Bragarnik: "Me gustar¨ªa que se me recordara como un so?ador que vino a demostrar su pasi¨®n"
El propietario del Elche analiza con AS la temporada; el empresario argentino tiene un proyecto ambicioso entre manos para modernizar y estabilizar en Primera a su equipo.


Christian Bragarnik (Buenos Aires, 1971) suma tres temporadas de ¨¦xitos en el Elche. Lleg¨® rodeado de dudas, de la mano del expresidente y accionista Jos¨¦ Sepulcre, y en dos a?os y medio de gesti¨®n se ha ganado la confianza de la ciudad y de la grada. Acostumbrado al silencio, El Due?o Total (EDT), como se le conoce en las redes sociales, se ha abierto para explicar su gesti¨®n. No se pone fecha de caducidad y sue?a con Europa, aunque para eso quedan a?os antes de asentarse en Primera. Asegura que antepone a cualquier decisi¨®n el beneficio del club, que es su proyecto, aunque sabe que los ¨¦xitos del hoy dependen de los resultados del ma?ana.
Despu¨¦s de casi tres a?os de gesti¨®n en el Elche, ?c¨®mo le gustar¨ªa que le recordaran el d¨ªa de ma?ana?
Como un so?ador que vino a Elche a demostrar su pasi¨®n por el club, alguien que lo dej¨® todo, sin guardarse nada, y que no se reserv¨® ni una pizca de su capacidad, de su tiempo y de su responsabilidad. Con eso, uno ya duerme tranquilo. La entidad est¨¢ por encima de cualquier nombre, pero ojal¨¢ el de Bragarnik quede en la memoria de la historia como el de alguien que hizo cosas buenas por este equipo.
S¨®lo dos comparecencias p¨²blicas en todo este tiempo. ?A qu¨¦ se debe su silencio?
Priorizo lo laboral, pero entiendo que se debe atender a los medios. Yo me he limitado ahora a contar el proyecto para que los aficionados tengan toda la informaci¨®n y, a partir de ah¨ª, meternos de lleno en la planificaci¨®n de la nueva temporada. Tom¨¦ el compromiso con la prensa de atenderles cuando tocaba y, como se ha visto, as¨ª lo he hecho sin problemas.
?Qu¨¦ balance hace desde su llegada en 2019?
Estamos muy contentos y orgullosos del trabajo que estamos haciendo, pero no nos debemos confundir y seguir por este camino. No esper¨¢bamos conseguir tantos objetivos en un tramo tan corto de tiempo. Trazamos un trayecto en un club hist¨®rico como el Elche y en una liga tan importante como es la espa?ola. La mesura nos hac¨ªa ver tres a?os buenos para consolidarnos como proyecto y ascender a Primera Divisi¨®n. Y, a partir de ah¨ª, intentar mantenernos. Ahora nos encontramos como que todo eso ya se ha conseguido y que los objetivos son otros.
?Como Europa?
No, para nada. Para eso hace falta un m¨ªnimo de cinco temporadas seguidas en Primera. El presidente de Osasuna me dijo una vez: "Todos los a?os se generan expectativas, pero mi ¨²nico objetivo de salida siempre es la permanencia. A partir de eso, pensar en otra meta".
?Entonces?
Queremos pasar un lindo Centenario, seguir otro a?o m¨¢s en Primera y qui¨¦n dice que no podamos continuar mejorando en todos los proyectos que tenemos sobre la mesa.
Vayamos al principio. ?De d¨®nde sali¨® el propietario del Elche?
Hace ya bastante de eso... Siempre fui un enamorado del f¨²tbol, como le pasa a cualquier aficionado. De joven jugu¨¦ en las inferiores del f¨²tbol argentino, sin mayor trascendencia. Comenc¨¦ trabajando en un videoclub y gracias a los ahorros de mi madre, que me tir¨® una mano, pudimos comprar uno junto al que era mi socio. En esa ¨¦poca, todo el mundo quer¨ªa tener los estrenos, hablo a principios de los a?os 90. Cuando pasaban de moda, hab¨ªa 20 o 30 cintas de VHS inutilizadas. Mi pasi¨®n era grabar partidos, en una ¨¦poca en la que no se televisaban tantos como ahora, y los almacenaba. Ten¨ªa 19 a?os. Orden¨¦ una videoteca de cinco mil casetes y llegu¨¦ a tener diez mil. Me arm¨¦ una estanter¨ªa prolija, hecha a medida, de madera, con las fechas y las etiquetas.
?Y c¨®mo y cu¨¢ndo empez¨® su pel¨ªcula?
