Irene Lozano hace balance de su primer a?o: "Ha sido muy duro"
La presidenta del CSD asegura que "lo m¨¢s dif¨ªcil fue mandar a los deportistas a casa" en su primer a?o en el cargo, marcado por la pandemia.

La presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano, confes¨® que 2020 ha sido un "a?o muy duro" por las secuelas de la pandemia del coronavirus y que lo peor fue "mandar a casa" a los deportistas, en el primer aniversario este domingo desde que accedi¨® al cargo como 'jefa' del deporte espa?ol.
"Ha sido un a?o muy duro para todos. Para los deportistas, que tuvieron que gestionar una enorme incertidumbre, especialmente a ra¨ªz del confinamiento y de la suspensi¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos. Siempre estar¨¦ agradecida por su actitud ejemplar durante el par¨®n. Nos ayudaron, con una gran capacidad de entendimiento, a lidiar con la situaci¨®n m¨¢s dif¨ªcil", coment¨® en declaraciones a Europa Press.
Lo peor para Irene Lozano en este primer a?o fue llegar al Consejo y que empezaran a cancelarse competiciones. "Y mandar a los deportistas a casa. Apenas mes y medio despu¨¦s. De repente, todos los planes, todas las ilusiones, se desvanecieron. Fueron d¨ªas muy duros, pero, en breve, nos pusimos a trabajar para superar la situaci¨®n", record¨®.
En cambio, en esos inicios no fueron todo sombras, seg¨²n ella, sino que la lucha contra el virus sac¨® lo mejor de cada uno. "Haber conseguido, entre todos, que el deporte fuera uno de los primeros sectores en salir de la pandemia, con la preponderancia que le otorg¨® el Gobierno durante la desescalada y con el retorno de las competiciones profesionales desde la segunda semana de junio, es una de las cosas que con m¨¢s emoci¨®n recordar¨¦", subray¨®.
En este sentido, la secretaria de estado para el Deporte destac¨® que Espa?a fue un pa¨ªs mod¨¦lico en el retorno de la competici¨®n profesional, caso de LaLiga de f¨²tbol y la Liga Endesa de baloncesto, tras el confinamiento. "Conseguimos volver y de manera segura, hasta el punto de que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) nos ha reconocido como modelo y encabezamos la Alianza Global por un modelo de Deporte Seguro", afirm¨®.
Hist¨®ricos pactos
No olvida aquel 14 de abril, un mes despu¨¦s de la declaraci¨®n por el Gobierno del Estado de Alarma para hacer frente al coronavirus, cuando los presidentes de LaLiga, Javier Tebas, y la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF), Luis Rubiales, y ella misma firmaron en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores los llamados 'Pactos de Viana'.
Aquel acuerdo hist¨®rico obligaba a los tres organismos a trabajar de forma conjunta, y en un "clima de paz", para lograr el retorno de las competiciones profesionales en cuanto la pandemia lo permitiera. Tambi¨¦n se modific¨® el decreto sobre la comercializaci¨®n de los derechos audiovisuales de 2015, con lo que se elevaba el dinero para la RFEF y y para que el CSD ayudara a algunos deportes a afrontar los estragos de la crisis por la COVID-19. Igualmente se cre¨® una nueva fundaci¨®n para ayudar a las federaciones a gestionar sus derechos audiovisuales.
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, anunci¨® el 23 de mayo el retorno de las competiciones de f¨²tbol y baloncesto "a partir del 8 de junio", en un clima en el que sinton¨ªa entre el CSD y el ministerio de Sanidad era clave para que el deporte se convirtiera en uno de los primeros sectores de la econom¨ªa en salir de la pandemia.
En ese mismo mes se cre¨® el Grupo de Tareas para el Impulso del Deporte (GTDI), plataforma que un¨ªa a todo el sector bajo el amparo del CSD y que logra que los deportistas retomaran los entrenamientos durante el proceso de desescalada.
