La Tamborrada, en Anoeta para atraer al p¨²blico contra el Bar?a
La Real Sociedad ha preparado una serie de actos dirigidos a evitar que sus aficionados dejen de ir al partido de Copa ante el Barcelona por la festividad de San Sebasti¨¢n.


Si la afici¨®n de la Real Sociedad no puede acudir a la Tamborrada por culpa del horario del partido de Copa del Rey contra el Bar?a, la Tamborrada ir¨¢ a Anoeta para que los seguidores realistas puedan disfrutar de la noche festiva en San Sebasti¨¢n. Porque el club donostiarra, preocupado porque muchos de sus seguidores de la capital guipuzcoana opten por no ir al partido para disfrutar de la tradicional cena de la v¨ªspera de San Sebasti¨¢n con sus familiares y de la posterior cl¨¢sica izada de la bandera de la ciudad, ha decidido moverse con una serie de actos dirigidos a animar a sus aficionados para que no se pierdan una cita que consideran hist¨®rica. El primero de esos actos es llevar el colorido y el sonido de la tamborrada al estadio del barrio de Amara.
Las tamborradas de dos pe?as oficiales de la Real, Goazen Erreala y Txirritako Txuri Urdinak, acompa?adas por sus dos charangas, ambientar¨¢n las horas previas al partido en las inmediaciones del estadio con los sones de las marchas de San Sebasti¨¢n. Adem¨¢s, justo antes del inicio del partido, la tamborrada se trasladar¨¢ al interior del Estadio, con la intenci¨®n de escenificarla entre todos los seguidores, con ayuda de las pe?as y las charangas, que interpretar¨¢n varias piezas cl¨¢sicas como el ¡®Aurrera Txuri Urdinak¡¯ en las pistas de atletismo.
Tambi¨¦n, se colocar¨¢ una carpa en los alrededores de Anoeta con un bar para que los seguidores puedan disfrutar del mejor ambiente antes de entrar en Anoeta, un bar en los que han dispuesto descuentos especiales para todos. Hablando de precios, la Real ha decidido poner preocupa muy populares para disfrutar del partido contra el Bar?a. A diferencia de lo que hacen otros clubes (el Eibar por ejemplo, pr¨®ximo rival liguero del club azulgrana, con precios entre 90 y 65 euros) poniendo precios elevados contra los de Luis Enrique, la Real ha optado por poner a 10 euros la tribuna principal y 20 euros los fondos las 400 entradas que sacar¨¢ a la venta en taquilla.
El club tambi¨¦n ha dispuesto un recibimiento al equipo realista muy especial en torno a las 19.40 horas cuando llegue en autob¨²s la plantilla de Eusebio, con ayuda de las pe?as y las charangas dar¨¢n ambiente a la llegada de la Real en el autob¨²s oficial. Ademas, preocupado por si estas iniciativas no llevan aficionados suficientes a Anoeta, la Real permitir¨¢ que cualquier aficionado pueda acceder al Estadio con un carnet de abonado de cualquier categor¨ªa, incluida la infantil. Y solicita en su web a todos sus abonados que no puedan acudir que avisen al club a trav¨¦s de un correo electr¨®nico (erregekopa@realsociedad.eus) para que ning¨²n asiento quede vac¨ªo.
A todo esto hay que a?adir la acci¨®n de los ¨²ltimos partidos de Copa que funcion¨® muy bien, el 'D¨ªa del Estudiante. Consiste en que por s¨®lo diez euros, los estudiantes podr¨¢n acudir al choque frente al Bar?a. Y por otros dos duros m¨¢s, podr¨¢n consumir una bebida y un pintxo en cinco establecimientos de los alrededores de Anoeta.
24 horas ininterrumpidas de sonidos de tambores
El d¨ªa de San Sebasti¨¢n, con sus tradicionales tamborradas, es la gran fiesta de todos los donostiarras. Son 24 horas ininterrumpidas de sonidos de tambores, colonias y jolgorio, mucho jolgorio. Por todos los rincones de la ciudad, en todos los barrios, hay una tamborrada, o m¨¢s de una. Se celebra desde siempre el 20 de enero de cada a?o. Se abre a las 00.00 con la tradicional izada de la bandera de la cuidad, que se celebra con un acto multitudinario en la Plaza de la Constituci¨®n, en el centro de San Sebasti¨¢n. Y se cierra a las 00.00 horas del 21 de enero con la tambi¨¦n tradicional, y muy triste para todos, arriada de la bandera,con la que se pone fin a todas las horas de fiesta, sonido y color.
Pero la fiesta empieza mucho antes. Durante las semanas anteriores, mayores y peque?os, trabajan duro para ensayar para su tamborrada, prepar¨¢ndolo todo para que no falle nada. Y la noche del 19 de enero es la de las cenas de cuadrillas, familias y amigos en los hogares donostiarras, restaurantes y sociedades gastron¨®micas. Todo el mundo cena junto para despu¨¦s salir a la izada de la bandera, para abrir junto a su gente las 24 horas de fiesta que se van a vivir. Los restaurantes de la ciudad no dan abasto esa noche, hasta el punto de que las reservas se hacen con m¨¢s de un mes de antelaci¨®n.
Para entender la dimensi¨®n de la fiesta basta con conocer los datos de la tamborrada. Un total de 17.366 donostiarras, 1.000 m¨¢s que el a?o pasado, participar¨¢n en las 140 tamborradas de adultos que durante las 24 horas del d¨ªa 20 recorrer¨¢n las calles de la ciudad redoblando sus tambores y barriles al son de las melod¨ªas de Raimundo Sarriegui. Habr¨¢ 7.029 mujeres -un 10 % m¨¢s que el a?o pasado- y 10.337 hombres, con 4.525 tambores, 8.836 barriles y 2.409 aguadoras, adem¨¢s de 2.218 m¨²sicos. El centro de la ciudad es la que tiene m¨¢s tamborradas, porque este a?o suma cinco nuevas y eleva as¨ª a 30 las compa?¨ªas que desfilar¨¢n por sus calles.
Y luego est¨¢ la tamborrada infantil, el momento m¨¢s emotivo de la fiesta, porque junta por las calles del centro de San Sebasti¨¢n a casi 5.000 ni?os vestidos con los trajes especiales para la ocasiones y con sus tambores, aunque ser¨¢n realmente 7.600 ni?os los que participen en la fiesta, contando los actos que celebran los colegios y los barrios durante todo el d¨ªa de la v¨ªspera de San Sebasti¨¢n. Los ni?os donostiarras se pasan las semanas anteriores preparando la tamborrada con ensayos que los ni?os se toman muy en serio, como si fuera una religi¨®n, que es la consideraci¨®n que tiene en San Sebasti¨¢n est¨¢ fiesta, el gran d¨ªa para todos los donostiarras.