Tercera dosis de la vacuna: ?puedes ponerte una marca distinta a la de la primera y la segunda?
Un estudio realizado en Reino Unido comprueba las prestaciones de una tercera inyecci¨®n diferente a la recibida en la pauta inicial de vacunaci¨®n.

Con la generalizaci¨®n de la tercera dosis de la vacuna entre la poblaci¨®n espa?ola mayor de 40 a?os, entre los que se encuentran grupos de edad que ya la han recibidio y grupos que la recibir¨¢n en las pr¨®ximas semanas, surge la duda de qu¨¦ ocurre si esta dosis es de una marca distinta a la de las dos primeras dosis.
Esta duda ya la tuvieron los cient¨ªficos y, por ello, realizaron el primer gran ensayo cl¨ªnico sobre este asunto. Los resultados de dicho trabajo son tranquilizadores, ya que concluyen que el cambio de vacuna en la tercera dosis no reduce la producci¨®n de anticuerpos ni aumenta los efectos secundarios con respecto a las dos primeras.
Este estudio, llevado a cabo en Reino Unido y publicado en la revista The Lancet, inocul¨® una tercera dosis a 2.282 voluntarios que se hab¨ªan vacunado con una inyecci¨®n de ARN mensajero (Pfizer-BioNTech) o de adenovirus (AstraZeneca). Para la tercera dosis, compararon la eficacia de las siete vacunas que se hab¨ªan aprobado en ese momento o que estaban en desarrollo avanzado: tres de ARN mensajero (Pfizer-BioNTech, Moderna y CureVac), dos de adenovirus (AstraZeneca y Janssen), una de prote¨ªnas (Novavax) y una de virus inactivado (Valneva).
Buena respuesta de casi todas las combinaciones
Si bien hubo diferencias entre todas las combinaciones, 13 de las 14 proporcionaron una buena producci¨®n de anticuerpos contra la prote¨ªna S del COVID. Es decir, todas salvo la combinci¨®n de dos dosis de Pfizer-BioNTech y una tercera de Valvena (que a¨²n no ha sido aprobada en ning¨²n pa¨ªs), donde la producci¨®n de dichos anticuerpos fue muy baja en comparaci¨®n.
De hecho, en las personas cuyas dos primeras dosis hab¨ªan sido de AstraZeneca, la producci¨®n de anticuerpos aument¨® al cambiar de vacuna, salvo si la tercera dosis era de Valvena, donde la producci¨®n era inferior a la de la tercera inyecci¨®n de AstraZeneca. Por otro lado, para los que recibieron las dos primeras de Pfizer-BioNtech, el rendimiento fue mejor al administrar una tercera de ARN mensajero.
La doble dosis de AstraZeneca seguida de una tercera de Moderna o Pfizer-BioNTech fue la combinaci¨®n ganadora, la que m¨¢s anticuerpos produjo. Adem¨¢s, una tercera parte de los voluntarios informaron de efectos secundarios tras recibir la dosis de refuerzo, siendo similares para las siete vacunas. Los m¨¢s comunes fueron cansancio, dolor de cabeza y dolor en el lugar de la inyecci¨®n.
Optimismo gracias a los resultados
Este estudio se llev¨® a cabo con tan solo un periodo de dos o tres meses entre la pauta inicial de vacunaci¨®n y la tercera dosis. Se ha demostrado que un mayor tiempo entre dosis mejora la respuesta inmunitaria en la mayor¨ªa de casos, por lo que los resultados de la investigaci¨®n ser¨ªan probablemente mejores en condiciones reales de vacunaci¨®n, con el plazo entre dosis que se est¨¢ respetando en la actualidad.
Otro de los resultados que arroja el estudio est¨¢ relacionado con la cantidad de dosis que recib¨ªan los pacientes. De aquellos que recibieron Pfizer-BioNTech como tercera inyecci¨®n, a 191 se les administr¨® la dosis entera y a 199 solo media dosis. No obstante, ambos mostraron una fuerte respuesta inmunitaria, lo que podr¨ªa "sugerir que las vacunas de ARNm aprobadas actualmente est¨¢n formuladas a dosis superiores a las necesarias para una tercera dosis", seg¨²n los autores del estudio. "Esto podr¨ªa incrementar significativamente el n¨²mero de dosis disponibles a escala global", concluyen.