Javier Tebas: "Soy pactista, pero no s¨¦ si habr¨¢ acuerdo"
En su opini¨®n "aqu¨ª dos instituciones (RFEF y AFE) han metido en un l¨ªo al f¨²tbol profesional espa?ol con una actitud irresponsable".

El presidente de la Liga de F¨²tbol Profesional (LFP), Javier Tebas, dijo hoy en el marco de EFE F¨®rum Deportes que no sabe si habr¨¢ acuerdo con la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE) y que ahora mismo "la huelga sigue convocada.
?Habr¨¢ huelga? "No puedo contestar al paro trampa, la huelga trampa. Hay una mezcla de conceptos que no entiendes. Nosotros no lo hemos convocado, sino que hemos trabajado y pedido al gobierno la venta centralizada. Nosotros estamos contentos y no nos vamos a someter a chantajes. Vamos a ver la Audiencia. Cremos que es una huelga ilegal, con un cierre patronal y una huelga posterior... Estamos sentados con el sindicato, pero tambi¨¦n est¨¢ la FEF...".
Da?o econ¨®mico. "En concepto primero de la recuperaci¨®n de las jornadas. Si hay huelga ese d¨ªa se amortiza y no se repetir¨ªa. A nivel econ¨®mico el c¨¢lculo proporcional por los derechos televisivos de las jornadas que no se van a jugar, en recaudaciones en cuanto a devoluci¨®n de abonos, taquillas... Luego est¨¢ el nivel reputacional. El c¨¢lculo es de unos 50 millones de euros por jornada".
?ltimas negociaciones. "Desde la LFP estamos de acuerdo con hablar con la FEF y la AFE dentro de los ¨¢mbitos que corresponden. Con la AFE es en el convenio colectivo. Es el choque de la industria del f¨²tbol y la burocracia del f¨²tbol. No s¨¦ si habr¨¢ acuerdo. Soy pactista, pero no podemos pactar el harakiri".
Tiempos del Real Decreto."La venta centralizada en el Real Decreto es para la 16-17. Desde La Liga hemos trabajado para que entre la temporada que viene. Esperemos que en lo m¨¢s breve posible llegue el acuerdo para que la forma de la venta centralizada sea para la temporada que viene, lo que nos adelantar¨ªa en el crecimiento del PIB y ser¨ªa bueno para los clubes en sus planes de saneamiento".
Televisi¨®n de pago. "El tema de la pirater¨ªa es importante. Hay que ense?ar que eso es robar. Tenemos la libertad de establecer los precios que queremos para nuestro producto. Trabajamos para que haya una cultura de pago".
Legitimidad de descensos y puestos si hay huelga. "Todo lo que est¨¢ ocurriendo no es leg¨ªtimo. Es una decisi¨®n de los que han hecho este desaguisado con una actitud bastante irresponsable. Hay dos cuestiones. Si estamos ante el cierre de la FEF, ?se debe recuperar? ?Cu¨¢ndo? Si es exclusivamente huelga las jornadas se amortizan. Hay que diferenciar la cuesti¨®n. Puede haber derecho a huelga en el f¨²tbol, pero comportan responsabilidades y sacrificios de los jugadores y perjuicios a sus clubes. Es decisi¨®n de ellos y son ellos los que tienen que salir del desaguisado".
Copa. "Es una huelga a la carta, as¨ª que a lo mejor la levantan ese d¨ªa para jugar y luego la vuelven a poner. Es una huelga trampa en la que no han analizado. Han tenido un calent¨®n".
Ayudas a los clubes. "No deben existir. La industria del f¨²tbol no debe estar subvencionado por ayuntamientos y comunidades. En cuanto a los tipos impositivos no me preocupan".
Justicia del t¨ªtulo si hay huelga. "Injusto, pero la injusticia no la habr¨¢ hecho la LFP, sino los que nos han metido en la huelga".
Operadores de televisi¨®n. "Seg¨²n el Real Decreto no se puede quedar uno con todo. No va a haber muchas sorpresas en lo que el espectador va a ver, sino en c¨®mo llega el producto a los espectadores".
Costes fiscales. "Es el tema del 85-15 est¨¢ en el transfondo de la huelga. Fue una modificaci¨®n donde ante un conflicto sobre si los jugadores pod¨ªan tributar por derechos de imagen. Creo que es injusto lo que les pasa a los jugadores. No s¨¦ cu¨¢nto supondr¨ªa m¨¢s para las arcas p¨²blicas, pero creemos que no debe haber m¨¢s y que ese 85-15 es correcto".
Poder sancionador que le da el Real Decreto. "La Liga no sanciona a jugadores. La Ley del Deporte nos dice que somos reguladores y nos obliga a sancionar a los clubes en algunos casos: cuando no pagan a sus jugadores, cuando no pagan sus impuestos...".
Operadores y papel de PRISA. "PRISA Televisi¨®n ya no existe como tal. La plataforma ha sido adquirida por Telef¨®nica y no tiene papel como tal. Para poder hacerlo el a?o que viene debe haber un acuerdo Mediapro-Telef¨®nica-Liga. Va a ser novedoso, pero no podemos adelantarnos".