Pedri hace historia con Espa?a
En 628 d¨ªas, el talento canario ha debutado en todas las categor¨ªas posibles de Espa?a: Sub-17, Sub-19, Sub-21, Absoluta y Ol¨ªmpica.

Pedri Gonz¨¢lez ha conseguido un r¨¦cord sin precedentes: en s¨®lo 628 d¨ªas (21 meses, menos de dos a?os) ha debutado en todas las categor¨ªas posibles de la Selecci¨®n espa?ola. Es un proceso que est¨¢ planeado para que dure al menos seis a?os, desde que los futbolistas entran en la Sub-17 hasta que dejan de ser Sub-21 y, en teor¨ªa, deben quedar listos para dar el salto a la Absoluta. El canario, sin embargo, ha reventado todos los esquemas con una precocidad asombrosa.
Su debut oficial con la camiseta de Espa?a lleg¨® el 28 de octubre de 2019, en el Mundial Sub-17 de Brasil contra Argentina (0-0). Es la primera vez que se enfundaba La Roja, porque unos meses antes no hab¨ªa sido convocado para la Eurocopa Sub-17 de la categor¨ªa, en la que Espa?a cay¨® en semifinales ante Holanda con David Gordo como seleccionador. Los meses que transcurren entre esos dos torneos, la Eurocopa Sub-17 y el Mundial de la misma categor¨ªa (de mayo a octubre de 2019), son en los que empieza a cambiar la vida de Pedri: Pepe Mel decide subirle directamente del Juvenil de Las Palmas al primer equipo, el Barcelona lo ficha (dej¨¢ndole un a?o cedido en Canarias) y entra en los planes de la Selecci¨®n por primera vez para disputar un Mundial.
Desde entonces, su progresi¨®n ha sido imparable: el 26 de febrero de 2020 se estrena con la Sub-19 en un amistoso contra Dinamarca (su ¨²nico encuentro en esa categor¨ªa), el 3 de septiembre de 2020 debuta con la Sub-21 ante Macedonia, el 25 de marzo juega su primer encuentro con la Absoluta contra Grecia y el pasado 17 de julio cerr¨® el c¨ªrculo estren¨¢ndose con la Ol¨ªmpica contra Jap¨®n. En menos de dos a?os ha quemado todas y cada una de las etapas que otros tardan a?os en superar. Un camino en el que muchos suelen quedarse por el camino, pero que Pedri ha recorrido a toda velocidad.
Para poner en perspectiva lo que est¨¢ logrando, los chicos de la edad del canario (nacidos en 2002) terminaron el pasado 30 de junio su etapa como Juveniles para dar el salto a profesionales. Este verano le hubiera tocado jugar la Eurocopa Sub-19 (suspendida por el COVID) y no es hasta septiembre de 2023 cuando empieza el ciclo Sub-21 para los de su generaci¨®n (ahora arranca el de los nacidos en el 2000). Es decir, el ¨²ltimo torneo de categor¨ªas inferiores que por edad le tocar¨ªa vivir es la Eurocopa Sub-21 de 2025. Por el camino, Pedri todav¨ªa est¨¢ a tiempo de jugar los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs 2024, en los que tambi¨¦n ser¨¢ un adelantado: esa edici¨®n la disputar¨¢n los nacidos a partir del 1 de enero de 2001.
En una etapa formativa en la que los de su generaci¨®n se preparan para dar el salto al f¨²tbol profesional, Pedri ya ha jugado en Primera, en Champions, una Eurocopa y en unos d¨ªas debutar¨¢ en unos Juegos Ol¨ªmpicos. De hecho, de aquella generaci¨®n de 2002 que jug¨® el Mundial Sub-17 de 2019, la presencia en Primera es escasa todav¨ªa: s¨®lo lo han logrado Ilaix (Barcelona), Javi L¨®pez (Alav¨¦s), Yeremy Pino (Villarreal), Robert Navarro (Real Sociedad), Germ¨¢n Valera (Atl¨¦tico) y Blesa (Alav¨¦s). Los tres primeros s¨ª han sido realmente importantes en sus equipos, mientras que en los otros tres casos fueron estrenos puntuales pero sin estar en din¨¢mica de primer equipo a¨²n. As¨ª, compar¨¢ndole con los de su edad, se entiende mejor la dimensi¨®n de lo que Pedri est¨¢ logrando en pocos meses¡