El primer Superdepor de Arsenio Iglesias
En la temporada 70-71, el m¨ªtico Zorro de Arteixo dirigi¨® a su primer Superdepor, con un ascenso, en el a?o de su debut en los banquillos.


A Coru?a viv¨ªa en 2012 un verano pl¨¢cido y alegre tras un a?o en el Infierno. De la mano de Oltra, el Depor consegu¨ªa un ascenso hist¨®rico plagado de r¨¦cords que devolv¨ªa a los blanquiazules a su espacio natural. Varias generaciones de coru?eses ni conoc¨ªan Segunda, una categor¨ªa in¨¦dita desde principios de los 90. Y es que el ¨²ltimo ascenso del Depor databa de la temporada 90-91, con un joven presidente llamado Lendoiro al frente, un curtido Arsenio a los mandos del banquillo y un chaval de Carreira llamado Fran, que comenzaba a asombrar con su zurda. Aquello fue la primera piedra de lo que dos a?os m¨¢s tarde se conocer¨ªa como el Superdepor, un equipo que desafi¨® a los grandes y que conquistar¨ªa una Liga, dos Copas, tres Supercopas y cinco gloriosos a?os de Champions.
Sin embargo, aquel equipo no fue el primer Superdepor de Arsenio. Veinte a?os antes, en la temporada 70-71, el Zorro de Arteixo tuvo su primera gran oportunidad en los banquillos, haci¨¦ndose cargo de un Depor que militaba en Segunda y que se hab¨ªa convertido en el cl¨¢sico equipo ascensor. Muy lejos de los rutilantes fichajes de la etapa dorada, un grupo unido y formado fundamentalmente por jugadores gallegos, muchos de ellos salidos del f¨²tbol modesto coru?¨¦s, consigui¨® el ¨²ltimo ascenso antes del inicio de la era Lendoiro.
Han pasado casi 50 a?os desde entonces y ocho emblem¨¢ticos jugadores de aquel primer Superdepor recordaron para AS, con motivo del ¨²ltimo ascenso, aquella temporada de un ¨¦xito que tardar¨ªa dos d¨¦cadas en repetirse. Manolete, presidente de los veteranos, hablaba de aquella Liga como?un recuerdo imborrable. "Era un gran equipo, ven¨ªamos de bajar y fue un a?o hist¨®rico¡±. Seoane, portero de aquel equipo, a?ad¨ªa: ¡°Adem¨¢s de subir, hicimos un a?o muy completo, porque eliminamos en la Copa al Real Madrid y al Celta¡ Adem¨¢s, m¨¢s de la mitad del equipo ¨¦ramos gallegos¡±. Cholo no dudaba en definir aquella plantilla como de alt¨ªsmo nivel. "Cualquiera jugar¨ªa hoy en d¨ªa en Primera sin problemas. El f¨²tbol modesto en A Coru?a era una verdadera maravilla en aquella ¨¦poca y esa era la cantera del Depor. De ¨¦l salieron Amancio, Luis Su¨¢rez y muchos otros. Creo que luego fue perdiendo fuerza y eso influy¨® mucho en los casi veinte a?os que no se volvi¨® a Primera¡±. Luis destacaba: ¡°Sobre todo, ¨¦ramos un grupo y muy solidarios. Eran otros tiempos y hab¨ªa lo que hab¨ªa. Yo llevaba un ch¨¢ndal que el n¨²mero se le hab¨ªa ca¨ªdo, pero que se ve¨ªa por la sombra que quedaba. Y ahora hay una pol¨¦mica enorme por las camisetas de la pr¨®xima Liga. No lo entiendo, la verdad¡±.
Loureda no olvid¨® su ascenso, pero le qued¨® grabado el matrimonio actual entre afici¨®n y Deportivo: ¡°Nosotros ¨¦ramos un equipo ascensor y casi todos de aqu¨ª. Cuando perd¨ªas, no pod¨ªas salir de casa, porque se met¨ªan contigo. El a?o anterior al ¨²ltimo ascenso, con el equipo casi en Segunda, lo fueron a buscar miles de personas para alentarlo. Si en nuestra ¨¦poca tenemos la afici¨®n de ahora, nos salimos de la tabla¡±. Bell¨® tambi¨¦n destacaba la actual fortaleza del Depor como club: ¡°Est¨¢bamos convencidos de que el equipo iba a subir en la 2012, ya se hizo raro verlo en Segunda despu¨¦s de ganar la Liga, la Copa¡ En nuestra ¨¦poca la afici¨®n se llevaba un desenga?o, una alegr¨ªa, otra decepci¨®n¡ La de ahora s¨®lo conoci¨® el ¨¦xito. Su respuesta este a?o ha sido impresionante¡±.
BECI, EL H?ROE DEL ASCENSO
Todo t¨ªtulo o ascenso tiene su h¨¦roe, un jugador que marc¨® aquel gol decisivo, aunque para llegar a meta el trabajo fuese de muchos. El ¨²ltimo fue Xisco; en 1991 el regreso a Primera llev¨® el sello de Stojadinovic, con sus dos goles al Murcia; y en 1971 la gloria se la llev¨® Beci, en el ¨²ltimo partido de Liga en Riazor ante el Rayo Vallecano. El delantero, que fue secretario t¨¦cnico del Deportivo hasta hace unos a?os, lo recordaba as¨ª: ¡°Un delantero dif¨ªcilmente se olvida de sus goles, aunque sea un bal¨®n que ibas a centrar y se cuela por la escuadra. Aquel fue un gol muy importante. Marcamos pronto, a los diez minutos m¨¢s o menos, y luego nos las hizo pasar canutas el Rayo, porque a ellos les bastaba empatar para ascender. Mi gol fue una falta que sac¨® Cervera, el portero sali¨® a despejar, choc¨® con el central y yo met¨ª la cabeza. Cholo recuerda aquel d¨ªa como algo memorable. El ambiente era tal que incluso hubo que poner sillas alrededor de la pista de atletismo para ver el partido. Al ganar fue incre¨ªble¡±.