Espa?a, modelo para la OMS
En junio, y a trav¨¦s del GTID, el Consejo lanz¨® la estrategia de 'Deporte Seguro' que Lozano present¨® ante el director general de la OMS, Tedros Adhanom, en la sede de dicho organismo en Ginebra. La OMS reconoci¨®, el 2 de octubre, a Espa?a como un "modelo" por su estrategia de salida del deporte en la pandemia.
Entre los m¨¦ritos figuraba el regreso del f¨²tbol profesional, la fase final de la ACB en la 'burbuja' de L'Alquer¨ªa del Basket de Valencia, los grandes premios de MotoGP y F¨®rmula 1 disputados en Espa?a, la Vuelta a Burgos, la primera gran carrera ciclista posCOVID y, posteriormente, La Vuelta a Espa?a.
"Es, quiz¨¢, de lo que m¨¢s orgullosa me siento de este a?o en el CSD. Estoy muy agradecida al ministerio de Sanidad y a Salvador Illa, que siempre nos crey¨® y prest¨® su apoyo bajo la ecuaci¨®n 'no p¨²blico, s¨ª pruebas de diagn¨®stico de la COVID'", manifest¨® a Europa Press.
En septiembre logra sacar adelante el Protocolo para el retorno del deporte no profesional, despu¨¦s de una negociaci¨®n "muy dif¨ªcil" con los responsables de las 17 Comunidades Aut¨®nomas y de 65 federaciones deportivas. El texto final incluye la recomendaci¨®n de hacer pruebas de diagn¨®stico de la COVID, que finalmente se generalizan el menor coste que supon¨ªan los test de ant¨ªgenos.
Liga profesional femenina de f¨²tbol
En septiembre, Irene Lozano anunci¨® que la Liga Iberdrola de f¨²tbol femenino ser¨¢ profesional en la pr¨®xima temporada 2021-22, que comienza el pr¨®ximo septiembre, y que lo apunt¨® como uno de los "grandes retos" del CSD en este a?o. Por este motivo, Lozano se reuni¨® en diciembre con los clubs y sus capitanas para explicarles c¨®mo es el proyecto y conocer su opini¨®n.
Tambi¨¦n en diciembre se firm¨® la renovaci¨®n del Plan ADO, lo que supuso que el CSD asum¨ªa el 65 por ciento de la cuant¨ªa total de las becas despu¨¦s de que uno de los tres socios mayoritarios, RTVE, se cayera de la financiaci¨®n.
Precisamente la reforma del plan creado para apoyar a los deportistas a preparar los Juegos Ol¨ªmpicos desde Barcelona'92 es una de las prioridades en la agenda de Lozano en este 2021, junto a la anunciada profesionalizaci¨®n del f¨²tbol femenino y continuar con la estrategia del deporte seguro.
La puesta en marcha de la Fundaci¨®n Espa?a Deporte Global, sacar adelante cuanto antes la Ley de Profesiones del Deporte como antesala de otro de sus grandes retos, la aprobaci¨®n "cuanto antes" de la Ley del Deporte figuran asimismo encima de la mesa de la escritora y periodista madrile?a.
Con Lozano, el CSD dispondr¨¢ en 2021 de un presupuesto de 251,1 millones de euros, 38 por ciento m¨¢s que el a?o pasado y el m¨¢s alto del siglo para el organismo. Adem¨¢s, los casi 50 millones (49,5) procedentes de los fondos europeos se invertir¨¢n en los 'ejes' de la pol¨ªtica del Consejo en los pr¨®ximos meses: digitalizaci¨®n, deporte femenino, transici¨®n ecol¨®gica en el deporte e internacionalizaci¨®n. "Desde Barcelona'92 nunca se hab¨ªa hecho una apuesta tan firme y s¨®lida por el deporte", proclam¨® en presentaci¨®n de las cuentas en el Congreso.