AVE Madrid-Barcelona: "?Pero ya hemos llegado?"
Muchos deportistas viajaron a la gala en el tren de alta velocidad directos desde Madrid, tardaron escasas dos horas y 45 minutos.


Suena la megafon¨ªa: ¡®Pr¨®xima parada: Barcelona Sants¡¯. ¡°Si es que ni nos hemos enterado¡±, era la impresi¨®n generalizada tras el viaje de dos horas y 45 minutos de los deportistas que acudieron de Madrid a Barcelona para el Homenaje a los Medallistas Espa?oles de AS. Esa sensaci¨®n de flash la produc¨ªa la euforia del evento y, sobre todo, los 350 km/h que alcanza el AVE, ese tren de alta velocidad que une capitales de Espa?a en tiempos impensables para los ferrocarriles del siglo XX.?
¡°Vamos como reinas, yo que acostumbraba a viajar en furgonetas, coches¡ Esto es una maravilla, voy trabajando con mi ordenador. Es genial¡±, cuenta Theresa Zabell, oro en vela en Barcelona 92, que hizo much¨ªsimos kil¨®metros de carretera para preparar esos Juegos. Justo a su lado, en el vag¨®n 2 de preferente, van sentadas Mercedes Coghen y Virginia Ram¨ªrez, dos de las que abrieron el camino al hockey femenino con el oro en la Ciudad Condal. ¡°Estamos felices de juntarnos de nuevo. Venimos todas al evento. Antes nuestra casa era la carretera Nacional II, porque hac¨ªamos miles de kil¨®metros, ya que las que ¨¦ramos de equipos de Madrid jug¨¢bamos mucho en Terrassa, en Barcelona. Ten¨ªa gracia que cuando se acercaban los Juegos, hab¨ªa un cartel que pon¨ªa: ¡®Quedan 200 d¨ªas, quedan 100 d¨ªas¡±, relata Coghen, que ve en este tren ¡°un cambio total¡±: ¡°Es una maravilla. Adem¨¢s puedes ir hablando por el m¨®vil¡±.?
Las chicas de oro de hockey son mayor¨ªa en este tren de las 10:30, van Mar¨ªa ?ngeles Rodr¨ªguez y Natalia Dorado, que cuenta: ¡°Si es que en el equipo de Barcelona 92 eramos mayor¨ªa madrile?as, unas de Valdeluz y otras del Club de Campo¡±.?
Charla y trabajo. Una de esas conversaciones de las que habla Coghen, que surgen en lugares como el AVE, es la que entabla con Alejandra Quereda, medallista de plata en r¨ªtmica en R¨ªo y que aprende de lo que le dicen Zabell y Coghen: ¡°Nos hab¨ªamos visto en sitios, pero nunca hab¨ªamos hablado¡±. Y Zabell le recuerda, que en Barcelona las mujeres ¡°abrieron el camino del deporte femenino¡±. ¡°Me habr¨ªa gustado vivir unos Juegos como los de 1992, s¨¦ que fueron muy importantes para Espa?a¡±, relata Quereda, y en la charla sale esta frase: ¡°Ahora es el deporte femenino el que tira¡±. Es el AVE de Espa?a.?
Observa atento Rafael Lozano, el Balita que gan¨® dos medallas en boxeo, bronce en Atlanta y plata en Sydney, que es uno de los grandes usuarios de AVE: ¡°Soy de C¨®rdoba y vivo en Madrid, as¨ª que me viene fen¨®meno. Cada 15 d¨ªas voy y vuelvo y estoy en casa en dos horas. Es lo m¨¢s c¨®modo¡±. Y Jos¨¦ Manuel Beir¨¢n, plata en baloncesto en Los ?ngeles ha hecho uso completo del pack que ofrece AVE: ¡°Te dan el billete de Cercan¨ªas, que lo he usado para llegar a Atocha y luego coges este tren que es comod¨ªsimo. Mejor que el avi¨®n¡±.?
Beir¨¢n va en el vag¨®n 1, igual que Amaya, plata en f¨²tbol en Sydney 2000, que viaja a Barcelona con mucha frecuencia. Siempre en AVE: ¡°Jugu¨¦ en el Espanyol y conservo muchos amigos y familia¡±. Desde su sitio hasta se pasa el coche 2 y 3 de preferente y se llega a la cafeter¨ªa... Hay ambiente.?
All¨ª hay historia del pirag¨¹ismo, Jos¨¦ Mar¨ªa Esteban Celorrio y Jos¨¦ Ram¨®n D¨ªaz-Flor fueron medallistas en Montreal 76 y conversan con Carlos P¨¦rez Rial Perucho, oro en K2 de Pek¨ªn. ¡°Con nosotros empez¨® todo, nos ense?aban los m¨¦todos de los rumanos, que eran los que mandaban. Fue duro¡±, relata D¨ªaz Flor, ahora director de la residencia Blume. ¡°Menos mal que a nosotros no nos toc¨® esa ¨¦poca¡±, se r¨ªe Perucho. Suena megafon¨ªa. ¡°Pr¨®xima parada: Barcelona Sants¡±. ¡°?Pero ya hemos llegado?¡±, se oye en los vagones. De ah¨ª, directos al gran d¨ªa.