PRISA adquirir¨¢ el 25% de Santillana a Victoria Capital Partners
Prisa controlar¨¢ el 100% del grupo de educaci¨®n. Representa un gran potencial de incremento de valor para los accionistas.

El Grupo PRISA ha comunicado a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el acuerdo para la adquisici¨®n del 25% de Santillana, actualmente propiedad de Victoria Capital Partners. Con esta compra, sujeta a la aprobaci¨®n de las autoridades de competencia espa?olas, PRISA pasar¨¢ a tener el 100% de la compa?¨ªa.
La operaci¨®n reforzar¨¢ la estrategia del Grupo al controlar la totalidad de un activo clave para su desarrollo como es Santillana, representar¨¢ un gran potencial de incremento de valor para los accionistas y mejorar¨¢ sustancialmente la generaci¨®n de caja.
La estrategia. Las oportunidades que ofrecen la transformaci¨®n digital y el posicionamiento y margen de crecimiento en Iberoam¨¦rica son las palancas claves para desarrollar la estrategia de PRISA, que pasa por crear un gran proyecto transversal, ¨²nico y global de educaci¨®n, entretenimiento e informaci¨®n (general, econ¨®mica y deportiva). Adem¨¢s, tiene una posici¨®n destacada en la transformaci¨®n digital del negocio en los pa¨ªses en los que est¨¢ presente mediante el uso de sus sistemas de ense?anza que, en estos momentos, representan ya m¨¢s de un 20% del total de su negocio. Con estos sistemas, Santillana ha creado una plataforma escalable a cualquier usuario en cualquier pa¨ªs dispuesto a acompa?ar la transformaci¨®n digital seg¨²n las necesidades de sus alumnos.
Dadas las buenas perspectivas de crecimiento del negocio, la adquisici¨®n del 25% de Santillana de Victoria Capital Partners permitir¨¢ maximizar el valor del activo, incrementar la generaci¨®n de caja del grupo al eliminar el dividendo preferente anual de 25,8 millones de d¨®lares y flexibilizar la estructura financiera de la compa?¨ªa.
El montante de la transacci¨®n, que se espera est¨¦ concluida en el mes de abril de 2019, asciende a 312,5 millones de euros, que ser¨¢n abonados en efectivo al vendedor, en la fecha de cierre de la operaci¨®n. Asimismo, Santillana pagar¨¢ a Victoria Capital Partners el dividendo preferente correspondiente a sus participaciones por el ejercicio 2018 y por la parte que corresponda del ejercicio 2019 hasta la fecha de cierre. Los fondos para este pago proceden de fondos disponibles en el balance de PRISA y de fondos provenientes de una ampliaci¨®n de capital con derecho de suscripci¨®n preferente por importe de 200 millones de euros. Banco Santander se ha comprometido a asegurar dicho aumento de capital hasta un importe m¨¢ximo de doscientos millones de euros, sujeto a los t¨¦rminos habituales en este tipo de documentos. Adem¨¢s, accionistas que representan un 42% del capital social han manifestado ya a la Sociedad su intenci¨®n de participar en el aumento de capital.
PRISA cierra 2018 con p¨¦rdidas por saneamiento pero buen resultado operativo
El Grupo PRISA cerr¨® 2018 con un EBITDA comparable (a tipo de cambio constante y sin el efecto temporal del NIIF 15) de 298 millones, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al ejercicio precedente, seg¨²n se recoge en los datos remitidos a la CNMV. Este resultado es consecuencia de la positiva evoluci¨®n operativa del conjunto de los negocios del Grupo, que ha sido superior incluso a los objetivos proporcionados al mercado. En este punto, cabe destacar que el plan de eficiencia ha generado un ahorro de 48,5 millones en un solo a?o, cuando la previsi¨®n era de 40 millones en tres ejercicios. El impacto positivo en EBITDA de este plan es de 39,5 millones de euros. La deuda neta a finales del ejercicio se sit¨²a en 929 millones frente a 1.422 millones a diciembre de 2017. En el ejercicio 2018, la generaci¨®n de caja ha sido positiva en 42 millones.
El tipo de cambio ha tenido en 2018 un impacto negativo en ingresos de 81 millones y de 19,6 millones en EBITDA. En la revisi¨®n del valor de los activos llevado a cabo al cierre del ejercicio, PRISA ha registrado un ajuste de 202 millones de euros y de 76 millones de euros en el valor contable de los cr¨¦ditos fiscales activados y de Media Capital, respectivamente, ajust¨¢ndolos al valor contable razonable de dichos activos. Esta revisi¨®n ha afectado negativamente al resultado neto (-269 millones), aunque este movimiento no tiene efecto alguno en caja. El resultado neto ordinario, excluyendo dichos deterioros, es positivo en 45 millones con un incremento del 56% respecto al a?o anterior.
En prensa, el diario AS se consolida como la cabecera deportiva de referencia en Latinoam¨¦rica. Sus ingresos digitales representan ya el 78% de los ingresos por publicidad. En mayo de 2018, se lanz¨® AS Arabia, con una audiencia potencial de m¨¢s de 400 millones de personas.