luz verde a su pupilo para marcharse al training camp ugand¨¦s. Oumaiz se curte cada d¨ªa con una grupeta de 15 superatletas africanos.
"Aqu¨ª el tiempo pasa lento, todo va bien. Hago mis entrenamientos feliz. Te dan ganas de seguir, no dices: '?Me quiero ir ya!' Vine para un mes y he decidido que me quiero quedar hasta abril o mayo". Comparte una habitaci¨®n con el estadounidense Shadrack Kipchirchir: "Es un lugar sencillo, pero tenemos de todo, fisio, cocinera¡ Comemos mucho arroz y ugali (alimento africano) y en los desayunos hay un pan bimbo de sabores buen¨ªsimo".
La magia de Kapchorwa
Kapchorwa, donde Oumaiz aprende a pasos acelerados de la vida y del atletismo, ya fue el lugar donde recondujo su carrera un Cheptegei, que lleg¨® a sentirse algo perdido: "Yo entrenaba en Kaptagat (Kenia), con Kipchoge, Kamworor¡ pero tuve a?os dif¨ªciles y decid¨ª volver a mi tierra 2015, para ser ejemplo con mi gente. Yo volv¨ª porque esta era mi casa y quer¨ªa inspirar a mi gente, a mi comunidad. Soy muy apasionado de mi lugar, y de la gente que rodea que es la correcta, me llevan en la buena direcci¨®n. Por ahora, es el ¨¦xito". Y eso que sufri¨® palos tan duros como la gran 'p¨¢jara' en los Mundiales de cross de Uganda en 2017. Despu¨¦s vinieron los oros mundiales y los r¨¦cords de 5.000 y 10.000: "La plusmarca de 10.000 en Valencia ha cambiado mi vida".

Las sesiones est¨¢n dirigidas por Addy Ruiter, un fil¨¢ntropo neerland¨¦s que ha recorrido 93 pa¨ªses hasta que top¨® en 2015 con Cheptegei, al que llaman cari?osamente 'El Presidente de Kapchorwa' por el fuerte v¨ªnculo que tiene con su tierra, un lugar a 1.900 metros de altitud, cercano al monte Elgon, con "infinidad de caminos de bosque para entrenar". La implicaci¨®n del atleta es tal, que puso dinero de su propio bolsillo para comprar un terreno en el que montar una pista de 400 de tierra.
"Joshua es un t¨ªo diferente a otros atletas top. Es humilde. ?l no va demasiado fuerte en los entrenamientos, escucha mucho a Addy y a s¨ª mismo. Si le dice tienes que ir a 4:00 cada mil metros, va a 4 a rajatabla. Eso s¨ª, si dice que tiene ir m¨¢s r¨¢pido, le mete ca?a. Entrenar con Joshua es como hacerlo con Messi o Cristiano", se r¨ªe Oumaiz.
"Ouassim puede ser un gran campe¨®n"
"Ouassim es un gran chico, un talento muy prometedor, que puede llegar a ser un gran campe¨®n. Espero que est¨¦ aprendiendo de nosotros, de nuestra forma de vivir y que sea feliz en Uganda. Somos un pa¨ªs pac¨ªfico y de buena gente", dice el 'presidente' Cheptegei, reafirmando la tesis del coach Addy Ruiter: "Hay que ser muy bueno para ser parte de este grupo". Ruiter y Serrano hablan sistem¨¢ticamente para ver los progresos del joven Oumaiz. "Addy me dijo que ve¨ªa bien que siguiera en Uganda, porque est¨¢ viendo progresar mucho a Ouassim, y por lo que veo es as¨ª", explica Serrano.
En las sesiones hay rodajes, tempo, series. Todo en altitud. ?Entrenamientos favoritos? "El entrenamiento que m¨¢s me gust¨® fue un gran tempo, cuesta arriba, cuesta abajo. Nos salieron 12 km a 3:08-3:05. A 1.800 metros est¨¢ muy bien. En pista hicimos 5x1000, empezamos a 2:40 y fuimos bajando a 2:34. Aqu¨ª no se enfocan en los kil¨®metros. Pero salen sobre 150", relata el malague?o.

