El New York Times cuestiona la pol¨ªtica de Florentino P¨¦rez
El periodista Rory Smith escribe que el presidente del Madrid, en sus dos etapas, "ha transformado el club en una especie de Disneylandia deportiva, un para¨ªso Panglossiano...".

Rory Smith, periodista del New York Times, que habitualmente sigue la actualidad del f¨²tbol en Europa y en Estados Unidos, ha escrito un art¨ªculo sobre la pol¨ªtica de Florentino P¨¦rez al frente del Real Madrid.
Este es su art¨ªculo:
Cuando Cristiano Ronaldo abandon¨® el estadio Millennium de Cardiff, en junio del a?o pasado, un par de horas despu¨¦s de ayudar al Real Madrid a ganar su tercera Champions en cuatro a?os, la Duod¨¦cima del club en su historia, el jugador pas¨® por delante de un coche negro, al ralent¨ª cerca de una salida. Ronaldo se asom¨® a su ventana polarizada, sonri¨® y golpe¨® con sus nudillos el cristal. Un momento despu¨¦s, se abri¨® una puerta y sali¨® Florentino P¨¦rez, presidente del Real Madrid. Los dos se hab¨ªan visto unos minutos antes, en el vestuario del Real Madrid, donde P¨¦rez hab¨ªa presentado al Rey Juan Carlos ante sus jubilosos jugadores. Sin embargo, Cristiano claramente quer¨ªa exaltar un poco m¨¢s en la victoria. "?Qu¨¦ te parece ganar Champions?", le pregunt¨® a su presidente. P¨¦rez, abroch¨¢ndose la chaqueta, le devolvi¨® la sonrisa. "Podr¨ªa decirte lo mismo", dijo. Cuando los hombres se abrazaron, P¨¦rez volvi¨® a hablar, sonaba casi solemne. "Lo que estamos logrando", susurr¨®, "no es normal, ?sabes?".
Los ¨²ltimos cuatro a?os del Real Madrid han sido todo menos normales: no s¨®lo por esos tres triunfos en la Liga de Campeones, en Lisboa, Mil¨¢n y Cardiff, sino por la forma en que se lograron. El Real Madrid era un club y P¨¦rez un presidente que parec¨ªa desafiar a demasiadas ideas aceptadas del f¨²tbol para tener ¨¦xito.
El equipo estaba demasiado desequilibrado y la plantilla, cargada con talento ofensivo, demasiado delgada; los entrenadores despedidos y fichados con demasiada frecuencia, y el ¨²ltimo titular en el banquillo, Zinedine Zidane, era considerado cruelmente por algunos de sus contempor¨¢neos como un "entrenador de palmas": un entrenador que no hac¨ªa m¨¢s que aplaudir.
Y sin embargo, todo funcion¨®, espectacularmente. Esa noche en Cardiff, el Real Madrid complet¨® lo que P¨¦rez describir¨ªa m¨¢s tarde como: "La mejor temporada, en t¨¦rminos de t¨ªtulos ganados, en nuestros 115 a?os de historia". A la Supercopa de Europa, el Campeonato Mundial de Clubes y el t¨ªtulo de LaLiga espa?ola se a?adieron una segunda corona consecutiva en la Liga de Campeones.
El Real Madrid se convirti¨® en el primer equipo en la era moderna en retener el trofeo. Para P¨¦rez, era "el ¨²ltimo s¨ªmbolo de nuestro estatus legendario: lograr algo que antes parec¨ªa imposible".
Lo anormal que fue esa temporada ha quedado al descubierto en los meses posteriores. El Real Madrid vuelve a la Champions League con su temporada en ruinas: el equipo de Zidane ocupa el cuarto lugar en LaLiga, a 17 puntos del Barcelona. Un portavoz de la Asociaci¨®n de Socios de Real Madrid (SRM), un grupo que representa a parte de los 100.000 socios propietarios del club, lo describi¨® como "posiblemente la peor temporada en la historia del club, un fracaso absoluto de proporciones monumentales".
