Entrevista exclusiva con el mexicano Roberto Aguayo
El pateador, hijo de padre mexicano, platica con AS sobre sus expectativas con Tampa Bay, su experiencia en el pasado Draft y su deseo de jugar en M¨¦xico.

Roberto Aguayo llega a la NFL con las expectativas sobre su desempe?o a niveles muy altos, pero esto no es nada nuevo para el pateador de origen mexicano.
En 2013, en la que ser¨ªa su primera temporada como jugador activo en Florida State, Roberto fue advertido sobre el hueco que llenar¨ªa en la posici¨®n de pateador del equipo, pero m¨¢s que asustarse, s¨®lo se dedic¨® a hacer su trabajo.
La tarea era, al menos, mantener el nivel que hab¨ªa tenido Dustin Hopkins, quien al concluir su carrera como colegial dej¨® como herencia varios r¨¦cords, entre ellos el de m¨¢s puntos para un pateador (466), m¨¢s goles de campo (88) y m¨¢s puntos (140) en una campa?a de la Conferencia de la Costa del Atl¨¢ntico (ACC).
¡°Cuando llegu¨¦ (a Florida State), tom¨¦ el lugar de un pateador que impuso muchos r¨¦cords, Dustin Hopkins. Muchos dec¨ªan, ¡®tienes unos zapatos grandes que llenar¡¯¡±, record¨® Roberto en charla telef¨®nica con AS.
Tres a?os m¨¢s tarde, ese trabajo bien hecho super¨® las expectativas e hizo que los Bucaneros de Tampa Bay decidieran hacer un intercambio de selecciones colegiales en el pasado Draft para subir varios lugares y reclutar a Roberto en la segunda ronda. ¡°Eso no me preocup¨®. Sab¨ªa lo que pod¨ªa hacer y s¨®lo hice mi trabajo¡±, recuerda.
El trabajo de Roberto termin¨® por ubicarlo como el pateador m¨¢s efectivo en la historia de la NCAA tras conectar el 96.7 por ciento de sus patadas (267 de 276), incluidos puntos extra, en los que termin¨® perfecto en 198 intentos. Y aunque agradece que lo cataloguen como el pateador m¨¢s certero en la historia del futbol americano colegial, de los 78 intentos de gol de campo que tuvo, los nueve errados en su cuenta son los que motivan al pateador.
¡°Estoy orgulloso de tener todos esos r¨¦cords en Florida State, pero siempre he dicho que pod¨ªa hacer mejor las cosas. Pero, para eso me levanto cada d¨ªa, para mejorar lo que hice ayer y as¨ª es la vida de un atleta¡±, afirma.
Un sue?o cumplido
El 28 de abril de 2016 lleg¨® y con ¨¦l el Draft de la NFL, pero Roberto ten¨ªa la certeza de que ser¨ªa seleccionado el d¨ªa 29 o muy temprano el d¨ªa 30.
Lo ¨²nico que no sab¨ªa era qui¨¦n lo reclutar¨ªa y en lo m¨¢s profundo de su coraz¨®n deseaba que quien lo eligiera, fuera el equipo m¨¢s cercano a su hogar y, pese a no crearse a s¨ª mismo expectativas de algo que no estaba en sus manos, su deseo se cumpli¨®.
¡°Cuando son¨® mi tel¨¦fono, vi que el n¨²mero era de la ciudad de Tampa y le avis¨¦ a mis pap¨¢s. Cuando contest¨¦, una persona de los Bucaneros platic¨® conmigo y me dijo, ¡®te vamos a pasar al nuevo director t¨¦cnico ¨Ccoach Dirk Koetter- y no me acuerdo qu¨¦ me dec¨ªa, yo s¨®lo dec¨ªa, ¡®Gracias. Voy a hacer todo lo que pueda para ayudar al equipo¡¯¡±, recuerda Roberto entre risas.
Como egresado de Florida State, la llegada de Roberto a la NFL se compara a la de otro ex Seminol, Sebastian Janikowski, quien fue reclutado por los Raiders de Oakland como su primera selecci¨®n en el Draft del 2000.
Sin embargo, el hijo de padres mexicanos asegura que compararse con terceras personas, por muy exitosas que sea, lo alejar¨ªa del objetivo de mejorar d¨ªa con d¨ªa.
¡°Me comparo conmigo mismo. S¨¦ lo que puedo hacer, lo que puedo obtener, s¨¦ cuando pateo a mi mejor nivel y en esos d¨ªas puedo ganarle a quien sea. Mi enfoque es ganarle a Roberto Aguayo y as¨ª todo debe salir bien. ¡°No puedo compararme con nadie, porque cada quien tiene un estilo diferente¡±, recalca.
Listo para el nuevo reto?
Patear un ovoide no es lo mismo en una pr¨¢ctica, con todo y jugadores intentando bloquear, que en condiciones reales de juego y eso lo sabe Roberto.
Incluso, lo que le espera en la NFL pone fin a cualquier intento de comparaci¨®n, pues las reglas que encontrar¨¢ en el ¨¢mbito profesional, particularmente la del intento de punto extra, son distintas y m¨¢s exigentes para los pateadores que las que encontraron otros en su posici¨®n hace varios a?os.
¡°He pateado desde que ten¨ªa 9 a?os y s¨¦ c¨®mo adaptarme a situaciones r¨¢pidamente¡±, afirma Roberto sobre la regla del punto extra que entr¨® en vigor en 2015 y que exige patear el ovoide desde la yarda 33.
El gol de campo m¨¢s largo en su carrera con los Seminoles fue de 53 yardas, distancia que cubri¨® un par de veces, y en entrenamientos, con defensivos cuyo trabajo es dificultarle el suyo, Roberto recuerda que sus intentos exitosos m¨¢s largo ha sido de 64 yardas. De 70 el m¨¢s largo s¨®lo con el holder en el campo.
¡°Esa es la marca de un buen atleta: saber adaptarse a los cambios de reglas o cosas en las que uno necesita cambiar (su t¨¦cnica). Y los que se adaptan, sobresalen. Cuando llegue la temporada, estar¨¦ m¨¢s que listo¡±, subraya.
Visitas a M¨¦xico
Roberto tiene alrededor de cuatro a?os de no visitar M¨¦xico, en particular Guanajuato, la tierra de su pap¨¢ Roberto, pero el ahora jugador de los Bucaneros asegura que volver¨¢ para visitar a su familia y, si las cosas se dan, para jugar y patear frente a la afici¨®n mexicana.
¡°Si los Bucaneros pueden, con mucho gusto jugar¨ªa en M¨¦xico¡±, se?ala el pateador con una voz que no oculta su emoci¨®n de s¨®lo imaginar jugar en el pa¨ªs donde naci¨® su pap¨¢. ¡°Nunca he pensado en eso (patear en el Estadio Azteca), pero ser¨ªa algo grandioso jugar en un estadio tan prestigioso y donde la Selecci¨®n Mexicana (de futbol) ha jugado. Es uno de los estadios m¨¢s grandes en el mundo y ser¨ªa lo m¨¢ximo patear un gol de campo ah¨ª¡±, indica Roberto.
Roberto cumpli¨® con la meta de jugar en la NFL y su sue?o de hacerlo con los Bucaneros, el equipo m¨¢s cercano a su hogar y a su familia se hizo realidad.
Si las cosas mantienen el curso que llevan hasta ahora en su vida, el deseo de jugar, patear y acertar goles de campo y puntos extra en la cancha del Estadio Azteca quiz¨¢ no est¨¦ lejos del alcance de la mano de Roberto.