Oshoala, la ¡®reina¡¯ africana que plant¨® cara a su familia para jugar
Ganadora de cuatro Balones de Oro Africanos, la delantera del Bar?a lleg¨® a un pacto para que su familia le dejara jugar al f¨²tbol. Gan¨® el trato a base de goles...

Asisat Oshoala est¨¢ siendo una de las jugadoras m¨¢s destacadas de esta temporada, en la que se mantiene como segunda m¨¢xima goleadora de Primera (20 tantos). La jugadora del Bar?a es una delantera de manual, r¨¢pida, fuerte y mucho con gol, unas caracter¨ªsticas con las que no deja de demostrar el por qu¨¦ ha ganado este a?o su cuarto Bal¨®n de Oro Africano, una cifra que s¨®lo han conseguido Etoo, Yaya Tour¨¦ y Nkwocha.
Pero, m¨¢s all¨¢ de su ¨¦xito deportivo, Oshoala destaca por ser todo un s¨ªmbolo para las ni?as y j¨®venes africanas que sue?an con ser futbolista. Nacida en 1994 en Ikorudu (Nigeria), Oshoala siempre quiso jugar al f¨²tbol, a pesar de que sus padres no apoyaban su afici¨®n por este deporte. Para convencerlos, la atacante nigeriana tuvo que llegar a un pacto: si no consegu¨ªa un contrato profesional en dos a?os, tendr¨ªa que casarse y tener hijos. Ah¨ª comenz¨® su carrera.
La atacante azulgrana fue curti¨¦ndose en varios clubes de su pa¨ªs, con el que lleg¨® a disputar el Mundial de 2015, y puso rumbo a las mejores ligas del mundo. Su vida camin¨® entonces entre un bal¨®n y una maleta, batiendo porter¨ªas en tres continentes distintos. Prob¨® suerte en la Premier (Liverpool y Arsenal) y en la Superliga china (Dalian).
Y, el pasado a?o, aterriz¨® en el Bar?a, donde se alza como una de las estrellas del equipo. De aquel pacto familiar poco queda. Oshoala, imagen de Nike, ha logrado vivir del f¨²tbol y demostrar que cualquier africana puede hacerlo. Por ello, tiene una fundaci¨®n en su pa¨ªs con la que intenta concienciar a los padres de que dejen a sus hijas jugar. Una referente dentro y fuera del campo.