En el 92, un gran amigo, Daniel Comba (fue representante de Bianchi, entre otros), vino con diez cintas para que las elaborara. En el videoclub, como estaba de ma?anas, editaba casamientos y sumaba aprendizaje. Ah¨ª lleg¨® la venta del primer jugador, el 'Palomo' Usuariaga (fue un conocido delantero colombiano de los 90). A partir de ah¨ª me dediqu¨¦ a un nuevo rubro (trabajo), comenc¨¦ a estudiar Abogac¨ªa y a finales de esa d¨¦cada ya colaboraba con casi todos los representantes de Argentina. En 2001, el futbolista Mariano Monroy me solicit¨® un video profesional y le dije: "?Por qu¨¦ no mandarlo yo?" Lo envi¨¦ a M¨¦xico y se dio mi primera venta. Desde el lado del club, primero dirig¨ª en M¨¦xico; m¨¢s tarde, en entidades de Argentina y Chile.
?Por qu¨¦ ahora en Europa?
Ricardo Pini me habl¨® de la expectativa del viejo continente. Tuve dos o tres reuniones con diferentes clubes, entre ellos C¨®rdoba y Extremadura, pero no se dieron. En la negociaci¨®n con el Girona no estuve; eso fue cosa de Ricardo y Sebasti¨¢n Pini. Surgi¨® un encuentro en LaLiga, donde me explicaron situaciones de clubes y me hablaron del Elche y de sus inquietudes econ¨®micas. Yo conoc¨ªa al Elche de haber llevado a Lucas Valdemar¨ªn (2005) y pens¨¦ que esa opci¨®n se iba de mi alcance, pero alguien me mand¨® una se?al y lo que fue una posibilidad se convirti¨® en una locura. Mand¨¦ dos millones de euros a Sepulcre sin preguntar para qu¨¦, con el ¨²nico objetivo de que el Elche pudiese inscribir seis fichas que se hab¨ªan quedado fuera y comenzar a competir. Y aqu¨ª estamos.
?Qu¨¦ pas¨® con Ricardo Pini, que fue el primer argentino al que se le puso nombre y apellidos en esta operaci¨®n de compra?
Los hermanos Ricardo y Sebasti¨¢n (Pini), que tambi¨¦n son abogados, ten¨ªan m¨¢s experiencia en la gesti¨®n de clubes. Me pasaron esta idea, en la que ahora no est¨¢n, pero s¨ª son mis socios en otras. Me dieron una mano en la due diligence. No forman parte del accionariado, aunque s¨ª comparten esta pasi¨®n que es el club. Intervinieron en las primeras negociaciones porque eran los que m¨¢s sab¨ªan, pero las decisiones econ¨®micas importantes las tom¨¦ yo con la gente que ahora me acompa?a. A ellos no le hacen falta acciones porque todos suman el compromiso. Yo soy el l¨ªder, si bien por detr¨¢s hay gente que dedica muchas horas.
"Para pensar en Europa hay que estar cinco temporadas seguidas en Primera como m¨ªnimo"
Bragarnik
No se puede decir que cayera de pie en Elche y en el Elche. La gente recelaba de lo que se dec¨ªa desde Argentina...
Es entendible. Siempre digo que hay que saber ponerse en los dos lugares. Viene un argentino, pones su nombre en internet y lee un mont¨®n de cosas¡ No todas tienen por qu¨¦ ser ciertas, aunque es normal que hubiese dudas. Mi responsabilidad era poder demostrar mi capacidad y he de decir que me dieron el margen para poder creerme. Yo vine a mejorar el club, aunque no hay dudas de que detr¨¢s de todo esto hay un negocio.
Ahora en internet hay dos Bragarnik: al que atacaban en Sudamerica y al que alaban ahora en Espa?a. ?C¨®mo se explica?
Es distinto porque aqu¨ª solo me puse una camiseta. All¨ª, mi trabajo es otro: el de defender los derechos de entrenadores y jugadores. Y esas decisiones no van de la mano de la pasi¨®n del hincha. Un futbolista termina un contrato y no quiere continuar. Mi decisi¨®n es ir a comunicarlo y el pensamiento del aficionado es que se lo estoy robando, pese a que hay cl¨¢usulas legales. Cuando eleg¨ª la decisi¨®n de dedicarme a esta profesi¨®n sab¨ªa que no hay ning¨²n agente que sea querido en el mundo. En Argentina tom¨¦ mucha decisi¨®n y trascendencia. Y entiendo las cr¨ªticas; ni las discuto ni juzgo a nadie. Eso s¨ª, yo en la calle no tengo problemas. En la masa popular se ingenian cosas, pero la gente siempre me ha valorado y hay sitios donde me quieren, como en Varela, en Defensa y Justicia, donde he podido demostrar las cosas.
