El deporte quiere formar parte de la reconstrucci¨®n de Espa?a tras el coronavirus
ADESP, la Fundaci¨®n Espa?a Activa y el CSD presentaron un informe en el que destacan las p¨¦rdidas del sector y piden ser considerados de inter¨¦s general.

El deporte espa?ol, al que la pandemia de coronavirus ha impactado duramente con 1,3 millones de practicantes menos y p¨¦rdidas econ¨®micas de 4.616 millones de euros, quiere ser parte de la reconstrucci¨®n tras la COVID-19, para lo que pide ser considerado de inter¨¦s general y que se revise su fiscalidad.
La pandemia que ha supuesto un impacto econ¨®mico de 4.616 millones de euros sobre la industria deportiva, consecuencia del descenso de participantes en actividades deportivas regulares en un 38,5%, de los 9,5 millones en 2019 a 8,1 en este a?o, seg¨²n los c¨¢lculos de un estudio dado a conocer esta semana.
Se trata de un golpe dur¨ªsimo para una industria que, seg¨²n este informe elaborado por la Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol (Adesp), la Fundaci¨®n Espa?a Activa y el Consejo Superior de Deportes (CSD), genera cada a?o un impacto de 11.990 millones de euros, sin contar el impacto directo del f¨²tbol profesional (3.010 millones).
La merma provocada por la pandemia recae principalmente en las empresas vinculadas al deporte, que perder¨ªan 181 millones (algo menos de la mitad de su presupuesto anual), seguidas por los clubes deportivos (76 millones en p¨¦rdidas), las federaciones nacionales (70,3), las auton¨®micas (8,8) y las asociaciones (casi un mill¨®n).
Ante esta circunstancia, un 72,3 % de los encuestados en el estudio sobre consideraba el reconocimiento del deporte como "bien de inter¨¦s general" un pilar fundamental para la reconstrucci¨®n del deporte tras la pandemia.
El inter¨¦s general, un t¨¦rmino jur¨ªdico repetido en multitud de art¨ªculos de la Constituci¨®n Espa?ola como base para que los poderes p¨²blicos realicen acciones para promover determinados fines, es el concepto desde el que instituciones como Adesp proponen destacar "la utilidad p¨²blica del deporte" por sus m¨²ltiples beneficios.
"Con esta denominaci¨®n, las administraciones p¨²blicas pueden accionar bonificaciones fiscales, rebajas del IVA, inversiones adicionales, igual que se hacen con otras pol¨ªticas. Dar este rango al deporte podr¨ªa accionar este tipo de medidas", explican a EFE desde la Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol, que agrupa a la mayor¨ªa de las federaciones deportivas espa?olas.
De hecho, esta noci¨®n ya ha calado en algunos grupos pol¨ªticos, hasta el punto que el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados present¨® a finales de mayo una proposici¨®n no de ley para que se considere el deporte como actividad de inter¨¦s general y est¨¦ incluida en los acuerdos de reconstrucci¨®n.
Adesp particip¨® a principios de junio en la Comisi¨®n de Reconstrucci¨®n Econ¨®mica y Social del Congreso de los Diputados, donde present¨® un plan de reconstrucci¨®n y activaci¨®n del deporte con 24 medidas y 56 recomendaciones.
Entre esas medidas est¨¢ una vieja reclamaci¨®n del sector, la bajada del IVA (Impuesto sobre el Valor A?adido) de las actividades deportivas, que desde 2011 est¨¢ en su tipo m¨¢ximo, del 21%, y que tambi¨¦n era una de las prioridades rese?adas por las entidades participantes dentro del apartado de observaciones de la encuesta.
Una observaci¨®n pr¨¢cticamente un¨¢nime en las empresas de gesti¨®n deportiva y en empresas de servicios deportivos, seg¨²n el estudio, rese?ada tambi¨¦n por el 70% de las federaciones auton¨®micas y el 50% de las asociaciones deportivas, mientras que para los clubes es mucho m¨¢s relevante el impulso del mecenazgo deportivo.
En este sentido, la propuesta que Adesp present¨® a los grupos pol¨ªticos propone la reducci¨®n del 21% al 10% de la cuota de servicios para practicantes del deporte y las entradas de los espect¨¢culos deportivos profesionales, y la bajada del 10% al 4% en las entradas para presenciar el deporte aficionado.
"Estamos intentando hacer ver que el deporte es de inter¨¦s general, porque sirve para paliar muchas del as necesidades que tenemos, no solo porque hay una industria que hay que estimular, sino porque tiene un componente de salud, educaci¨®n, valores, disciplina o capacidad de resiliencia, as¨ª como la proyecci¨®n que hacen de nuestro pa¨ªs los grandes deportistas", a?aden desde Adesp.
?Ser¨¢ el deporte parte de esos futuros acuerdos de reconstrucci¨®n tras la COVID-19? Desde la asociaci¨®n de federaciones deportivas conf¨ªan en que fraguen los esfuerzos realizados y la realidad mostrada en el informe de esta semana para que la actividad f¨ªsica sea un componente en la recuperaci¨®n postpandemia.