Una vida diferente
Oumaiz siente que algo ha despertado en el c¨®mo atleta. "Me siento como con m¨¢s control sobre m¨ª. Entreno con m¨¢s cabeza que antes. He aprendido muchas cosas de Joshua, o de otros atletas como Musagala (3:30 en 1.500). Esa calma. Ese no tener tanto control sobre los kil¨®metros, el saber cuando toca descansar...", reflexiona Oumaiz, que tiene como gran lujo "ir al hotel de al lado a tomar una buena raci¨®n de pollo". En su tiempo libre, Cheptegei atiende su granja: "Es una de mis grandes pasiones, cuidar a mis vacas, y el cultivo de patatas".
Ouassim mira a Tokio, a lograr un gran puesto en 5.000, Cheptegei mira al oro en 10.000 y en 5.000. "Soy un privilegiado, poder aprender de un maestro como Joshua". Una joya y una superestrella que comparten horarios, kil¨®metros en la realidad ugandesa, distinta a la de Europa, pero perfecta para "correr y descansar", la receta para ser un grande en la tierra del 'presidente de Kapchorwa'.

La 'conexi¨®n Valencia' de Cheptegei
Joshua Cheptegei (Kapchorwa, 1996) es el gran exponente de la revoluci¨®n del atletismo en Uganda, un pa¨ªs poco prol¨ªfico hasta hace unos a?os en la ¨¦lite mundial del fondo en comparaci¨®n con sus vecinos de Kenia y Etiop¨ªa. Todo cambi¨® cuando Stephen Kiprotich fue campe¨®n ol¨ªmpico de marat¨®n en Londres 2012. "Todos quer¨ªamos emularle", dice Cheptegei, que fue apadrinado por Kiprotich, tambi¨¦n de Kapchorwa. Bajo su amparo creci¨® Cheptegei, que ahora pretende "ser inspiraci¨®n y ejemplo para la gente de Uganda".
Cheptegei tuvo una primera gran aparici¨®n por un motivo desagradable. Cuando iba a ganar los Mundiales de Kampala (Uganda) sufri¨® una p¨¢jara terror¨ªfica que le hizo salir en todos los telediarios mundiales. "Aquello me reforz¨®", dice. Y se convirti¨® en un atleta indestructible, campe¨®n mundial de cross y de 10.000 en pista en 2019. Y en 2020, el a?o de la pandemia, hizo la gran gesta del verano con sus r¨¦cords mundiales de 5.000 y de 10.000 en Valencia (26:11.00). "El r¨¦cord de Valencia cambi¨® mi vida. Ocupa un lugar muy importante en mi coraz¨®n. Es la ciudad donde he probado que soy un atleta capacidad de hacer r¨¦cords. Hice uno en ruta y otro en pista. Me siento all¨ª muy querido", explica, Joshua, h¨¦roe en el Turia.

Su r¨¦cord, hecho con una liebre en forma de luces leds, lo hizo con las zapatillas Nike Dragonfly, uno de esos modelos de los que se habla sobre si benefician o no a los corredores en sus registros. "Conozco la opini¨®n de muchos atletas. Para m¨ª el mundo est¨¢ cambiando, hay muchas tecnolog¨ªas. Se est¨¢n desarrollando negocios, hay m¨¢s consumidores. Tenemos que movernos y saber que el mundo est¨¢ cambiando y el juego tambi¨¦n", dice a AS Joshua, y explica otra causa de su r¨¦cord: "En 2020 trabaj¨¦ duro y apenas hab¨ªa objetivos. Me fij¨¦ este como ¨²nico. Cuando te preparas espec¨ªficamente para algo, lo consigues".
Al contrario que sus compa?eros en el NN Team, Kipchoge y Kamworor, ¨¦l todav¨ªa no tiene pensado saltar a la ruta. "En los Juegos de Tokio estar¨¦, si se hacen, en la pista y tres a?os despu¨¦s en la pista, mi idea es que tambi¨¦n", analiza Cheptegei, una persona elocuente, pero tranquila. ?C¨®mo es su personalidad? "Prefiero no dec¨ªrselo, que se lo digan los dem¨¢s".