Existe la costumbre de desmerecer el trabajo de los dem¨¢s cuando llega al ¨¦xito, muchas veces por envidia o impotencia, pero a primera hora hay que estar en la puerta de la oficina¡
En mi caso, voy a mi despacho m¨¢s tarde porque uno trabaja por la noche con los cambios horarios. Tambi¨¦n laburo el mercado mexicano y la diferencia es de ocho horas; en Argentina, de cuatro o cinco. Termino tarde y es verdad que desde que llego por la ma?ana no me voy hasta ¨²ltima hora del d¨ªa.
M¨¢s que por el trabajo, afirma que podr¨ªa marcharse del Elche por la carga de responsabilidad o por querer estar con sus hijos peque?os, que viven en Argentina. ?Se ha planteado instalarse en Elche?
Lo he pensado. He tenido que hacerme cargo de varios puestos en el club en los que pensaba poner a otra gente. Eso demanda quitarle tiempo a mis cosas personales. Voy y vengo porque mi hogar est¨¢ en Argentina. Mi sede la tengo all¨ª, si bien la pandemia nos ha ense?ado a trabajar a distancia. No descarto venir para quedarme.

?Qu¨¦ le dicen las siglas EDT?
(Sonr¨ªe) En Argentina hay un programa muy popular en el que, con la magnitud de mi persona, se hizo famoso aquello del Due?o de la Pelota (en Espa?a, El Due?o Total). Es lindo cuando uno es reconocido, aunque me gusta ser mesurado. El ¨¦xito es moment¨¢neo y no debe arrastrarte.
Su discurso, una vez al a?o, hace que la afici¨®n escuche. ?Siente presi¨®n por mantener esa credibilidad?
No me pas¨® s¨®lo en Elche. Cuando hay por detr¨¢s ese riesgo, me lo tomo con el doble de responsabilidad. Es algo muy importante porque hay una ciudad ilusionada. A partir de los dos a?os de gesti¨®n, veo que la gente est¨¢ esperando cada quince d¨ªas para ir al f¨²tbol. Mi responsabilidad es que regresen a casa con una sonrisa. Lo baso todo en la buena fe, en estar capacitado y tranquilo. A partir de ah¨ª, buscar la mejora no es f¨¢cil. Mantenerse mucho tiempo en un club y que los pensamientos de las dos partes (propiedad y afici¨®n) vayan de la mano no es nada sencillo.
La base para iniciar el proceso de Europa la cifra en cinco a?os seguidos en Primera. ?Es un m¨¢s tres de ¡®contrato¡¯ con este club?
S¨ª, por lo menos, si no se cansan antes (risas). Ah¨ª est¨¢ el ejemplo de Manu Morlanes. Es un gran jugador y me hubiese gustado traerlo el verano pasado, pero el Villarreal no me daba opci¨®n de compra. Si hace una buena temporada y se va, sin poder comprarlo, me toca arrancar de cero otra vez. El objetivo es, a?o a a?o, hacer m¨¢s grande el patrimonio, vender y reemplazar; no podemos pensar en otra cosa. Ese es el plazo para liberar lo heredado, mejorarlo y pensar en otra cosa. Nos quedan, por tanto, al menos tres a?os.
?Qu¨¦ le ha sorprendido de LaLiga?
Desde fuera se percibe la calidad del producto, pero cuando formas parte de ella te das cuenta de c¨®mo se ordena y de su infraestructura, que quiere crecer cada d¨ªa. Pese a lo bien que se me han dado los resultados, me ha costado adaptarme a algunas cosas. Sigo aprendiendo de cada situaci¨®n y de otros dirigentes espa?oles. Cada uno tiene sus problemas. El Elche se est¨¢ haciendo su lugar y ya hay quien se interesa por alguna de las cosas que estamos haciendo bien.
"A m¨ª no me mueve el dinero; sigo con la misma pasi¨®n de siempre"
Bragarnik
Y desde Argentina, ?le suena el tel¨¦fono de otros empresarios interesados por los clubes espa?oles?
S¨ª. Hay colegas que me llaman para saber del modelo. La respuesta que les doy es que no todo es cuesti¨®n de dinero, sino tambi¨¦n de tener la capacidad de trabajar y gestionar a diario. La clave es la paciencia, la responsabilidad y, con el tiempo, la experiencia. La inversi¨®n es el punto de partida. Se pueden hacer grandes proyectos, aunque ahora hay un contexto distinto al de hace unos a?os.
?Qu¨¦ importar¨ªa del f¨²tbol sudamericano?
A los futbolistas hay que darles un proceso de adaptaci¨®n. Ah¨ª est¨¢ el ejemplo de Heli Palacios. Al principio hubo dudas y ahora ha vuelta a jugar con Colombia. Es dif¨ªcil que se d¨¦ ese cambio de estilo, de ritmo y de intensidad para buscar un rendimiento inmediato. Del modelo de f¨²tbol me traer¨ªa el modelo de los promedios, que te da una chance si haces una mala temporada y te mantiene vivo en el tramo final de la liga porque, aunque no te juegues nada hoy, te puede valer para el ma?ana. En Espa?a se empieza desde cero, que tampoco es injusto. En cuanto a la organizaci¨®n, los estadios, las infraestructuras o el VAR, el f¨²tbol espa?ol est¨¢ m¨¢s avanzado.
