Antonio Moreno: "Aseguramos dos medallas en Tokio 2020"
Reelegido presidente de la Federación Espa?ola, su deporte es estrenará como olímpico dentro de cuatro a?os "con éxitos para Espa?a"

Antonio Moreno (La Roda, 1962) inicia su tercer mandado al frente de la Federación Espa?ola en el periodo más importante para este deporte porque debutará en los Juegos Olímpicos en Tokio 2020. Acaba de ganar las elecciones "más re?idas y movidas de la historia del kárate" frente a Antonio Torres, presidente de la Madrile?a, "con el que habrá entendimiento, porque dirige una de las federaciones más importante de Espa?a", aunque Moreno asegura que lo importante "es trabajar por todo el deporte espa?ol", que le ha elegido por mayoría.
Respecto al reto que tiene por delante, el albacente?o es sincero al reconocer que "es algo muy goloso, estar al frente de un deporte que va a entrar en el programa olímpico", y está seguro de que su deporte colaborará a los éxitos espa?oles en la cita japonesa. "Es complicado, porque sólo habrá 80 participantes, diez por peso, pero por el nivel que tiene Espa?a podemos asegurar dos medallas, las de katas, en lo que estamos por encima del resto del mundo; y en kumite, tras una marcha por el desierto, también estamos capacitados para competir por los metales", repasa de corrido por la actualidad de su deporte.
Damián Quintero y Sandra Sánchez ("ha estado dos a?os avalada por la Federación Espa?ola dando clases en Dubai", sostiene Moreno) son los números unos del ránking mundial, y en dos semanas tendrán que demostrar su superioridad en los Mundiales de Austria, donde, además, se decidirá por fin cómo será con detalle la competición olímpica. "En principio las katas estaban fuera del programa, pero en los Juegos Europeos de Bakú estuvo el presidente del Comité Olímpico y dijo que también los quería en la competición; por eso son tres pesos, en hombres y mujeres, en kumite, y las katas, hombres y mujeres. A Espa?a, de alguna manera, esa decisión le viene bien", asegura.
Pero quedan cuatro a?os por delante y Moreno pide "colaboración del Estado, que al kárate se le trata no ya como al judo, que es un deporte con una larga trayectoria, pero sí por lo menos como al taekwondo. Si ellos consiguen medallas, el kárate también".
Y la colaboración que espera del Consejo Superior de Deportes es "económica, porque ya no hay manera de apretar más el cinturón", y se pone de ejemplo él mismo "con un salario mensual que no llegan a los 1.600 euros con dedicación exclusiva y viajando donde los necesita el kárate espa?ol, casi todas las semanas".
Presume Antonio "de haber saneado la Federación Espa?ola", de cumplir con creces los planes de viabilidad, de acabar todos los a?os con "un peque?o superávit para saldar una deuda mínima que resta", y eso gracias a que "se han aumentado los ingresos por patrocinio, y se ha rebajado el gasto". Vamos, lo básico.
Respecto al kumite, considera que hubo un momento en que había tan buenos competidores en Espa?a que "se descuidó la base", y que eso lo han aprendido tantos las federaciones territoriales como la Espa?ola, y por eso confía en que la nueva camada de karatekas "esté lista en Tokio".