Islandia acusa el exceso de dinero que tiene para pensiones
El fondo de pensiones del pa¨ªs n¨®rdico acumula en sus arcas cerca de 43.500 millones de euros, lo que supone el doble de la econom¨ªa del pa¨ªs.

Islandia tiene un exceso de dinero acumulado para sus fondos de pensiones, y por ello plantea permitir que los gestores de inversiones adquieran m¨¢s valores extranjeros, seg¨²n ha informado Bloomberg. El sistema de pensiones del pa¨ªs n¨®rdico ha superado por primera vez a Pa¨ªses Bajos y Dinamarca y est¨¢ calificado como el mejor del mundo seg¨²n el ?ndice Global de Pensiones de Mercer y hab¨ªa acumulado el doble de la econom¨ªa del pa¨ªs.
Esto se debe a que la pensi¨®n estatal es "bastante generosa" y a que el sistema privado est¨¢? regulado por el Ejecutivo, lo que permite cubrir a todos los empleados que contribuyen con una gran parte de sus ingresos (12% de sus salarios) a los fondos de pensiones. Esto ha provocado que los ahorros de jubilaci¨®n de los ciudadanos han alcanzado los cerca de 43.500 millones de euros, seg¨²n Bjarni Benediktsson, ministro de Finanzas de Islandia.
Sin embargo, la legislaci¨®n vigente limita el porcentaje de las participaciones en el extranjero al 50%, por lo que algunos fondos de pensiones ya se acercan a ese l¨ªmite. "El sistema se ha hecho demasiado grande. Es obvio que no podemos limitar todas las oportunidades de inversiones al mercado dom¨¦stico", se?al¨® Benedijtsson.
Escepticismo en el Banco Central
La demanda de inversiones extranjeras est¨¢ mostrando un gran crecimiento, y por ello la Asociaci¨®n de Fondos de Pensi¨®n de Islandia ha propuesto eliminar el l¨ªmite por completo o elevarlo al 60-65%. Al respecto, el ministro de Finanzas asegura que hay que "escuchar cuando los fondos dicen que necesitan m¨¢s margen para inversiones extranjeras, pero cada paso debe ser pensado".
No obstante, el Banco Central de Islandia se ha mostrado esc¨¦ptico ante esta propuesta de eliminar el l¨ªmite. Asgeir Jonsson, gobernador del Banco, opina que los cambios deben ser paulatinos y estar en sincron¨ªa con los avances de la econom¨ªa del pa¨ªs. Una modificaci¨®n tan dr¨¢stica como la que se propone podr¨ªa amenazar la estabilidad de la moneda nacional en medio de la reducci¨®n de turistas que llegan al pa¨ªs, un territorio en el que el turismo es un sector de suma importancia.