Toda la temporada del Real Madrid depender¨¢ de su ronda de octavos de final ante el emergente Paris Saint Germain. La habitual confianza a prueba de balas que Ronaldo y el resto van a cumplir en la Liga de Campeones puede desvanecerse: la derrota y la eliminaci¨®n son posibilidades reales.
En el Real Madrid eso s¨®lo puede significar una cosa: cambios. En los dos per¨ªodos en que P¨¦rez ha sido presidente, del 2000 al 2006 y del 2009 en adelante, ha transformado el club en una especie de Disneylandia deportiva, un para¨ªso Panglossiano [para¨ªso marcado por excesivo optimismo] donde todo es lo mejor, un desfile de victoria sin fin. La imagen debe mantenerse a toda costa. "Cualquier voz que critica su pensamiento se tacha inmediatamente como 'anti-madridista'", dijo SRM sobre P¨¦rez en un correo electr¨®nico. Es una mentalidad que tambi¨¦n se aplica a los aficionados y periodistas.
La derrota, mientras tanto, simplemente no existe. Real Madrid TV, disponible de forma gratuita para los espectadores en toda Espa?a, cubre todos los partidos de Real Madrid, pero no tiene derechos de transmisi¨®n en directo. En los d¨ªas siguientes muestra partidos que el Real Madrid ha ganado. Im¨¢genes de derrotas y, a veces, empates, est¨¢n olvidados silenciosamente.
La visi¨®n de P¨¦rez sobre el Real Madrid simplemente no acepta la idea de que pueda perder partidos, al menos no merecidamente. Cuando conoci¨® por primera vez a Aleksander Ceferin, el entonces reci¨¦n nombrado presidente de la UEFA, la t¨¢ctica de presentaci¨®n de P¨¦rez fue preguntar por qu¨¦ el Real Madrid sufri¨® tantas injusticias a manos de los ¨¢rbitros. Cualquier retroceso, a los ojos de P¨¦rez, s¨®lo podr¨ªa atribuirse a la incompetencia de los funcionarios o a una oscura conspiraci¨®n.
Por supuesto, el fomento de esta despiadada e implacable cultura ha tra¨ªdo al Real Madrid -y por extensi¨®n a su presidente- no poca recompensa: los trofeos europeos; el t¨ªtulo, otorgado por Forbes, de ser una de las marcas deportivas m¨¢s valiosa del planeta; m¨¢s de 200 millones de seguidores en las redes sociales...
Pero todo tiene un costo. El fracaso no est¨¢ tolerado. Los jugadores que no funcionan son reemplazados. Los entrenadores que no ganan est¨¢n despedidos. La pregunta que persiste, antes del partido contra el PSG., es si lo mismo pasa con el presidente.?Incluso dentro de su Disneyland, hay quienes piensan que eso no ser¨ªa algo malo.
A lo largo del reinado de P¨¦rez, ha habido un constante murmullo de disentimiento de una peque?a pero significativa secci¨®n de los socios del Real, quienes miran m¨¢s all¨¢ de los relucientes trofeos para ver un futuro inquietante por delante. "Existe la percepci¨®n de que el ciclo de Florentino ha llegado a su fin", dijo Eugenio Mart¨ªnez Bravo, l¨ªder de Plataforma Blanca, uno de los grupos que ha surgido en los ¨²ltimos a?os para defender los intereses de los socios. "Los socios sienten que el club est¨¢ perdiendo su identidad", agreg¨®. "No se sienten cercanos al Real Madrid".
Hay una falta de democracia y de transparencia. Florentino ha estado en el poder durante casi 10 a?os, y nadie ha votado contra ¨¦l nunca". Cuando P¨¦rez regres¨® como presidente en 2009, lo hizo sin oposici¨®n (y con gran aceptaci¨®n popular). Desde entonces convoc¨® elecciones en 2013 y 2017, pero nuevamente no tuvo que enfrentarse a un candidato rival.
