La RFEF valora "positivamente" actualizar la Ley del Deporte
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la toma en consideraci¨®n del anteproyecto de Ley del Deporte, que reemplazar¨¢ a la ley de 1990.

La Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) ha emitido un comunicado en el que valora "muy positivamente" el hecho de que el Consejo de Ministros haya aprobado este viernes la toma en?consideraci¨®n del anteproyecto de Ley del Deporte, que reemplazar¨¢ a la ley de 1990.
El secretario general de la RFEF, Andreu Camps, afirm¨® que "la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol aplaude la iniciativa del Gobierno de seguir apoyando de manera decidida a todo el deporte federado espa?ol con el aporte econ¨®mico claro y decidido que pueda surgir, no s¨®lo de los Presupuestos Generales del Estado, sino tambi¨¦n de los beneficios que, gracias a la regulaci¨®n p¨²blica, obtienen las empresas que operan en el mercado audiovisual del deporte profesional, principalmente en el f¨²tbol".
Seg¨²n Camps, la RFEF est¨¢ convencida de que todos los grupos parlamentarios ser¨¢n sensibles al sentir de la RFEF, que entiende puede ser compartido?por todas las federaciones espa?olas, de la necesidad de que la nueva ley est¨¦ basada en la configuraci¨®n de "un modelo de aut¨¦ntica autonom¨ªa e independencia financiera de las federaciones deportivas espa?olas para que no est¨¦n sujetas a los intereses comerciales de aquellos que del deporte ven s¨®lo negocio, porque este es un principio b¨¢sico del Movimiento Ol¨ªmpico".
"El modelo ol¨ªmpico federado exige que ning¨²n ente, y a¨²n menos gracias a una ley, se pueda llegar a apropiar comercialmente del conjunto del deporte espa?ol federado", apunt¨® Camps.
La RFEF entiende que las ayudas al deporte federado en su conjunto deber¨ªan cumplir dos condiciones imprescindibles, la primera es "que no se extraiga ni un solo euro m¨¢s de los clubes de f¨²tbol titulares de los derechos, sino que se debe hacer a partir de un mayor esfuerzo de las empresas comercializadoras de esos derechos, incluso, si fuere necesario, mediante medidas impositivas espec¨ªficas aplicables a esa comercializaci¨®n y del ente gestor de esos derechos", dije Camps
En segundo lugar y a la vista de "un sistema deportivo federado?basado en el llamado 'modelo europeo', el modelo de distribuci¨®n de ese dinero debe corresponder, jur¨ªdicamente, ¨²nica y exclusivamente al ente regulador del mercado que no es otro que el Estado".
"Es al Estado, en el marco de la definici¨®n de la pol¨ªtica deportiva espa?ola, y en colaboraci¨®n con las federaciones deportivas espa?olas, a quien le corresponde asignar las cantidades que puedan generarse gracias a la regulaci¨®n del mercado hecha por ley y siempre en formato de ayudas y nunca como pago a contraprestaciones por la cesi¨®n de derechos por parte de las Federaciones deportivas", manifest¨® el dirigente.
Camps apunt¨® que, no obstante, la RFEF har¨¢ llegar tambi¨¦n al Gobierno y, en su caso, a los partidos pol¨ªticos con representaci¨®n parlamentaria los aspectos que, desde su punto de vista, podr¨ªan mejorar algunas situaciones puntuales del r¨¦gimen jur¨ªdico del deporte federado y otros que son de simple t¨¦cnica jur¨ªdica.
En todo caso, s¨ª considera necesario reivindicar "el respeto al pacto alcanzado en su d¨ªa entre todos los entes implicados en relaci¨®n con el porcentaje justo que deb¨ªa destinarse al f¨²tbol base y que, desafortunadamente, el redactado del Real Decreto Ley 5/2015 incumpli¨®".