Un punto m¨¢s y siete goleadores para el l¨ªder en cinco jornadas
Los datos y el juego del equipo de Gallego disparan la ilusi¨®n en la afici¨®n sportinguista que result¨® clave en la victoria sobre el Legan¨¦s en El Molin¨®n.

El triunfo sobre el Legan¨¦s mantiene al Sporting al frente de la clasificaci¨®n de la Liga SmartBank, la Segunda Divisi¨®n, como l¨ªder en solitario y con 13 puntos, uno m¨¢s que la temporada pasada tras esta misma quinta jornada. Pero a ese dato hay que sumar otra serie de circunstancias relevantes? que han vuelto a generar la m¨¢xima ilusi¨®n entre los sportinguistas con independencia de que el mensaje desde el vestuario rojiblanco sigue siendo el mismo, poniendo freno a cualqueir atisbo de euforia. Queda un mundo para concluir la competici¨®n.
"Llevamos cinco jornadas, trece puntos y queda much¨ªsimo. Por lo tanto, hay que seguir caminando", record¨® David Gallego tras la victoria en El Molin¨®n frente al Legan¨¦s. El t¨¦cnico est¨¢ feliz porque, al margen de resultados, "veo una evoluci¨®n en el equipo respecto al a?o pasado". No le falta raz¨®n, al menos en un aspecto: la capacidad goleadora del Sporting. El gol est¨¢ repartido y, al menos en este inicio de curso, ya no es solo cosa de Uros Djurdjevic. La dependencia de Djuka parece haber desaparecido.
Siete futbolistas se reparten los siete goles que ha conseguido el equipo en estas cinco jornadas. Djuka fue quien abri¨® la cuenta en la primera jornada y desde ah¨ª le han seguido en esa tarea, por este orden, Pedro D¨ªaz, Babin, Gaspar, Marc Valiente, Fran Villalba y Aitor Garc¨ªa.
Hace un a?o, el Sporting hab¨ªa conseguido marcar cinco goles --uno por partido, cuando ahora la media es casi de 1,5 goles por encuentro-- y cuatro de ellos fueron de Djurdjevic. Solo Jose Gragera hab¨ªa logrado meterse en la lista de goleadores en aquel inicio de curso. La diferencia, por tanto, ya es muy importante. "Ahora no empecemos diciendo que a Djuka le falta gol sino que este a?o tienen m¨¢s acierto los compa?eros", recordaba Gallego en la sala de prensa de El Molin¨®n.
Y otro aspecto relevante, novedoso para el Sporting de Gallego, respecto al pasado curso es la presencia de la afici¨®n en el estadio. El apoyo del p¨²blico result¨® determinante en el tramo final del partido ante el Legan¨¦s. "El equipo estaba muerto y gracias al p¨²blico ha sacado fuerzas para mantener el resultado", afirm¨® Gallego. "Lo de la afici¨®n es una cosa de locos; me imagino lo que puede ser este campo lleno. Tenemos que darnos cuenta de lo que supone esta uni¨®n¡±, a?adi¨® el entrenador.
El Sporting se acerca a los 18.000 abonados, el aforo permitido se sit¨²a ya por encima de los 17.000 espectadores en el estadio, aunque la cifra oficial de asistencia ante el Legan¨¦s fue de 11.212 localidades ocupadas.
De cualquier modo, cualquier dato que se mire a estas alturas en el Sporting resulta positivo y alentador. El l¨ªder demostr¨® fortaleza y la pr¨®xima jornada tendr¨¢ otra prueba de fuego frente a uno de los reci¨¦n descendidos de Primera, el Eibar.