Los Cleveland Browns ser¨¢n animadores de la agencia libre
La franquicia de Ohio se convertir¨¢ en protagonista de la offseason por dos motivos: porque puede (m¨¢s de 100 millones para gastar) y porque debe (acab¨® el a?o 1-15).

Dicen que los animales detectan la llegada de un terremoto. Su comportamiento se altera, parecen nerviosos y expectantes. As¨ª nos encontramos los seguidores de la NFL ante el se¨ªsmo que se nos avecina con la apertura oficial de la agencia libre. Tormentas de millones, franquicias que entran en erupci¨®n, tsunamis que todo lo arrasan. El pasado fin de semana se celebr¨® el combine con los mejores rookies de la promoci¨®n, como carta de postres, preludio de lo que nos espera. Pero el plato fuerte de la offseason es, sin duda, la agencia libre. Y la recomendaci¨®n del chef: los Cleveland Browns con sus m¨¢s de 100 millones de $ para invertir y la urgente necesidad de hacerlo con acierto. Se avecina cat¨¢strofe natural. Todos a cubierto.
Los Browns llevan a?os alejados de los puestos de privilegio de la NFL. Esto es un eufemismo. Ser¨ªa m¨¢s preciso, deambulando por la liga, sin una alegr¨ªa que dar a sus seguidores. Este s¨ªndrome de abstinencia, cuando se junta con tanto dinero que gastar, suele tener fatales consecuencias si no se hace con mesura. En 2006, tras una campa?a de 6-10, realizaron sonoros fichajes en la agencia libre, que tras una (inevitable) serie de desdichas finaliz¨® con el equipo 4-12. Ser el ganador de primavera no garantiza nada para el invierno. Sin embargo en la situaci¨®n actual del club, no tienen m¨¢s remedio que aprovechar el ingente espacio salarial del que disponen para rellenar sus m¨²ltiples huecos. Los agentes lo saben, y se frotan las manos.
Cualquier jugador por quien pregunten elevar¨¢ sus expectativas econ¨®micas al olor de la cartera repleta de billetes. El dinero no es un problema hoy, pero puede convertirse en una hipoteca ma?ana. Las reticencias para la renovaci¨®n del WR Pryor puede indicar que no est¨¢n dispuestos a sobrepagar veteranos que s¨®lo pretendan venir por su cheque prejubilatorio, sino j¨®venes que puedan sentirse comprometidos con el proyecto, como en el caso del LB Collins.
Tres son las necesidades m¨¢s apremiantes de los Browns. El pass-rush es una de ellas, pero sospecho (espero) que la solucionar¨¢n en el draft. El DE Garrett debe ser el pick#1. Su talento y superioridad enamora tanto a quienes ven en ¨¦l al jugador de football como los que examinen anal¨ªticamente sus registros. Cuando un jugador destaca sobremanera, dejarle escapar ser¨ªa muy dif¨ªcil de explicar a su base social. Otra cosa ser¨¢ el resto de picks. Ya llegaremos a eso.
Otra urgencia es la de mejorar una l¨ªnea ofensiva que el a?o pasado concedi¨® 66 sacks, r¨¦cord de la franquicia. Las carencias aqu¨ª, sobre todo del centro hacia la derecha, dado que el draft no parece bien surtido en estos puestos, deber¨¢n cubrirse en la agencia libre. La secundaria tambi¨¦n precisa ox¨ªgeno, pero aqu¨ª s¨ª pueden recurrir al draft con mayor tranquilidad, por lo que imagino que la estrategia ser¨¢ combinar ambos. En estas posiciones volcar¨¢n sus esfuerzos sin olvidar reforzar el fondo de armario en el cuerpo de receptores, backfield, linebackers, etc. Sin embargo, no olvidemos que las mentes de Harvard tras este proyecto han tenido un a?o para evaluar aspirantes. DePodesta y su equipo podr¨ªan aplicar los conceptos del ¡°SPARQ¡± (explicados en el art¨ªculo ¡°El mayor capital de los Browns tras el draft es la ilusi¨®n¡±) y darnos alguna sorpresa con las contrataciones.
Pero no se puede hablar de los Browns y obviar el tema del QB. Jackson ha afirmado haber evaluado todos los posibles candidatos, y seguro que es cierto, para finalmente declarar que no est¨¢ seguro de si al jugador que busca ya lo tiene en plantilla, lo que tambi¨¦n puede ser verdad. Esta agencia libre llega sorprendentemente plagada de quarterbacks con serias opciones de cambiar de aires. Sin embargo, ninguno viene exento de m¨¢cula. Romo tiene una situaci¨®n econ¨®mica dif¨ªcil de solventar. Cousins es muy caro. Glennon no entusiasma. Taylor es una versi¨®n pobre de Griffin. McCarron tendr¨ªa sentido por su pasado con Jackson, pero resultar¨ªa raro un traspaso entre equipos de la misma divisi¨®n. Y Cutler¡ es Cutler. Nos queda Garoppolo, pero el disparatado precio que piden los Patriots (una primera ronda y m¨¢s) por un jugador que apenas ha disputado un pu?ado de partidos de titular en un conjunto muy s¨®lido en el que no tuvo que ser protagonista, y que el a?o que viene ser¨¢ agente libre, le deber¨ªa situar fuera del radar para cualquier General Manager con intenciones de seguir en su puesto.
En mi opini¨®n, ser¨ªa m¨¢s recomendable exprimir a RGIII y seguir desarrollando a Kessler. En el pasado, eleg¨ªan un rookie y constru¨ªan alrededor, con el ruinoso resultado obtenido. Ahora la estrategia deber¨ªa ser armar primero una base de equipo y despu¨¦s insertar al QB. No obstante, el quarterback trasciende lo meramente deportivo. Es la imagen de la franquicia, el reclamo para una afici¨®n que est¨¢ abandonando el First Energy Stadium. No importa si eres pobre cuando todos lo son, pero tras los ¨¦xitos de Indians y Cavaliers en sus respectivas ligas profesionales, los Browns necesitan recuperar protagonismo en Cleveland. Por esta raz¨®n, no descarto que llegue alguno de los anteriormente citados, ni mucho menos, invertir un pick alto en el draft, independientemente de si es necesario, o si la promoci¨®n de este a?o lo merece.