Dom¨¦nech: "Ayudaba m¨¢s en el hospital que estando en casa"
La excapitana del CN Sabadell revel¨® en EFE c¨®mo es su labor en el Hospital Parc Taul¨ª de Sabadell en una de las plantas destinadas a atender enfermos por el coronavirus.

El confinamiento de la waterpolista del CN Terrassa Olga Dom¨¦nech dur¨® una semana. El tiempo necesario para dejarlo "todo en orden" y ver que pod¨ªa "ayudar m¨¢s en un hospital que estando en casa".
Desde el 23 de marzo ejerce de enfermera en el Hospital Parc Taul¨ª de Sabadell en una de las plantas destinadas a pacientes enfermos por el coronavirus.
Como para tantos otros deportistas de ¨¦lite, la vida cambi¨® para la cinco veces campeona de Europa con el Astralpool Sabadell al decretarse el estado de alarma. Sin actividad en la piscina y obligada a cerrar la cafeter¨ªa que tiene en el barrio barcelon¨¦s de Gracia, a la waterpolista se le abri¨® otra puerta.
Inconformista e inquieta como pocas, se lanz¨® a buscar un centro asistencial donde poner en pr¨¢ctica sus conocimientos de auxiliar de enfermer¨ªa y t¨¦cnica en documentaci¨®n sanitaria. Lleva la waterpolista en los genes la enfermer¨ªa con una madre auxiliar de cl¨ªnica y un padre enfermero de psiquiatr¨ªa ya retirado.
El antiguo alcalde de Sabadell y actual delegado de la Generalitat en Barcelona, Juli Fern¨¢ndez, la puso en contacto con el hospital de referencia de la ciudad catalana, donde Dom¨¦nech naci¨® hace 31 a?os. En el Taul¨ª realiza turnos de doce horas en la sexta planta, donde atiende a enfermos de la COVID-19.
"Me daba igual el hospital o la residencia a la que ir. Quer¨ªa ayudar, sentirme ¨²til y aprovechada", cuenta Dom¨¦nech a Efe en uno de sus d¨ªas libres, en el que no ha faltado al entrenamiento f¨ªsico que todo el equipo del CN Terrassa realiza en grupo gracias a una aplicaci¨®n virtual.
En la planta sexta, Dom¨¦nech toma las constantes a los pacientes, los asea, les pone en contacto con sus familiares e informa a los m¨¦dicos de cualquier novedad respecto a su evoluci¨®n.
Reconoce la waterpolista que aunque "se trabaja mucho" durante los turnos, la gesti¨®n y organizaci¨®n est¨¢ "bastante controlada", contradiciendo la sensaci¨®n de "colapso" que le transmit¨ªan los medios de comunicaci¨®n cuando ve¨ªa o le¨ªa las noticias.
Despu¨¦s de dos semanas en el hospital, la enfermera Dom¨¦nech destaca que tratar a pacientes con coronavirus "carga emocionalmente" y que durante la jornada hay "altibajos" en la gesti¨®n de las emociones seg¨²n evolucionan los pacientes.
"No pens¨¦ en las emociones cuando decid¨ª trabajar contra el coronavirus y me tir¨¦ de cabeza. Ten¨ªa la opci¨®n de dejarlo, pero aqu¨ª estoy", relata la waterpolista, que tiene, como todas sus compa?eras, un terapeuta para "gestionar" los estados de ¨¢nimo.
Olga Dom¨¦nech sale del hospital a las ocho de la noche y ah¨ª se une al aplauso de enfermeros, m¨¦dicos, personal de ambulancias, polic¨ªas, bomberos y ciudadanos. "Ese reconocimiento nos da mucha fuerza. Lo m¨¢s bonito de esta experiencia es que todos vamos a una", destaca.
Cuando se le pregunta cu¨¢ndo la vida volver¨¢ a ser como antes, Dom¨¦nech dice que va "para largo" y que la "normalidad, con cautela" volver¨¢ "hacia mediados de mayo".
La que es una de las waterpolistas m¨¢s laureadas de Europa y hasta la temporada pasada capitana de uno de los mejores equipos de la historia del waterpolo (el CN Sabadell) ve, sin embargo, "complicado" que pueda concluirse la temporada, que ya da "por finalizada hasta septiembre".
Tampoco podr¨¢ asistir, como aficionada, a los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio, pese a que ten¨ªa ya comprado el billete de avi¨®n para ir a ver jugar con la selecci¨®n espa?ola a Bea Ortiz, Pili Pe?a, Paula Leit¨®n, Maica Garc¨ªa o Anni y Clara Espar, con las que ha compartido media vida en el agua. Ese plan, como tantos otros, deber¨¢ esperar.