Arranca el mes del Real Madrid
En los pr¨®ximos 34 d¨ªas se van a cumplir las 13 efem¨¦rides de sus 13 Copas de Europa. Hoy hace 54 a?os de la ganada por los m¨ªticos 'Ye-Y¨¦s'.


EI madridismo est¨¢ de enhorabuena y no me refiero a la vuelta del equipo a los entrenamientos de Valdebebas. A partir de hoy empieza lo que podr¨ªamos bautizar como 'El mes del Madrid'. S¨®lo los blancos pueden presumir de tener 13 Copas de Europa (seis con esa denominaci¨®n y siete con el nombre de Champions), lo que se traduce en que en los pr¨®ximos 34 d¨ªas van a sucederse las efem¨¦rides recordando cada una de sus 13 conquistas.
Diez de ellas se conmemoran en este mes de mayo y tres en junio. Y son tantas que hay seis que coinciden de d¨ªa (la Octava y la D¨¦cima el 24 de mayo, la Tercera y la Und¨¦cima el 28 de mayo, la Cuarta y la Duod¨¦cima el 3 de junio). Por eso, la afici¨®n habla de sus 13 primaveras blancas ba?adas en las famosas 13 Orejonas.
Curiosamente, la primera de todas ser¨¢ la ¨²ltima en celebrarse. El 13 de junio de 1956 estren¨® el Madrid su ilustre e inigualable palmar¨¦s en la m¨¢xima competici¨®n continental al derrotar al Stade de Reims (4-3, dos goles de Rial y uno de Di St¨¦fano y Marquitos).
Pero la fiesta, cronol¨®gicamente hablando, empezar¨¢ hoy para la legi¨®n de seguidores que el Madrid tiene en el mundo entero. El 11 de mayo de 1966 conquist¨® en Bruselas su sexta Copa de Europa, con la peculiaridad de ser la ¨²nica que gan¨® con once espa?oles en el campo. En la plantilla segu¨ªan dos extranjeros ilustres, Puskas y Santamar¨ªa, pero por su edad eran m¨¢s suplentes que titulares y Miguel Mu?oz los descart¨® para el once de la final en un Heysel lleno de emigrantes espa?oles. Esta Copa de Europa siempre ser¨¢ recordada como la de los 'Ye-Y¨¦s', en honor al reportaje que hizo el periodista F¨¦lix L¨¢zaro en El Alc¨¢zar, logrando reunir antes de la final a seis jugadores que representaban al Madrid post-Di St¨¦fano: Grosso, De Felipe, Pirri, Vel¨¢zquez, Betancort y Sanchis.
La imagen, ic¨®nica para muchas generaciones de madridistas, fue obra del compa?ero Luis Ollero, que junto a F¨¦lix L¨¢zaro logr¨® juntarles en la concentraci¨®n del hotel Arcipreste de Hita antes de un partido de Liga. Los seis se pusieron las pelucas de mercadillo que compr¨® Juan Pinedo, que iba con ellos. El reportaje se titul¨® 'As¨ª son los Ye-Y¨¦s del Madrid', en honor a la corriente musical que llegaba de Inglaterra, con los Beatles al frente, y de Francia, con los j¨®venes apoyando una revoluci¨®n cultural. Aunque a dos Santiago Bernab¨¦u no le hizo mucha gracia, el gran triunfo ante los yugoslavos hizo que se diese por buena su publicaci¨®n, que fue un impacto. Hubo otra fotograf¨ªa con Paco Gento incorporado al grupo, pero no quiso ponerse la peluca. Bastante tiene con sus seis Copas de Europa...
