23-F en Espa?a: qu¨¦ pas¨® y qu¨¦ condenas hubo por el golpe de Estado fallido en el Congreso
Se cumple el aniversario del golpe de Estado fallido en el Congreso de los Diputados que tuvo lugar el 23 de febrero del a?o 1981. Te contamos todos los detalles

Como cada 23 de febrero, este mi¨¦rcoles se conmemora en Espa?a el golpe de Estado fallido que tuvo lugar en el a?o 1981 en el Congreso de los Diputados, sede de la soberan¨ªa nacional. El acontecimiento tuvo lugar en la tarde del 23 de febrero de 1981, cuando un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero irrumpi¨® en el Palacio de las Cortes Generales y secuestr¨® a los diputados all¨ª presentes.
As¨ª lleg¨® el golpe del Estado del 23-F
El golpe de Estado llegaba en un momento clave, puesto que se produc¨ªa la votaci¨®n para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, hasta entonces vicepresidente segundo del Ejecutivo y diputado de la desaparecida Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD). Todo ello en un contexto de debilidad democr¨¢tica, tras la dimisi¨®n de Adolfo Su¨¢rez, figura central de la Transici¨®n espa?ola.
Al grito de '?Quieto todo el mundo!', Tejero orden¨® a sus se?or¨ªas que se tirasen al suelo e incluso llegaron a lanzar disparos al aire con pistola y subfusiles. Los hechos se produjeron hacia las 18:23 horas de la tarde del 21 de febrero. Mientras tanto, en Valencia se desplegaban m¨¢s de dos mil hombres y cincuenta carros de combate. El teniente general Jaime Milans del Bosch, capit¨¢n general de la III Regi¨®n Militar, hab¨ªa declarado el Estado de excepci¨®n.
El diario El Pa¨ªs public¨® a las 21:00 horas una edici¨®n especial, posicion¨¢ndose en contra del golpe de Estado. El titular: ?El Pa¨ªs, con la Constituci¨®n? marcar¨ªa un antes y un despu¨¦s en la historia del periodismo espa?ol.
En la madrugada del 24 de febrero, el rey Juan Carlos I, vestido con uniforme de capit¨¢n general de los Ej¨¦rcitos, se dirigi¨® a la naci¨®n por televisi¨®n y se situ¨® en contra de los golpistas y en defensa de la Constituci¨®n espa?ola. El golpe hab¨ªa fracasado. Milans del Bosch dio la orden de regresar a sus unidades y el secuestro del Congreso termin¨® al d¨ªa siguiente, sin lamentar da?os personales.
Las condenas del 23-F
Despu¨¦s del golpe de Estado, los implicados fueron arrestados. Un total de 33 personas, todos militares excepto Juan Garc¨ªa Carr¨¦s, fueron acusados de un delito de rebeli¨®n militar en concepto de autores, seg¨²n el C¨®digo de Justicia Militar, con hasta 30 a?os de prisi¨®n.
El juicio comenz¨® un a?o despu¨¦s, en 1982. El encargado del juzgar a los acusados fue el Consejo Supremo de Justicia Militar, ¨®rgano creado durante la dictadura franquista y que formaba parte del Ministerio de Defensa. Sus funciones son ejercidas hoy por la Sala Quinta del Tribunal Supremo.
Tejero y Milans del Bosch fueron condenados a 30 a?os de c¨¢rcel por un delito de rebeli¨®n militar, la pena m¨¢xima. El general Armada fue condenado por conspiraci¨®n para la rebeli¨®n y el Consejo Supremo de Justicia Militar le impuso 6 a?os de prisi¨®n. Adem¨¢s, el teniente coronel Tejero tuvo que abonar una multa de un mill¨®n de pesetas.
A trav¨¦s de un recurso de casaci¨®n del Gobierno, el Tribunal Supremo revis¨® la sentencia al a?o siguiente y aument¨® la pena de Armada hasta los 30 a?os. Adem¨¢s, elev¨® a 12 a?os la pena del comandante Pardo Zancada y del general Torres Rojas. Tambi¨¦n aument¨® a 10 a?os la pena de los coroneles Ib¨¢?ez Ingl¨¦s y San Mart¨ªn. En total, el Tribunal Supremo aument¨® la condena de 22 procesados y absolvi¨® a 3.
No obstante, los tres principales implicados en el golpe de Estado fueron absueltos antes de cumplir sus penas por diferentes motivos. Armada en 1988, Milans del Bosch en 1991 y Tejero en 1996.