El tiempo perdido lejos de Gran Canaria
Basta con ir a la clasificaci¨®n para observar como los amarillos se encuentran en el vag¨®n de cola de la categor¨ªa como visitantes


Que a la Uni¨®n Deportiva Las Palmas se le atraganta salir Gran Canaria es un hecho f¨¢cil de comprobar. Basta con ir a la clasificaci¨®n para observar como los amarillos se encuentran en el vag¨®n de cola de la categor¨ªa como visitantes. En contraste a su gran desempe?o como local, donde se encuentra en la cabeza.
Y es aqu¨ª donde est¨¢ residiendo la raz¨®n por la cual Las Palmas, a¨²n estando en puestos de playoffs, haya visto como la distancia con el ascenso directo ha ido aumentando de un punto a cinco. Que si bien est¨¢ a dos partidos del Eibar con veinticuatro partidos por delante, 72 puntos en liza, no es menos cierto que ha creado desasosiego en el entorno canario conseguir un solo punto de los ¨²ltimos doce. Viendo como se ha quedado cortado de los equipos que en estos momentos pugnan por la segunda plaza.
Quiz¨¢ ser¨¢ causada por la magua de verse fuera de la isla, pero los resultados se visten de luto como visitantes y Las Palmas parece dejar para casa su traje de depredador voraz. Y es que la noche y el d¨ªa en cuanto a puntos, se refleja tambi¨¦n en lo opuesto de sus din¨¢micas dentro de los propios partidos.
Como anfitri¨®n estamos ante un equipo que lleva el peso del partido, pero no solo en el ambiguo mundo de las sensaciones. Sino en el de los datos. De los 810 minutos disputados en el Gran Canaria, los amarillos ha ido por delante del marcador en m¨¢s de la mitad del tiempo ¡ª411 minutos¡ª, mientras que sus rivales tan solo han estado 93 minutos con ventaja en el electr¨®nico de la Naciente.
Ajust¨¢ndolo al tiempo de un partido para ejemplificar ¡ªcon redondeos mediante¡ª si resumimos toda la temporada a un encuentro, Las Palmas aventaja de media 45 minutos a sus rivales, pierde en 10 y empata 35 minutos. Es decir, solo ha ido por detr¨¢s en el marcador en casa poco m¨¢s del 10% del tiempo. Solo una vez cuando m¨¢s importante, al final del encuentro.
Baste como ejemplo comparativo del buen hacer amarillo los datos del incontestable l¨ªder de la categor¨ªa, el Almer¨ªa y del segundo clasificado de manera estable, el Eibar. En casa, los andaluces, siguiendo esa alegor¨ªa del partido, ganan durante 44 minutos, van por detr¨¢s en el marcador 5 minutos y est¨¢n igualados 51 minutos. Mientras que los vascos, 38, 6 y 46 minutos respectivamente. Registros similares a los canarios.
Sin embargo, como dec¨ªamos m¨¢s arriba, fuera de casa la moneda sale cruz para la U.D. Para seguir contextualizando los resultados de Las Palmas desandemos el camino. Empecemos analizando a los eibarreses quienes, de media, en cada encuentro lejos de Ipur¨²a van por delante en el marcador, 17 minutos, empatan 55 y van por detr¨¢s de su rival 18 minutos.
Los almerienses, que si por algo son incontestables a estas alturas de la competici¨®n es gracias a su gran desempe?o lejos y dentro de casa. Y es que, no en vano, de media solo est¨¢n por debajo en el electr¨®nico durante 17 minutos por encuentros y empatan y ganan el mismo tiempo, 36 minutos. El doble que los guipuzcoanos.
Aqu¨ª es donde Las Palmas, quien igualando registros con la cabeza en casa, se desv¨ªa de sobremanera. En sus nueve partidos fuera de Gran Canaria, ha estado empatando a lo largo 369 minutos, perdiendo 386 y lo escalofriante es que solo ha ido por delante en el marcador 55 minutos.
Cifras estas ¨²ltimas que adem¨¢s corresponden a un solo encuentro, el del Sanse. Es decir, que solo ha habido un encuentro en el que Las Palmas ha ido ganando como visitante. Siguiendo con esa media ajustada a un partido, Las Palmas durante 44 minutos le ha tocado intentar alcanzar a sus rivales en el marcador fuera de casa y ha ido ganando poco m¨¢s de 6 minutos de cada encuentro.