La l¨ªnea ofensiva bloqueando para la carrera Parte 2
En esta segunda mitad realizaremos la explicaci¨®n de los tipos de esquemas de bloqueo que se suelen utilizar en la NFL, seg¨²n el tipo de carrera.

A pesar de que los equipos juegan cada vez m¨¢s por aire, las carreras siguen siendo parte vital de cualquier ofensiva. Por ello, es b¨¢sico tener un juego terrestre que sea capaz de balancear el ataque y de hacerlo menos previsible. En el juego de carrera tenemos dos claros esquemas que predominan en la liga: las carreras de poder (power run) o las carreras zonales (zone blocking).
ESQUEMAS DE BLOQUEOS
La principal caracter¨ªstica de las power plays radica en el punto de ataque de los bloqueos. Los bloqueos en estas jugadas son individuales y el punto de ataque, para crear l¨ªneas de carrera limpias, viene comandado por bloqueos muy espec¨ªficos que veremos a continuaci¨®n. Los m¨¢s usados y eficientes son:
- Lead block
- Double team block
- Kick-out block
El lead block es el bloqueo que se hace al hombre aislado por el ataque, en el segundo nivel, para crear una ruta espec¨ªfica para el running back. Este bloqueo es generado, la mayor¨ªa de las veces, por el fullback o por un tight end situado en el backfield. Saliendo desde el backfield, y subiendo al segundo nivel, este lead blocker buscar¨¢ al linebacker (o safety) encargado de ese gap.
El double team block es el dos contra uno que juegan dos l¨ªneas ofensivos para abrir el gap por donde sube el lead blocker. A su vez, uno de los dos bloqueadores que hacen el double team, sube al segundo nivel buscando al otro linebacker o al siguiente jugador que aparezca para ayudar contra el juego terrestre (run support).
Por ¨²ltimo, el kick-out block es el bloqueo que se hace al hombre m¨¢s exterior de la l¨ªnea defensiva. Muchas veces se encarga de hacer este kick-out uno de los tackles ofensivos, pero tambi¨¦n podemos ver a otros hombres de la l¨ªnea saliendo en pull para llegar hasta estos defensores.

Esta es una de las jugadas m¨¢s caracter¨ªsticas de una power play, la lead open. Es muy com¨²n ver formaciones en I como la de esta imagen. El quarterback debajo del center, a unas cuatro o cinco yardas (detr¨¢s de ¨¦l) se encuentra el fullback y otras tres o cuatro yardas m¨¢s atr¨¢s, tenemos al running back.
Una vez que el quarterback recibe el snap, el left guard (LG) y el center juegan el double team block, frente al defensor m¨¢s interior, abriendo el gap B para que el fullback suba al segundo nivel y juegue el lead block en uno contra uno frente al linebacker. El running back recibe el bal¨®n en el hand-off y tiene la opci¨®n de seguir a su lead blocker o de jugar el cutback (cambio de direcci¨®n hacia el otro lado). En esta ocasi¨®n, el corredor decide seguir a su fullback.
Adem¨¢s, el left guard (LG), que jugaba el double team, ha subido al segundo nivel buscando al otro linebacker para darle m¨¢s espacio, y campo, a su running back.
Otro tipo de power run muy frecuente en la NFL es la Counter OF. En esta jugada nos encontramos con el kick-out block proporcionado por un hombre de la l¨ªnea ofensiva que sale en pull buscando al defensor m¨¢s exterior. En esta situaci¨®n, el ataque corre por el lado d¨¦bil (weak side) usando al fullback, o al tight end, como lead blockers.

