"No somos competentes para decidir la legalidad de LaLiga Impulso"
Jos¨¦ Manuel Franco, presidente del CSD, compareci¨® tras la negativa de Real Madrid, Bar?a y Athletic de reunirse con LaLiga en el CSD para tratar el caso de LaLiga Impulso.


Jos¨¦ Manuel Franco, presidente del CSD, compareci¨® ante los medios de comunicaci¨®n tras la negativa de Real Madrid, Barcelona y Athletic de reunirse con LaLiga en el CSD para tratar de encontrar un punto de acuerdo en el conflicto del proyecto de LaLiga Impulso.
Intento de acercamiento: "La reuni¨®n la hab¨ªamos organizado por la obligaci¨®n institucional para buscar el mayor consenso posible dentro del mundo del f¨²tbol. Es imprescindible que haya mayor acuerdo entre los implicados. Esperamos acercar posturas entre las partes y no quiero culpabilizar a nadie. Que sepan los clubes que el CSD sigue con las puertas abiertas para todo lo que sea mejorar el entendimiento para el f¨²tbol espa?ol, que no puede permitirse estar constantemente en los juzgados. Hay que buscar los acuerdos. Hab¨ªa pretensiones variadas. Se nos ped¨ªa que se anulase la Asamblea de ma?ana y nosotros, bas¨¢ndonos en el informe de la Abogac¨ªa del Estado, no podemos. Solo se pueden anular por unos criterios muy concretos y no se dan. No podemos anular la Asamblea de ma?ana. Tambi¨¦n, bas¨¢ndonos en otro informe de la Abogac¨ªa, el CSD no debe intervenir en acuerdos entre particulares, como es CVC y LaLiga. Ante esta situaci¨®n no pod¨ªamos participar con los brazos cruzados y nuestro deseo era reunir a todas las partes para buscar puntos de encuentro. Cuando uno entabla una reuni¨®n, las partes tienen que ceder en algunos temas y es lo que se pretend¨ªa. Vamos a seguir intent¨¢ndolo, pase lo que pase ma?ana. Vamos a intentar un acuerdo amplio en el f¨²tbol espa?ol. No quiero ni v¨ªctimas ni verdugos, ni culpables ni salvadores. Esa es mi obligaci¨®n institucional".
Plante de los clubes: "No estoy decepcionado, la verdad. Uno llega a estos niveles de conocimiento que pocas cosas me sorprenden. Me mantengo en mi tesis de que pase lo que pase ma?ana es que nuestra disposici¨®n a acercar las partes es absoluta".
Legalidad del acuerdo: "Nosotros no hemos valorado el fondo desde el momento que nos dice la Abogac¨ªa del Estado no somos competentes para ello. Si llega a manos de la justicia tendr¨¢ que ser ella la que decida. Nosotros no somos competentes para juzgar su legalidad".
Razones de los clubes: "Nos han dicho que no ten¨ªa sentido una reuni¨®n en la que no anul¨¢semos la convocatoria de la Asamblea de ma?ana. No era imprescindible anular esa reuni¨®n. De lo que se trataba era buscar puntos de acuerdo. Es bueno para el prestigio internacional de nuestro f¨²tbol tener que judicializar cada tema que surja. Es imprescindible que haya mayor acuerdo entre las partes".
Sin competencias: "El CSD no tiene competencias para solucionarlo, pero si la obligaci¨®n moral de buscar entendimiento. Es buscar un acuerdo, no darle la raz¨®n absoluta a una de las partes".
Acuerdo: "Me pueden llamar iluso, pero vamos a seguir trabajando para buscar un acuerdo. Por lo menos unos m¨ªnimos de entendimiento".
Consenso: "Se buscaba la posibilidad de que LaLiga pospusiese la reuni¨®n de ma?ana. Podr¨ªa ser una opci¨®n para el consenso, pero no se ha dado porque no ha habido reuni¨®n. Una posibilidad que no ser¨ªa mala".
Dinero del CSD: "Si ese hipot¨¦tico acuerdo se firma, el CSD no saldr¨ªa ni ganando ni perdiendo. No nos va la vida en este acuerdo. Vamos a seguir con las mismas pretensiones y recibiendo lo mismo. No ser¨ªa muy adecuado recibir ese dinero hasta que no haya una decisi¨®n firme".
