El Madrigal cumple 90 a?os
El estadio fue inaugurado el 17 de junio de 1923, con un partido que enfrent¨® al C.D Castell¨®n y C.D. Cervantes. Ha sufrido cuatro remodelaciones.

El campo municipal de deportes El Madrigal cumple hoy 90 a?os desde que se inaugur¨® como campo de f¨²tbol, y de nuevo la pr¨®xima campa?a volver¨¢ a lucir como estadio de Primera, tras el ascenso del Villarreal a la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol nacional. El Campo del Villarreal es uno de los m¨¢s antiguos del f¨²tbol espa?ol y mantiene el mismo nombre y ubicaci¨®n desde que fuera inaugurado hace casi un siglo. Adem¨¢s, es uno de los pocos campos de Primera Divisi¨®n, donde se han jugado partidos oficiales de todas las categor¨ªas del f¨²tbol espa?ol y de todas las competiciones europeas de clubes posibles en la actualidad.
De todos los partidos que se han jugado en el recinto castellonense, destacan tres semifinales europeas, una de la Liga de Campeones, en la temporada 2005-2006 frente al Arsenal ingl¨¦s, y una de la Copa de la UEFA ante el Valencia en 2004 y una de Europa League frente al Oporto en 2011.
A estos dos partidos se suman los dos partidos internacionales que disput¨® la Selecci¨®n espa?ola absoluta, uno oficial valedero para la clasificaci¨®n de la Eurocopa del a?o 2000 y que se jug¨® el a?o 1999, con goleada a San Marino por nueve goles a cero y otro amistoso frente a Chile, con victoria por 3-0, en el a?o 2008.
El Madrigal fue construido, tras fundarse el club, el d¨ªa 10 de marzo de 1923 y con Jos¨¦ Calduch Almela como presidente. Este y su junta directiva lograron comprar unas anegadas de terreno, localizados en la partida Madrigal, que es como se denomina esta zona de la ciudad y que dar¨ªa nombre al campo. As¨ª y tras adecuar el campo y el terreno de juego, ¨¦ste fue inaugurado el 17 de junio de 1923, con un partido que enfrent¨® al C.D Castell¨®n y C.D. Cervantes.
No ser¨ªa hasta el mes de agosto cuando el Villarreal lo utiliz¨® por primera vez, concretamente el d¨ªa 21, en el encuentro que le enfrent¨® al Red Star de Castell¨®n. En un principio el campo pas¨® a llamarse, campo de deportes, pero a los dos a?os ya tom¨® el nombre actual y paso a llamarse El Madrigal.
El primer Madrigal no contaba con gradas alrededor del terreno de juego y ten¨ªa una capacidad de aforo cercana a los 2.000 espectadores. La primera gran renovaci¨®n tuvo lugar tras la Guerra Civil, ya que el conflicto hab¨ªa destruido el campo y sus instalaciones, aunque fue con los ascensos del equipo, cuando las remodelaciones fueron m¨¢s profundas bajo la presidencia de Fernando Roig.
La primera gran remodelaci¨®n se llev¨® a cabo tras el primer ascenso del equipo a Primera Divisi¨®n en 1998. El campo ampli¨® de 7.500 a 15.000 localidades su aforo.
La segunda, se produjo en la temporada 2005-2006, en la que se remodel¨® el estadio para acondicionarlo a los requisitos exigidos por la Liga de Campeones y se ampli¨® hasta los 22.000 asientos.
Las ¨²ltimas reformas realizadas fueron hace cuatro temporadas, en la temporada 2008-2009, en la que se construy¨® una zona para los aficionados visitantes que dej¨® el aforo del campo en 25.000 espectadores.