La inclusión del breakdance, un destrozo para el kárate espa?ol
La propuesta de París 2024 de meter el breakdance en los Juegos conlleva dejar fuera el kárate, que había entrado por primera vez en el programa de Tokio 2020.


El comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha propuesto incluir en su programa el surf, la escalada y el skateboard, tres deportes que ya estarán en Tokio 2020, y la gran novedad: el breakdance. "Es urbano, acrobático, espectacular y muy diferente de todo lo visto hasta ahora", cuenta Jean-Philippe Gatien, director de deportes de la cita olímpica francesa, que, sin embargo, descarta recomendar respecto a Tokio el béisbol y el kárate, que había conseguido entrar por primera vez en el programa. Hasta 19 federaciones presentaron propuestas.
La introdu?cción del break se discutirá en el ejecutivo del COI (del 26 al 28 de marzo) y debe confirmarse en diciembre de 2020, pero el gran paso está dado. Más con el acuerdo extraoficial de que en París 2024 y Los ?ngeles 2028 se disputarán las mismas modalidades.
?Y en qué consiste el break? Esta disciplina urbana contaría con 32 participantes (16 b-boys y 16 b-girls) que se enfrentarían en batallas cara a cara en eliminatorias. Un DJ pincha música al azar y los deportistas danzan. Después los jueces valoran la actuación. Ya está organizado como competición en diferentes empresas privadas y apareció en los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018.
Luis Va?ó, presidente de la Federación de Baile, dice que se pondrán "las pilas" porque aún no hay estructura en Espa?a: "Es algo particular, que hacen millones de personas, muchas fuera de lo federativo. En los circuitos hay espa?oles buenos e ir a los Juegos es el objetivo".
Un destrozo para el kárate espa?ol
Que el kárate no haya sido propuesto como deporte para los Juegos de París 2024 ha supuesto "un mazazo" para este deporte en Espa?a, que sacó seis medallas en los últimos Mundiales de 2018 en Madrid, con Sandra Sánchez como icono con su oro en katas.
La inclusión del kárate en el programa olímpico por primera vez en Tokio 2020 había creado un estado de optimismo en este deporte en Espa?a. Ahora se quedan "fuera de juego", como dice Antonio Moreno, presidente de la Federación Espa?ola: "Este deporte se ha estructurado a nivel nacional y mundial y de repente vemos que no ha servido de nada. Nos sentimos sin argumentos y no entiendo por qué. Somos una potencia, estábamos consiguiendo resultados, mucha visibilidad y nos estábamos volcando en lo económico. ?Y ahora? Las bases se han quedado sin nada". Antonio Espinós, espa?ol y presidente de la Internacional, también se expresó: "Habíamos crecido y ni siquiera nos hemos mostrado en Tokio. Tenemos 100 millones de practicantes y 194 federaciones. En Francia hay 255.000 federados".
El kárate y el béisbol fueron exigidos innegociablemente por Tokio. Ahora esos dos deportes se irían de París y entraría sólo uno: el breakdance.