F¨²tbol femenino: "Vamos a tratar de sacar adelante la profesionalizaci¨®n del f¨²tbol femenino. La forma ya la veremos. Hay seis meses prorrogables, hay tiempo todav¨ªa".
Alejandro Blanco: "Los clubes deben resolver esta pol¨¦mica sin tener que acudir a pap¨¢ gobierno"
El presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE), Alejandro Blanco, destac¨® este jueves el "l¨®gico inter¨¦s empresarial" de los clubes de f¨²tbol que son sociedades an¨®nimas y, por tanto, empresas, para recibir los fondos CVC, que, se?al¨®, les van a permitir "mejorar infraestructuras y realizar inversiones".
"Equipos como el Real Madrid, el Barcelona, el Athletic Club o el Osasuna no son sociedades an¨®nimas y hacen otra valoraci¨®n de la llegada de estos fondos, pero a los dem¨¢s s¨ª les interesa, porque les ofrece la posibilidad de crecer, que es a lo que aspira cualquier empresa", matiz¨®.
Blanco respondi¨® a esta y otras cuestiones que le fueron planteadas durante "Los desayunos de la APDV", organizados por la Asociaci¨®n dela Prensa Deportiva de Valladolid y que este jueves inaugur¨®, y a?adi¨® que "son los clubes los que deben resolver esta pol¨¦mica, sin tener que acudir a pap¨¢ gobierno".
"Son empresas privadas y ellas deben solucionar el tema, escuchando la voz de la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol, y dejando al margen al gobierno, cuya intervenci¨®n resulta dif¨ªcil de comprender en esta cuesti¨®n", coment¨®.
"El deporte se va aislando de los gobiernos, que legislan y aportan dinero, pero luego los problemas del deporte los resuelve el deporte, que es la herramienta integradora m¨¢s poderosa que existe", agreg¨®.
Como apasionado del f¨²tbol, el presidente del COE tambi¨¦n ha confesado que no ve que pueda celebrarse un Mundial cada dos a?os "?Por qu¨¦ entonces los clubes, que son los que pagan a los futbolistas, cu¨¢ndo juegan?", se ha preguntado Blanco, quien considera que "se debe confeccionar un calendario con raciocinio".
Valor¨® tambi¨¦n el hecho de que, aunque pasen nueve a?os, se confirme que alguien es merecedor o no de una medalla "porque por mucho que se persiga el dopaje, siempre alguien va por delante y, aunque es cierto que a los deportistas se les quita as¨ª su momento de gloria, su ¨¦xito queda confirmado".
Fueron los casos de los atletas Ruth Beitia o Manolo Mart¨ªnez, o de la haltera Lidia Valent¨ªn, a los que dieron sus medallas ol¨ªmpicas a?os despu¨¦s de haberlas logrado, una vez se resolvieron las denuncias por dopaje en las diferentes competiciones y, en este sentido ha deseado que "se invierta m¨¢s en la investigaci¨®n contra el dopaje para que el tramposo pague, aunque sea m¨¢s tarde".
Fue cr¨ªtico respecto a la aportaci¨®n del Estado al deporte y, al respecto, advirti¨® que "en Italia lo que se da al a?o a las federaciones es 2,5 veces m¨¢s de lo que se da aqu¨ª en cuatro a?os, a lo que hay que a?adir sus infraestructuras, y luego se quiere competir y se exige".
Por eso, defendi¨® que "solo el hecho de clasificarse para unos Juegos Ol¨ªmpicos, es ya un ¨¦xito, un premio que solo consiguen unos pocos y lograr medallas es otro nivel, de ah¨ª que sea fundamental valorar los diplomas ol¨ªmpicos y ser conscientes de que el deporte lo que debe hacer es permitirle a uno ser mejor de lo que es en todos los ¨¢mbitos".
"La palabra fracaso es algo con lo que no puedo, porque un deportista es, primero, persona, y tiene sus debilidades, sus malos momentos, no es un robot por lo que, aunque trabaje para dar el m¨¢ximo, a veces afronta situaciones dif¨ªciles de gestionar y no puede alcanzar sus objetivos, como le sucedi¨® a Simone Biles", destac¨®.
En su opini¨®n "el futuro del deporte se debe definir escuchando a todo el mundo pero, sobre todo, a los deportistas, darles su importancia, protegerles, ayudarles a formarse, conformando as¨ª un modelo de Deporte en Espa?a que permita saber hacia d¨®nde se quiere ir y de qu¨¦ manera".