¡°Agrilus planipennis¡± o la mayor amenaza para ele b¨¦isbol
De todos los peligros que acechan al pasatiempo nacional, el m¨¢s peque?o ha resultado ser el m¨¢s peligroso para el porvenir de este deporte. </br><a title="Criollos-Caribes en vivo online: Serie del Caribe" href="https://venezuela.as.com/venezuela/2018/02/05/masdeporte/1517853332_042280.html">Criollos-Caribes: Serie del Caribe</a>

Cuando se habla del futuro del b¨¦isbol, la mayor¨ªa de los debates tratan sobre c¨®mo hacer este deporte m¨¢s atractivo a los j¨®venes, sobre la duraci¨®n, a veces eterna, de los partidos, reducir la zona de strike¡ variaciones sujetas a la mano del ser humano en busca de la mejora del juego. Sin embargo, un peligro ha pasado desapercibido y es la mayor amenaza para el juego.
Uno de los sonidos m¨¢s caracter¨ªstico del pasatiempo nacional es cuando se golpea la bola con el bate de madera. Louisville Slugger, proveedor oficial de la liga durante m¨¢s de cien a?os, ha realizado sus bates con madera de fresno blanco, todav¨ªa hoy utilizado por el 25% de los jugadores, procedente de los bosques del norte de Pennsylvania y Nueva York.Y es ah¨ª donde est¨¢ el verdadero peligro, en el ¨¢rbol del que procede la madera.
La amenaza del?¡°Agrilus planipennis¡±, barrenador esmeralda del fresno
En el a?o 2002 fue localizado en el sureste de Michigan y en Ontario, Canad¨¢, ejemplares de ¡°Agrilus planipennis¡±, barrenador esmeralda del fresno, para muchos cient¨ªficos el insecto m¨¢s destructivo que ha entrado en Am¨¦rica. Este insecto, de color verde esmeralda y del tama?o de una almendra, se alimenta de las hojas de fresno blanco, pero el verdadero problema tiene lugar cuando se reproduce. Las hembras colocan sus huevos entre las grietas del tronco y cuando eclosionan, las larvas se comen el tejido del ¨¢rbol, produciendo su muerte en tres a?os.
El aumento de las temperaturas ha provocado que el desarrollo de larva a adulto se realice en la mitad de tiempo y ya hay 25 estados afectados por este insecto. Se calcula que ha producido la muerte de miles de ¨¢rboles y hace poco m¨¢s de un lustro, fue localizado a escasos 150 kil¨®metros de los bosques que nutren a Louisville Slugger. Esta invasi¨®n se ha tratado de detener con pesticidas, algo posible en una ciudad pero inviable en un bosque frondoso, liberando avispas que matan a los barrenadores, pero el futuro no parece muy halag¨¹e?o para el fresno blanco.
Se habla incluso de devastaci¨®n
Desde que Barry Bonds bati¨® el record de home runs con un bate de arce en una temporada, muchos jugadores han optado por este tipo de madera. El problema es que el arce tampoco est¨¢ exento de peligro, ya que en su caso es el ¡°Anoplophora glabripennis¡±, escarabajo asi¨¢tico de cuernos largos, el que amenaza al ¨¢rbol nacional canadiense, aunque en este caso las autoridades son m¨¢s optimistas a la hora de poder controlar esta plaga.
Ante este panorama, la MLB junto al Laboratorio de Servicios y Productos Forestales han desarrollado nuevos protocolos para poder usar otro tipo de maderas. En esos protocolos se estudia la densidad de la madera, c¨®mo de rectil¨ªneas son sus fibras y otras caracter¨ªsticas por el estilo. De estos estudios se ha obtenido que tanto el abedul amarillo, utilizado ya por un 5% de los jugadores, como la haya europea son alternativas perfectamente viables.
Algunos cient¨ªficos piensan que si los jugadores volviesen a los bates de fresno, no tendr¨ªan la oportunidad de batir el record de Barry Bonds y adem¨¢s consideran, que con las alternativas encontradas, ya est¨¢ solucionado el problema.
Sin embargo, otros piensan que la desaparici¨®n del bate de fresno blanco no s¨®lo lo sentir¨¢n en el futuro las generaciones venideras, sino que es la p¨¦rdida de un elemento incrustado en la historia y esencia de la naci¨®n.