As¨ª es el reparto de los derechos de TV en Primera y Segunda
Madrid y Atl¨¦tico aumentan sus ingresos por los derechos audiovisuales pese a la crisis del COVID. Hasta diez clubes de Primera reducen sus ganancias.


LaLiga ha publicado en su p¨¢gina web el reparto entre los clubes de Primera y Segunda Divisi¨®n por la venta centralizada de los derechos de televisi¨®n de la temporada 2019-20. La crisis ha llevado a que los equipos reduzcan sus ingresos por esta partida. En LaLiga Santander han recibido 2,3 millones de euros menos que la temporada anterior y en LaLiga SmartBank la ca¨ªda de ingresos ha sido mayor, 16,5 millones.
El Barcelona sigue el que m¨¢s dinero gana por esta partida: 165 millones de euros. Pero es una cantidad inferior a la percibida por la venta de los derechos de TV de la temporada 2018-19, cuando logr¨® sumar 166.5. El Real Madrid reduce las distancias econ¨®micas a 8,8 millones. El club de Concha Espina es uno de los que ha logrado aumentar sus ingresos: pasando de 155,3 a 156,2. El Atl¨¦tico de Madrid, tercero en la relaci¨®n, ha obtenido 124,2 millones de euros por las televisiones (fueron 119,2M€ en la 18-19).
La crisis del coronavirus ha afectado al dinero percibido para la mitad de los clubes que militaban el a?o pasado en Primera. Adem¨¢s del caso del Barcelona ya mencionado, tambi¨¦n han reducido sus ingresos Athletic, Sevilla, Betis, Real Sociedad, Levante, Alav¨¦s, Villarreal, Celta y Valladolid. En cambio, aumentaron sus ingresos por esta partida: Real Madrid, Atl¨¦tico, Valencia, Legan¨¦s, Eibar, Getafe, Espanyol, Osasuna, Granada y Mallorca. Estos tres ¨²ltimos crecieron porque se trataba del a?o de su ascenso, pero es destacable el aumento de ingresos del Getafe. Los azulones crecieron de una temporada a otra un 16,4%: de 50,5 en la 18-19 a 58,8 millones de euros la pasada.

Los clubes de Segunda se reparten 189,4 millones por la TV
En cuanto a los clubes de Segunda Divisi¨®n, el Girona es el equipo que m¨¢s ha cobrado por el reparto de los derechos de televisi¨®n. Ha ingresado 20,6 millones, 10,9 derivados del fondo de compensaci¨®n por descender de Primera. Le siguen Rayo (20) y Huesca (18,9). El siguiente ser¨ªa el M¨¢laga, con 9,3M€. Los que menos son Ponferradina (5,7), Mirand¨¦s (5,8) y Fuenlabrada (5,8).
En cuanto a los descendidos en la temporada 2018/2019, Majadahonda (1,84), N¨¤stic (1,84), C¨®rdoba (1,84) y Reus (0) se han visto beneficiados por el fondo de compensaci¨®n.
?C¨®mo se reparten los derechos audiovisuales?
El reparto de los ingresos por los derechos de televisi¨®n se realiza a partir de lo se?alado en el Real Decreto 15/2015. LaLiga reparte los ingresos netos, es decir, se restan a los ingresos brutos los gastos que supone la gesti¨®n y comercializaci¨®n. De esos ingresos netos, el 90% va a parar a los equipos de LaLiga Santander y el 10% a los clubes de LaLiga SmartBank.
Criterios para el reparto en Primera Divisi¨®n
-El 50% se reparte a partes iguales
-Un 25% en funci¨®n de los resultados deportivos. Se tienen en cuenta las cinco temporadas anteriores en LaLiga. Cada puesto y cada temporada tienen un porcentaje. Ser primero supone un 17% y ¨²ltimo un 0,25%. Aunque se tenga en cuenta las ¨²ltimas cinco temporadas, se le dan m¨¢s importancia a las recientes (35% a la ¨²ltima y 15% a la de hace cinco campa?as). LaLiga, al tener hasta la pasada temporada adjudicada la comercializaci¨®n de la Copa del Rey, tambi¨¦n incluye en el reparto la importancia de los resultados deportivos en el torneo del KO. El campe¨®n se lleva un 22%. Y al igual que en los resultados deportivas del campeonato de Liga, en la Copa tambi¨¦n se tiene en cuenta los resultados de los ¨²ltimos cinco a?os.
-El otro 25% viene por la implantaci¨®n social. Todos los clubes como m¨ªnimo tienen que ingresar un 2% por este concepto y un 20% como m¨¢ximo. Este 25% se obtiene a trav¨¦s de dos criterios. Un tercio viene derivado de los ingresos por abonos y taquillas (se hace una media de los ingresos obtenidos por este concepto en las ¨²ltimas cinco temporadas). Los dos tercios restantes por la aportaci¨®n de cada club para generar valor a los derechos audiovisuales. En esto se tiene en cuenta las audiencias y los coeficientes para su correcci¨®n, donde se ven la diferencia de los horarios de los equipos, coincidencias y si se trataba de emisiones en abierto o de pago.
Criterios de reparto en LaLiga SmartBank
Del 10% que llega a los clubes de Segunda Divisi¨®n, el reparto de los ingresos se hace con el mismo criterio que en Primera, pero variando los porcentajes:
-Un 70% a partes iguales.
-Un 15% por los resultados deportivos- Al contrario que en Primera, en Segunda s¨®lo se tiene en cuenta la ¨²ltima temporada y la clasificaci¨®n seg¨²n el orden de la fase regular. En cuanto a los ingresos provenientes de la Copa. Si se mantiene el criterio de ponderar las ¨²ltimas cinco temporadas.
-Un 15% por la implantaci¨®n social. De este porcentaje, 1/3 proviene de los ingresos por abonos y taquilla y 2/3 por la generaci¨®n de recursos. En la audiencia se tiene en cuenta si los partidos coinciden con el Madrid o Barcelona, las cadenas de TV que se emiten, si juegan playoff...
?A d¨®nde se destinan las obligaciones de los clubes?
Los clubes deben destinar parte de sus ingresos a las obligaciones. Ese dinero va destinado al fondo de compensaci¨®n para los equipos descendidos, el dinero que se da a la Federaci¨®n (que aumentar¨¢ en el reparto de la presente temporada debido al Pacto de Viana), tambi¨¦n en la promoci¨®n de la marca de LaLiga en los mercados nacionales e internacionales, en dinero para el CSD y poder cubrir los costes de los sistemas p¨²blicas, para las ayudas al f¨²tbol femenino, Segunda B, asociaciones y sindicatos.