LAS MAN¨ªAS DEL ZORRO DE ARTEIXO
La personalidad de Arsenio cal¨® en toda Espa?a tras la eclosi¨®n del Superdepor. Su modestia y ¡®retranca¡¯ iban acompa?adas de an¨¦cdotas, como su revisi¨®n cuartelaria en las comidas para controlar que nadie bebiese m¨¢s de una copa de vino. Su rectitud en los 90 era poca comparada con la que exhib¨ªa en los 70. Seoane recordaba que el Zorro de Arteixo siempre fue muy cl¨¢sico en su trabajo. "?l dec¨ªa que el equipo ten¨ªa que estar concentrado en lo que ten¨ªa que estar. Como hab¨ªa Copa y jug¨¢bamos los mi¨¦rcoles, nos llev¨® a un balneario en Arteixo, precioso, eso s¨ª, y nos tuvo all¨ª un mes seguido. Los solteros no ten¨ªamos problemas, pero los casados¡ Pero nos fue bien¡±. Loureda apuntaba: "Arsenio ven¨ªa del Fabril, pero ya hab¨ªa sido segundo de Chech¨¦ Mart¨ªn. Nos conoc¨ªa bastante bien¡±. Para Manolete tambi¨¦n fue clave el cambio de entrenador en el equipo: ¡°Primero estuvo Roque Olsen, pero aquello no funcionaba. Vino con unos sistemas muy duros, raros, incluso le dijimos al presidente que con ¨¦l no ¨ªbamos a ascender. Lo destituyeron, lleg¨® Arsenio, que nos conoc¨ªa a todos, y estuvimos mucho m¨¢s unidos. Luego fue todo m¨¢s f¨¢cil¡±.
ANTONIO GONZ?LEZ Y LENDOIRO, UN ESPEJO
El presidente de aquel Depor fue el ya desaparecido Antonio Gonz¨¢lez, un pionero con muchas similitudes con Lendoiro. Se hizo cargo del club en 1965, con 36 a?os, s¨®lo tres m¨¢s de los que ten¨ªa el de Corcubi¨®n cuando desembarc¨® en la Plaza de Pontevedra en 1988. Una de sus frases referencia nada m¨¢s ascender en 1971 fue: "De vender nada, seguiremos sin vender¡±. Algo de lo que hab¨ªa dado pruebas en 1962, cuando dimiti¨® de su cargo como secretario del Deportivo a consecuencia del fichaje de Amancio por el Madrid. Dos d¨¦cadas m¨¢s tarde, Lendoiro, nada m¨¢s irrumpir en la ¨¦lite, acu?¨® el famoso eslogan ¡°El Depor es club comprador, no vendedor¡±. La edad y la pol¨ªtica de club no era lo ¨²nico que un¨ªa a estos dos presidentes. Ambos tienen un segundo amor poco frecuente en el f¨²tbol: el hockey patines. Antonio Gonz¨¢lez fue tambi¨¦n presidente de la Federaci¨®n Gallega de Hockey sobre Patines y m¨¢s tarde vicepresidente de la Espa?ola. Lendoiro, por su parte, fue presidente y art¨ªfice de la irrupci¨®n del Liceo en el hockey espa?ol.
Quiz¨¢s, la gran diferencia est¨¢ en su pasado deportivo. Mientras Lendoiro ya era presidente del Ural a los 15 a?os, Gonz¨¢lez fue jugador antes que presidente, debutando con el Depor tivo en Primera Divisi¨®n el 14-1-51, en un derbi en Bala¨ªdos que acab¨® de color blanquiazul (1-2).
Loureda recordaba a Antonio Gonz¨¢lez como un presidente innovador: ¡°Fue un genio. Llevaba insignias, una foto de La Coru?a¡ Parec¨ªamos el club m¨¢s rico del mundo, porque ¨¦l lo vend¨ªa muy bien. ?bamos a Madrid y todos los medios estaban pendientes, porque se ocupaba de ello el presidente¡±. Algo que corroboraba Manolete: ¡°El Depor ten¨ªa una imagen y un cach¨¦ impresionantes. ?bamos a buenos hoteles, viajes cuidados... se miraba por la imagen¡±.
LA PRIMA IN?TIL DEL BAR?A
Al a?o siguiente del ascenso, en la temporada 71-72, las primas a terceros por ganar se cruzaron en el camino del Depor, en una enconada lucha entre Real Madrid y Barcelona. A tres jornadas del final de Liga, el Real Madrid visitaba Riazor, ca¨ªa 1-0 y el Barcelona se situaba a dos puntos tras ganar al Burgos. El Bar?a perdi¨® los dos ¨²ltimos partidos y la Liga fue blanca, aunque los cul¨¦s lo intentaron todo, como recordaba Bell¨®: ¡°El Barcelona nos prim¨® para aquel partido y ganamos, pero la jornada siguiente perdieron en C¨®rdoba y no fueron campeones por eso. Y eso que el C¨®rdoba ya estaba descendido. Es de las pocas primas que recuerdo, pero fue, por supuesto, por ganar¡±.