El Legan¨¦s s¨®lo baja al 18,5% de recorte y sin prima de permanencia
Los jugadores pasan del 10% a aceptar un 15%. Malestar porque que el club apenas var¨ªe su postura pese a la buena salud econ¨®mica y suprima esta prima si hay salvaci¨®n administrativa.


El Legan¨¦s y su plantilla contin¨²an negociando para tratar de llegar a un acuerdo sobre recortes salariales que, cada d¨ªa que pasa, est¨¢ m¨¢s alejado. Incluso el di¨¢logo tiene problemas para salir adelante. No est¨¢ roto. Pero poco le falta. El ERTE apunta hoy a ser la soluci¨®n m¨¢s factible. Debate que ya no s¨®lo se centra en el sueldo de los futbolistas. Tambi¨¦n en las primas colectivas por la permanencia en caso de que la competici¨®n no se reanude, asunto ¨¦ste que se ha convertido en tema caliente, muy caliente en este di¨¢logo.
Los jugadores han modificado sensiblemente su propuesta inicial. Cuando club y plantilla arrancaron las negociaciones telem¨¢ticas, all¨¢ por el 31 de marzo, los capitanes ofrecieron un 10% de rebaja salarial si el campeonato actual se cancelaba. Ahora su oferta es de un 15%, esto es, cinco puntos porcentuales m¨¢s de recorte con respecto a lo planteado hace dos semanas. En t¨¦rminos econ¨®micos supone una variaci¨®n de casi 1,25 millones de euros.?
La clave: la prima por permanencia
El club, sin embargo, apenas ha cambiado su propuesta si la Liga no se vuelve a jugar. Desde Butarque solicitaban un 20% de rebaja salarial que representaba unos 5 millones de ahorro. Ahora proponen un 18,5%, (s¨®lo 375.000 euros de diferencia) con el a?adido de que, si se lograse la permanencia administrativa, no se aplicar¨¢n las primas colectivas por permanencia. Entienden desde la planta noble que esas primas se pactaron por lograr la salvaci¨®n en el terreno de juego, no por conseguirla en los despachos.
A?aden, adem¨¢s, que la trayectoria del equipo durante la temporada ha sido mala. El equipo lleva instalado en descenso desde la segunda jornada. La opini¨®n del club es que no es precisamente un curr¨ªculum como para que el plantel reclame s¨ª o s¨ª ese premio de lograrse por m¨¦ritos no deportivos.
El asunto, sin embargo, molesta a un vestuario que considera que con la supresi¨®n de esa prima colectiva, adem¨¢s del 18,5% antes mencionado, el club se saldr¨ªa con la suya de aplicar s¨ª o s¨ª casi el 20% de reducci¨®n, sino m¨¢s. Es decir, que la entidad, pese a la buena situaci¨®n econ¨®mica, la instituci¨®n no dar¨ªa apenas su brazo a torcer frente a la predisposici¨®n de los futbolistas. De ah¨ª su negativa a aceptar, por ahora, esta propuesta pese a que en el cambiador quieren, s¨ª o s¨ª, llegar a un acuerdo. El ERTE lo consideran el peor de los escenarios.
Sin recortes si se reanuda la competici¨®n
Entre tanto, lo que s¨ª ha cambiado ha sido la postura del club en caso de que el campeonato se reanude. Inicialmente ped¨ªan un recorte del 3% si se volv¨ªa a jugar sin p¨²blico y del 2,5% si se jugaba con p¨²blico. En este punto el club s¨ª que ha aceptado la petici¨®n de los futbolistas, que reclamaban que no hubiera recortes.
Que el Legan¨¦s acepte que no haya recortes si se reanuda la competici¨®n, pero apenas cambie su postura si finalmente no se juega, hace creer a una parte del vestuario que la directiva tema firmemente que el camino al que transita esta crisis es el de que el campeonato se cancelar¨¢, que ya no se jugar¨¢ lo que resta de campa?a 2019-2020, un temor creciente en la Avenida de los Once Leones que ya desvel¨® al principio de esta crisis AS.