Aqu¨ª vemos al running back situado al lado del quarterback, en formaci¨®n shotgun (el quarterback unas cinco yardas por detr¨¢s del center). En cuanto se inicia el snap, el left guard (LG) sale en pull de la l¨ªnea ofensiva para buscar el kick-out block al hombre m¨¢s exterior de la l¨ªnea defensiva. Por su parte, el tight end tambi¨¦n juega en pulling hacia el mismo lado para subir al segundo nivel, favorecido por el double team que han realizado el right gurd (RG) y el right tackle (RT).
Podemos ver como el RT despu¨¦s del double team sube al segundo nivel buscando al segundo jugador de la caja, mientras el tight end juega el lead block contra el hombre aislado de ese lado. Las puertas que le abren al running back son inmensas, y ¨¦l solo tiene que seguir el camino.
Las carreras zonales son diferentes a las carreras de poder. Esta diferencia radica en los bloqueos. Mientras que en las power plays ve¨ªamos bloqueos individuales, en la zone blocking tenemos bloqueos zonales. Estos bloqueos empiezan con un paso zonal, y lateral, (zone step) hacia el playside (lado hacia donde, originariamente, va la jugada de carrera). Los zone steps se ejecutan todos a la vez por parte de los miembros de la l¨ªnea ofensiva, ya sean de los propios OLs o de alg¨²n tight end apostado en esa l¨ªnea ofensiva.
Con este movimiento, cada hombre de la OL es encargado de una zona, no de un defensor en concreto, y deben bloquear al primer hombre que aparezca atacando esa zona o gap. A su vez, este movimiento lateral les permite subir al segundo nivel buscando a los linebackers que ¡°viajan¡± hacia ese mismo lado, creando caminos para poder correr por parte del running back.
En la zone blocking nos encontramos con las dos modalidades m¨¢s importantes en este tipo de esquemas: la inside zone y la outside zone.
La inside zone viene caracterizada porque el zone step es un poco m¨¢s vertical que lateral, buscando abrir los gaps interiores. Los bloqueos en este interior de la OL son muy f¨ªsicos y muy duros para que el running back pueda correr verticalmente. Debe de haber, por lo menos, un double team para crear ese camino interior, mientras que los tackles ofensivos se encargan de abrir la l¨ªnea para un posible cutback.
En esta imagen vemos como el center y el right guard juegan su zone step m¨¢s vertical que lateral, buscando sellar a los dos hombres interiores de la l¨ªnea defensiva. Para ello, se juegan ambos double teams, pero siempre con la intenci¨®n de seguir bloqueando al siguiente defensor que aparezca por sus zonas, como es el caso de esos dos linebackers. El running back y el quarterback inician la jugada en formaci¨®n shotgun. El corredor recibe el bal¨®n en el hand-off y lee los gaps que se le abren por el interior. Aunque los dos linebackers consiguen evitar los bloqueos de los OLs que suben al segundo nivel, el running back se zafa de los placajes para seguir sumando yardas.

En la outside zone, al contrario que en la inside zone, los bloqueos buscan el camino exterior, pero dando una opci¨®n al running back para que juegue el cutback y busque la ruta interior.
El corredor debe ser muy buen lector del juego para aprovechar el primer gap que se le abra. En las outside zones, el running back debe decidir por qu¨¦ camino ir de los tres que se le presentan. Estos tres caminos son:
- Bounce (o m¨¢s exterior, por fuera del ¨²ltimo hombre de la OL)
- Bang (entre el ¨²ltimo hombre de la OL y el guard de ese lado)
- Bend (jugar el cutback y atacar el medio de la OL)
Una vez que se inicia el snap, vemos como toda la OL se mueve al un¨ªsono hacia el playside. El running back ataca ese lado y recibe el hand-off del quarterback mientras lee lo que se le presenta. El ¨²ltimo hombre de ese lado de la OL, el tight end, es el encargado de bloquear al primer defensor que aparezca por esa zona exterior (first run support). Vemos como este TE sube al segundo nivel para sellar al linebacker de ese lado, mientras el resto de OLs bloquean su zona del campo.

Con el bal¨®n en las manos, y viendo que dos de los tres caminos est¨¢n cerrados, el corredor se decide a ir por la ruta donde no tiene ning¨²n defensor, el bounce.
En este caso, y con una formaci¨®n muy similar (I Formation), el corredor elige la ruta m¨¢s interior (bend) tras leer que los dos caminos restantes (bang y bounce) est¨¢n ocupados por defensores. Aqu¨ª podemos ver como el TE del playside no sube al segundo nivel, ya que el hombre m¨¢s exterior que se encuentra en su zona est¨¢ en la l¨ªnea defensiva.

Llegamos al final del cap¨ªtulo sobre las l¨ªneas ofensivas. Los fundamentos, t¨¦cnicas o t¨¢cticas de estos hombres les hacen ser vitales para que un ataque funcione. Para m¨ª, la l¨ªnea ofensiva es el coraz¨®n de un equipo. Son los que hacen funcionar al ataque y los que, con ello, pueden dejar descansar a su defensa, d¨¢ndole m¨¢s posibilidades de rendir bien cuando les toque saltar al campo. Todos los equipos que consigan una buena OL, ser¨¢n capaces de competir en cualquier tipo de partido. H¨¢ganles caso porque, sin duda, merecen todo el reconocimiento del mundo.
?