Franco: "Tras profesionalizar el f¨²tbol femenino, vendr¨¢n otros"
El presidente del Consejo Superior de Deportes estuvo en la presentaci¨®n de la Asociaci¨®n Espa?ola de Mujer, Ejecutivas y Deporte junto a Patricia Rodr¨ªguez, consejera del Granada.


La Asociaci¨®n Espa?ola de Mujer, Ejecutivas y Deporte es una realidad. En la segunda jornada del World Football Summit, fue presentada y Patricia Rodr¨ªguez, directiva del Granada y de la propia Asociaci¨®n, fue la encargada de presentar de esta nueva organizaci¨®n.
Marian Otamendi, directora de World Football Summit y vicepresidenta de la Asociaci¨®n, fue la encargada de explicar los objetivosy de la asociaci¨®n que ser¨¢ presidida por Teresa Zabel.
Adem¨¢s, Otamendi explic¨® una iniciativa que ha comenzado a realizar la asociaci¨®n que consiste en recoger los curr¨ªculum de mujeres para que cuando haya una vacante en el cuerpo t¨¦cnico de un club pueden presentar una candidata para cubrirlo. De forma, que puedan a optar a esos puestos en el mundo deportivo, especialmente en el f¨²tbol. "El d¨ªa que en la Liga espa?ola haya una entrenadora o una preparadora f¨ªsica ese d¨ªa habremos llegado", explic¨® Otamendi.?
Junto a la propia Marian Otamendi, directora del World Football Summit, el resto de la junta directiva est¨¢ formada por Patricia Rodr¨ªguez, miembro del consejo del Granada, Nieves Pe?o, directora de RRHH de LaLiga, Eva Barja, jefa de Gabinete ADESP (Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol),? Juli¨¢n Casas Luengo, socio director de Patrocina un Deportista y miembro de la Comisi¨®n Men4Her,? Sara Bieger, socia directora de Leaders Trust International, y Lourdes Rebollo, subdirectora Diario AS.
Precisamente Patricia Rodr¨ªguez fue la encargada de explicar la base de trabajo para conseguir los objetivos. La ejecutiva del Granada con una larga trayectoria en el mundo del f¨²tbol tras pasar por el Eibar y Elche. Adem¨¢s, explic¨® con una an¨¦cdota que le pas¨® hace unos a?os la necesidad de trabajar para la equiparaci¨®n de los futbolistas y las futbolistas. "Hicimos una campa?a conjunta con jugadores y jugadoras de la primera plantilla y les dijimos que se grabar¨ªa por la tarde, los futbolistas me plantearon que se hiciera por la ma?ana despu¨¦s del entrenamiento y les coment¨¦ que sus compa?eras por la ma?ana trabajaban, luego iban a entrenar y despu¨¦s pod¨ªan grabar. Esta situaci¨®n les hizo conscientes de las diferencias y los privilegios que ten¨ªa. Desde ese d¨ªa algunos empezaron a ir a los partidos de sus compa?eras", explic¨®.
En el acto de presentaci¨®n tambi¨¦n estuvo Jos¨¦ Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) que consider¨® un "honor" estar en la puesta de largo de esta organizaci¨®n. Franco quiso destacar que en el Wanda Metropolitano se bati¨® el r¨¦cord de asistencia de un partido del f¨²tbol femenino. Franco ofreci¨® todo su apoyo a la Asociaci¨®n: "vais a tener en el Consejo un aliado y un activista. Los objetivos de la Asociaci¨®n son los del CSD".
El presidente del CSD anuncio que uno de sus objetivos es "la profesionalizaci¨®n del f¨²tbol femenino". Franco explic¨® que cree que "este primer paso facilitar¨¢ la profesionalizaci¨®n de otros deportes". Tambi¨¦n explic¨® que otro objetivo es que aumente el peso en los puestos de responsabilidad de gesti¨®n deportiva.
?