Rumbo al mundial que honrar¨¢ el legado de Pablo R¨¢ez
M¨¢s de 2.000 deportistas trasplantados competir¨¢n en los Juegos Mundiales de M¨¢laga, los primeros que acoge nuestro pa¨ªs. 77 ser¨¢n espa?oles.


Respirar¨¢n emoci¨®n por todos lados.?Los XXI Juegos Mundiales de Trasplantados, que se celebrar¨¢n en M¨¢laga del 25 de junio al 2 de julio, ser¨¢n los primeros que acoger¨¢ Espa?a. Pero no s¨®lo eso. Ser¨¢ una semana para celebrar la vida, expandir el mensaje de la donaci¨®n y el beneficio del deporte para los trasplantados y, por supuesto, para recordar tambi¨¦n la figura del malague?o Pablo Ra¨¦z, fallecido en febrero despu¨¦s de una lucha ejemplar contra la leucemia. Su esp¨ªritu optimista y luchador cal¨® bien profundo. Su legado ayuda ya a mantener la excelente l¨ªnea marcada desde hace mucho tiempo en Espa?a, a la cabeza mundial en trasplantes y donaci¨®n. ??
'Siempre fuertes' en un pa¨ªs de r¨¦cord.
Espa?a sigue siendo l¨ªder mundial en trasplantes. A fecha de 15 de mayo han crecido los trasplantes en un 11,5% (los pulmonares un 25%, los hep¨¢ticos un 17% y los renales un 9,3%) y la donaci¨®n de ¨®rganos en un 10,2%.?
En el acto organizado ayer por el D¨ªa Nacional de Donante en el Ministerio de Sanidad bajo el lema 'Un pa¨ªs de r¨¦cord', todos coincid¨ªan en se?alar que el efecto R¨¢ez se sigue notando. As¨ª lo reconoc¨ªa Beatriz Dom¨ªnguez-Gil, directora de la ONT (Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes) despu¨¦s de ofrecer los datos que confirmaban que la donaci¨®n de m¨¦dula ha aumentado en un 15% en los primeros cinco meses del a?o hasta alcanzar los 323.857 donantes.?"Su legado es enorme", apuntaba tambi¨¦n?Mateo Ruiz J¨®dar, presidente de la Asociaci¨®n Deporte y Trasplante Espa?a. ?
De continuar con este ritmo de crecimiento, al finalizar 2017, nuestro pa¨ªs podr¨ªa superar los 5.000 trasplantes, el objetivo fijado para 2020. Beatriz Dom¨ªnguez-Gil, recalcaba en cualquier caso, un mensaje fundamental: "Existe la necesidad de seguir donando porque todav¨ªa siguen falleciendo pacientes en lista de espera. Detr¨¢s de cada trasplantado hay una enorme historia de superaci¨®n y lucha. Y cada trasplantado tiene una responsabilidad de cuidar ese ¨®rgano y ese tejido que ha recibido. Hoy honramos a los donantes y su familiares y reconocemos esos momentos de p¨¦rdida y dolor". ?
Un mundial pionero
Organizados por la World Transplant Games Federation y reconocidos por el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, los mundiales reunir¨¢n a m¨¢s de 2.200 atletas trasplantados procedentes de 52 pa¨ªses diferentes.?Competir¨¢n en 15 modalidades deportivas: atletismo, b¨¢dminton, baloncesto, bolos, ciclismo, dardos, golf, kayak, nataci¨®n, p¨¢del, petanca, squash, tenis, tenis de mesa y voleibol.?Ser¨¢n adem¨¢s unos Juegos pioneros. Por primera vez coincidir¨¢n donante y receptor.
Para formar parte del equipo es imprescindible estar trasplantado de ri?¨®n, h¨ªgado, coraz¨®n, pulm¨®n, p¨¢ncreas, m¨¦dula osea o sangre de cord¨®n umbilical desde hace m¨¢s de un a?o. Es indispensable tambi¨¦n disponer de autorizaci¨®n m¨¦dica por escrito y firmada para competir por parte de la unidad de trasplantes.?
El equipo espa?ol
El equipo espa?ol est¨¢ integrado por 77 atletas trasplantados, de los cuales dos son ni?as de 9 a?os y otros dos ni?os de 11 y 14 a?os. Deportistas como Joaqu¨ªn Lac¨®n, Antonio Mart¨ªn y Juan Jos¨¦ P¨¦rez, que acumulan ya una amplia experiencia en mundiales, coincid¨ªan en se?alar que se viene una gran fiesta en familia. Est¨¢n listos para competir y difundir el mensaje. M¨¢laga espera.?