Algunos socios argumentan que los estatutos de Real se han endurecido bajo el control de P¨¦rez?y ahora dictan que cualquier candidato a presidente debe haber sido miembro del club por m¨¢s de 20 a?os - P¨¦rez es socio 2.486 - y debe proporcionar una garant¨ªa bancaria de riqueza personal de 75 millones de euros (m¨¢s de 92 millones de d¨®lares).
En teor¨ªa, los cambios se dise?aron para proteger al Real Madrid de que un propietario extranjero se haga cargo de ¨¦l; en realidad, brome¨® Mart¨ªnez Bravo, el efecto ha sido que ahora "para ser presidente del Real Madrid, tienes que llamarte Florentino".?"Si preguntas fuera de Madrid ?qui¨¦n es el due?o del Real?, probablemente el 70% dir¨ªa Florentino y no sus socios", dijo un portavoz de otro grupo de socios, Movimiento ?mbar, que se form¨® en 2015 para presionar por la dimisi¨®n de P¨¦rez y la convocatoria de nuevas elecciones.
Ninguno de estos grupos niega que P¨¦rez haya tra¨ªdo al Real un ¨¦xito considerable; Steven Mandis, autor de 'The Real Madrid Way', incluso argumenta que la estabilidad provocada por la infalibilidad de P¨¦rez ha sido una de las causas de ese ¨¦xito, lo que ha protegido al Real Madrid de la incertidumbre, experimentada por el Barcelona, por dar un ejemplo, a ra¨ªz de sus cambios en su poder ejecutivo.
El temor, sin embargo, es que P¨¦rez ahora est¨¢ tan s¨®lidamente instalado que el Real Madrid ya no es, en ning¨²n sentido, un club que es propiedad de sus propios fans. "En la pr¨¢ctica, eso ha sido completamente olvidado", dijo un portavoz de SRM. El portavoz de Movimiento ?mbar fue a¨²n m¨¢s emotivo: "Hemos pasado de ser miembros a ser clientes y espectadores".
Corren rumores de que P¨¦rez planea sacar completamente el club de la mano de los socios, para ponerlo en la bolsa de valores; Movimiento ?mbar dijo que "luchar¨¢ hasta el ¨²ltimo momento" para evitar que eso suceda. Incluso si no lo hace, Mart¨ªnez Bravo teme lo que suceder¨¢ con el Real Madrid cuando P¨¦rez, de 70 a?os, decida jubilarse, ya que no hay evidencia de un plan de sucesi¨®n. Sin embargo, ninguno de los oponentes de P¨¦rez tiene grandes esperanzas de un cambio inmediato: no hay elecciones programadas hasta el 2021. "Hemos hablado con las grandes empresas, los bancos, para ver si respaldar¨ªan a un candidato para competir contra ¨¦l", dijo Mart¨ªnez Bravo. "Pero todos dijeron lo mismo: ¨¦l es demasiado poderoso".
Una mirada al palco VIP en el Bernab¨¦u en casi cualquier partido lo confirma: los asientos son ocupados por due?os y directores de los medios y canales de televisi¨®n, pol¨ªticos, grandes empresarios. Un peri¨®dico lo describi¨® como 'La Corte del Rey Florentino'.
El alcance de la desafecci¨®n en general puede ser dif¨ªcil de evaluar. Movimiento ?mbar dice que habla en nombre de "miles" de aficionados, pero Mart¨ªnez Bravo, por su parte, admite que la presi¨®n por el cambio se ha relajado en los ¨²ltimos a?os, gracias a esas victorias en la Liga de Campeones.
?l sabe - aunque no se complace en decirlo, porque es un aficionado del Real Madrid, despu¨¦s de todo - que perder contra PSG podr¨ªa cambiar eso. Una pronta eliminaci¨®n de la Champions y el fracaso dom¨¦stico podr¨ªan atraer a m¨¢s rebeldes a su causa.?"Este a?o puede ser un punto de inflexi¨®n", dijo. P¨¦rez ha conservado su poder al lograr cosas que simplemente no son normales. Si ¨¦l puede hacerlo cuando el Real Madrid parece ordinario es una cuesti¨®n diferente.