La historia asciende al Zaragoza
Desde que se estren¨® el nuevo formato en la temporada 2010/11, los terceros han logrado tres veces el objetivo. Cuartos, quintos y sextos subieron en dos ocasiones.

Ya lleg¨®. Por fin est¨¢ aqu¨ª el Playoff 2019-20, seguramente el m¨¢s extra?o de la historia. Se disputa a mediados de agosto, despu¨¦s de todo el caos producido por el 'caso Fuenlabrada' y los contagios de coronavirus registrados en Almer¨ªa o Zaragoza. De hecho, un falso positivo en el conjunto almeriense puso ayer mismo las eliminatorias contra las cuerdas. Finalmente, el futbolista afectado dio negativo en el tercer test y, aunque no viaja por precauci¨®n, el duelo se disputar¨¢ con normalidad. Entre tanto contratiempo, hay una realidad: las eliminatorias ser¨¢n las de siempre. Ida en casa del peor clasificado, vuelta con factor campo para el mejor... El ¨²nico matiz es la ausencia de p¨²blico.
En la temporada 2010/11 se adopt¨® una determinaci¨®n que ha revolucionado el f¨²tbol espa?ol en los ¨²ltimos a?os. Hasta ese entonces, sub¨ªan directamente los tres mejores equipos de Segunda Divisi¨®n, lo que, en ocasiones, restaba emoci¨®n a la competici¨®n en las ¨²ltimas semanas. No hubiera sucedido lo mismo esta campa?a, desde luego. Se apost¨® entonces por un nuevo formato, con un Playoff de cuatro equipos y otros dos directamente ascendidos a LaLiga Santander. As¨ª pues, C¨¢diz y Huesca ya son de Primera de pleno derecho, pero queda una plaza por decidir.
Zaragoza, Almer¨ªa, Girona y Elche, por ese orden clasificatorio, afrontan el reto may¨²sculo de la temporada: lograr el billete restante. De primeras parte como favorito el equipo ma?o, por su condici¨®n de tercer clasificado y porque le vale el empate a 210 minutos para sellar su pase. En el Playoff, no hay penaltis. Si tras la ida y la vuelta, ambos equipos han marcado los mismos goles tanto en casa como fuera que su rival, el partido ir¨¢ a la pr¨®rroga. Si tras ella contin¨²an las tablas, jugar¨¢ la siguiente fase el mejor clasificado. Por ello, peque?a ventaja. A¨²n as¨ª, la historia no dice lo mismo. Y es que, en las nueve campa?as en las que se han jugado las eliminatorias por subir, solo en tres de ellas ha celebrado el equipo que llegaba con m¨¢s puntos en la clasificaci¨®n.
En nueve a?os, los terceros clasificados han ascendido tres veces (Getafe 2016/17, Almer¨ªa 2012/13 y Valladolid 2011/12); los cuartos, dos (Las Palmas 2014/15 y Granada 2010/11); los quintos, otras dos (Valladolid 2017/18 y Mallorca 2018-19); y los sextos han dado la machada en dos ocasiones (Osasuna 2015/16 y C¨®rdoba 2013/14). M¨¢s sorprende si se estudian las nueve finales: solo en una campa?a un tercero lleg¨® a la ronda definitiva sin ganar.
El Elche, en la primera temporada del nuevo formato, se qued¨® a las puertas tras quedar tercero. Es el ¨²nico caso, ya que en las cuatro campa?as restantes el 'medalla de bronce' cay¨® eliminado en primera ronda. Los cuartos en tabla son los subcampeones m¨¢s habituales del Playoff: Tenerife, Alcorc¨®n y Girona (en dos ocasiones) as¨ª lo acreditan. Las Palmas, en la 2013/14, lleg¨® a la final como quinto, y Numancia (2017/18), Deportivo (2018/19) y?Zaragoza (2014/15) lo hicieron como sextos.
Las fases de ascenso a Primera
Temporada | Clasificados (ordenados de 3? a 6?) | Ganador | Finalista |
2018/19 | M¨¢laga, Albacete, Mallorca, Deportivo | Mallorca (5?) | Deportivo |
2017/18 | Zaragoza, Sporting, Valladolid, Numancia | Valladolid (5?) | Numancia |
2016/17 | Getafe, Tenerife, C¨¢diz, Huesca | Getafe (3?) | Tenerife |
2015/16 | N¨¢stic, Girona, C¨®rdoba, Osasuna | Osasuna (6?) | Girona |
2014/15 | Girona, Las Palmas, Valladolid, Zaragoza | Las Palmas (4?) | Zaragoza |
2013/14 | Murcia, Sporting, Las Palmas, C¨®rdoba | C¨®rdoba (6?) | Las Palmas |
2012/13 | Almer¨ªa, Girona, Alcorc¨®n, Las Palmas | Almer¨ªa (3?) | Girona |
2011/12 | Valladolid, Alcorc¨®n, H¨¦rcules, C¨®rdoba | Valladolid (3?) | Alcorc¨®n |
2010/11 | Elche, Granada, Celta, Valladolid | Granada (4?) | Elche |