Y luego est¨¢ la violencia en las canchas de f¨²tbol¡
El problema no es de la afici¨®n, sino de la justicia. En Espa?a, si se comete una infracci¨®n, se aplica mano dura y las sanciones hay que cumplirlas. En Argentina no est¨¢ funcionando as¨ª y el ser humano exige rigor y coacci¨®n. Ahora en los estadios se ha comenzado a quitar los alambrados que rodean los campos de juego, por temas de seguridad, pero deben implantarse unas normas que se cumplan.
Maneja hilos en varios clubes de Sudam¨¦rica, pero ?es el Elche su proyecto estrella?
Sin duda, s¨®lo hay que ver el tiempo que le dedico a esta instituci¨®n. A Defensa y Justicia, donde tambi¨¦n se han conseguido ¨¦xitos, le profeso un gran cari?o por todo lo hecho y conseguido, pero el club no es m¨ªo, sino de sus socios. Mi papel es de asesoramiento y gesti¨®n deportiva. Dependo de unas elecciones. En Elche no es as¨ª y cuenta con un valor extra para m¨ª.
Uno de los objetivos es alcanzar los 20.000 abonados. ?Ha pensado en la Grada de Animaci¨®n?
S¨ª, es un objetivo claro. Vamos a movernos en localidades cercanas para ser el club de la provincia. Hace unos a?os acud¨ªa m¨¢s gente al estadio, sin pandemia, pero tampoco hay datos para saber si todos los aficionados o abonados pagaban por entrar. Da igual, a m¨ª me importa el presente. A trav¨¦s de Jorge (P¨¦rez) me ha llegado que las pe?as quieren reunirse conmigo. Y lo voy a hacer. El que venga a proponer cosas para hacer crecer a este club, tendr¨¢ las puertas de mi despacho abiertas; quien venga a buscar beneficio personal, no. El club est¨¢ por encima de todo.
Le da dos a?os para la reforma exterior del estadio. ?Qu¨¦ se ver¨¢ de nuevo para la temporada 2022/23?
Los videomarcadores, los banquillos en la Tribuna, la reforma de los ba?os del vestuario local, la ca¨ªda a de aguas del anillo superior y el cambio de las butacas. Estoy pendiente de cada detalle.
Siendo as¨ª, debe darle pena recibir visita en el estadio con la imagen de su exterior¡
Y no s¨®lo es el estadio, sino tambi¨¦n los alrededores. Est¨¢n los terrenos anexos, que empezaron una obra y nos dejan ahora la imagen de ese enorme agujero; las fincas privadas de enfrente, que son dotacionales en periodo de canje; y el restyling del estadio exterior. Adem¨¢s, el mercadillo de los domingos, con m¨¢s de 40 a?os de contrato, que cuando se cierra parece que sea una zona de guerra. Al estadio hay que darle un valor a?adido.
?Valora la posibilidad de cambiar el nombre del estadio?
Se ha dado en muchos sitios el cambio de naming. Quien construy¨® el estadio (Manuel Mart¨ªnez Valero), que adem¨¢s fue un brillante presidente, no dejar¨ªa de ser importante en la historia porque su nombre no est¨¦ escrito en una placa. En cualquier caso, es una decisi¨®n muy importante que, en caso de valorarla, la someter¨ªa a un plebiscito p¨²blico.
?Qu¨¦ rival tiene pensado para el pr¨®ximo Festa d'Elx?
Argentinos no se puede por el calendario, que empieza ahora, y por el Mundial; se buscar¨¢ el mejor adversario posible. El c¨¦sped est¨¢ impecable, pero lo vamos a levantar por completo. Hay que sacar gran cantidad de tierra de la semilla vieja para poner una que es mucho mejor, y m¨¢s cara, la (bermuda) latitude. Confiamos en la nueva empresa que nos asesora para hacer esta inversi¨®n.
Por ¨²ltimo, jugadores y t¨¦cnicos tienen fecha de caducidad. ?Y los propietarios?
A m¨ª no me mueve el dinero. El f¨²tbol me ha dado mucha ganancia. Si tomo una decisi¨®n (de irse), no ser¨¢ por lo econ¨®mico sino porque no puedo aportar m¨¢s o necesite otras cosas (familia). La fecha de caducidad es cuando uno pierde el hambre, las ganas y se mete en una meseta porque le gusta estar y nada m¨¢s. De momento, sigo con la misma pasi¨®n, cuidando el m¨ªnimo detalle, y mientras ese bichito me pique, seguir¨¦.