Barcelona 92: la flecha m¨¢gica del ganador de los Premios Goya
El dardo lanzado por Antonio Rebollo lo dise?¨® Reyes Abades, el rey espa?ol de los efectos especiales en el cine. El Pr¨ªncipe Felipe, abanderado.

La flecha que encendi¨® el pebetero del Estadio Ol¨ªmpico de Montju?c a las 22:40 de un 25 de julio de hace ahora un cuarto de siglo pesaba cien gramos, media 109 cent¨ªmetros y tard¨® segundo y medio en recorrer los 80 metros que separaban el arco tensado de Antonio Rebollo de ese pebetero. Hac¨ªa 38 minutos que el equipo espa?ol hab¨ªa cerrado el desfile inaugural, encabezado por el entonces Pr¨ªncipe de Asturias y ahora rey Felipe VI.
En el momento en que hab¨ªa de prenderse el fuego, la noche era apacible y estaba acunada por The Flaming Arow la m¨²sica de Angelo Badalamenti, creador de la banda sonora de Twin Peaks. El silencio de los espectadores se quebr¨® con un grito de alegr¨ªa al producirse el encendido. Durante 21 d¨ªas y 21 noches la llama llegada de Olimpia iba a iluminar Barcelona.
La flecha m¨¢gica fue la estrella de la Ceremonia Inaugural de los Juegos de la XXV Olimpiada. Su dise?ador fue Reyes Abades, experto en efectos especiales que por aquel entonces ya hab¨ªa ganado dos Goyas por las pel¨ªculas ?Ay, Carmela!, de Carlos Saura, y Beltenebros, de Pilar Mir¨®, y que iba a ser recompensado posteriormente con otros siete, entre los que se cuentan los de El D¨ªa de la Bestia, El Laberinto del Fauno o Balada Triste de Trompeta.
Antonio Rebollo, el arquero paral¨ªmpico que fue elegido entre doscientos aspirantes, era un ebanista que fue medalla de plata en Los ?ngeles 1984 y de bronce en Se¨²l 1988 e iba a ser de nuevo subcampe¨®n en Barcelona 1992, los Juegos que le hicieron mundialmente famoso, no por sus logros deportivos, sino por impulsar esa flecha m¨¢gica en la m¨¢gica noche de la Monta?a M¨¢gica de Montju?c.
Fue el momento culminante de una Ceremonia de Inauguraci¨®n que rompi¨® todos los moldes cl¨¢sicos anteriores. La dirigi¨® el grupo catal¨¢n La Fura dels Baus, que hizo una aut¨¦ntica obra maestra, calificada tambi¨¦n como m¨¢gica, la palabra que m¨¢s se repite a prop¨®sito de aquella noche y de aquellos Juegos.
Se calcula que la disfrutaron por la peque?a pantalla 3.500 millones de espectadores, la cubrieron informativamente 1.907 periodistas y 700 fot¨®grafos de todo el mundo, y la transmitieron 90 c¨¢maras de televisi¨®n.

En el palco de honor, los Reyes de Espa?a, don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa, y cerca de ellos jefes de Estado y presidentes de gobierno, entre los cuales estaba Fidel Castro, que salud¨® la entrada del equipo cubano pu?o en alto. Los caribe?os volv¨ªan a la cita ol¨ªmpica tras sus ausencias por decisi¨®n pol¨ªtica en Los ?ngeles 1984 y Se¨²l 1988.
Fue el pistoletazo de salida a los Juegos que iban a cambiar el deporte espa?ol para siempre, aunque las competiciones se hab¨ªan iniciado el d¨ªa antes con los primeros partidos de f¨²tbol y la victoria de Espa?a sobre Colombia por 4-0 en un encuentro disputado en Valencia.
Por la ma?ana, antes de la Ceremonia, algunos partidos de pelota, deporte de exhibici¨®n. La pareja espa?ola formada por Rujambio y Balerdi derrot¨® a los mexicanos Vera y Olivos por 22-1, y Beloki dej¨® a cero al tambi¨¦n centroamericano Texcalpa.
Pero los que m¨¢s atrajeron la atenci¨®n fueron los baloncestistas del Dream Team, que dieron una rueda de prensa por la ma?ana. No se alojaban en la Villa Ol¨ªmpica, sino en un hotel de lujo, y las medidas de seguridad en torno a ellos eran extremas. Chuck Daly, el entrenador, estaba asombrado: ¡°Me preocupa el revuelo que provocan mis jugadores cada vez que pisan la calle. En dos d¨ªas han recibido m¨¢s empujones y agarrones que en una temporada completa en la NBA¡±.
El hecho de que las estrellas profesionales no vivieran en la Villa provoc¨® cr¨ªticas de los periodistas estadounidenses, que les acusaron de no tener esp¨ªritu ol¨ªmpico. La defensa de los jugadores fue entre despectiva y burlona. John Stockton: ¡°Hemos venido aqu¨ª para ganar a los otros equipos, no para vivir con ellos¡±. Charles Barcley: ¡°Nosotros tenemos a Dios en el equipo (se refer¨ªa a Michael Jordan) y por eso es l¨®gico que no estemos mezclados con los dem¨¢s¡±.
Debutaban al d¨ªa siguiente, ante Angola. Era la primera vez que los profesionales de la NBA compet¨ªan en unos Juegos.
Adem¨¢s de los Juegos...
Miguel Indurain vence en su segundo Tour de Francia, algo que nunca hab¨ªa logrado ning¨²n espa?ol. Es segundo el italiano Claudio Ciappucci, a 4:35. Perico Delgado termina sexto, a 15 minutos y 16 segundos del vencedor.?
El Real Madrid se presenta. El nuevo entrenador es Benito Floro y se incorporan al equipo Zamorano, procedente del Sevilla, y Nando, del Barcelona. Los ol¨ªmpicos Lasa, Luis Enrique y Alfonso, ausentes hasta que terminen los Juegos.?