Prohibir fumar en el coche y otras medidas de Sanidad para controlar el tabaquismo
El Ministerio de Sanidad ha enviado un borrador con las l¨ªneas de un futuro plan contra el tabaquismo. Valora la prohibici¨®n de fumar en veh¨ªculos particulares.

La pandemia de la COVID-19 supuso un cambio en los plantes del Ministerio de Sanidad, centrado desde ese momento en la lucha contra el coronavirus. Sin embargo, tras casi dos a?os de emergencia sanitaria por el virus, ahora el ministerio pretende retomar un viejo plan contra el tabaco, con cinco metas y 21 objetivos para los pr¨®ximos cuatro a?os con los que recuperar el tiempo.
As¨ª, el Plan Integral contra el Tabaquismo establece varios puntos clave, como por ejemplo la prohibici¨®n de fumar en veh¨ªculos particulares, el empaquetado gen¨¦rico de todas las marcas de tabaco y una ley que equipare las restricciones vigentes con las de los cigarrillos electr¨®nicos.
El borrador del 'Plan Integral de Prevenci¨®n y Control del Tabaquismo 2021-2025' ya ha sido enviado a las diferentes sociedades m¨¦dicas y cient¨ªficas, adem¨¢s de las comunidades aut¨®nomas. Todas ellas tienen hasta el pr¨®ximo d¨ªa 15 de diciembre para presentar sus aportaciones a dicho borrador antes de que sea definitivo.
Objetivo, m¨¢s espacios sin humo
El ministerio recuerda, en sus 119 p¨¢ginas de borrador, que ha pasado ya m¨¢s de una d¨¦cada desde la ¨²ltima modificaci¨®n "sustancial" en materia sanitaria contra el tabaquismo. Junto con los est¨¢ndares vigentes de la Uni¨®n Europea y la OMS, se espera conseguir una "generaci¨®n libre de tabaco" en Espa?a.
En dicho plan, una de las l¨ªneas maestras es la de aumentar los espacios libres de humo "antes del a?o 2023 y especialmente en los espacios exteriores", seg¨²n refleja el documento. En dicha medida tambi¨¦n se engloban tanto los cigarrillos electr¨®nicos como los productos de tabaco calentado. Seg¨²n fuentes sanitarias, supone una referencia clara a las terrazas de bares y restaurantes y cercan¨ªas de edificios p¨²blicos.
Tambi¨¦n se pretende modificar la ley 28/2005 y el real decreto 579/2017 para adaptar la normativa contra el tabaquismo a "los cambios producidos en el mercado con la aparici¨®n de nuevos productos y logrando un avance en la regulaci¨®n de los espacios sin humo". Y, en estos espacios sin humo, tambi¨¦n se contempla su aplicaci¨®n en "ciertos espacios de ¨¢mbito privado, como los veh¨ªculos particulares",?adem¨¢s de ampliar la prohibici¨®n a las playas, para eliminar que las colillas afecten al ecosistema marino.
Empaquetado gen¨¦rico
Se trabaja, adem¨¢s, en "equiparar por ley la publicidad, promoci¨®n y patrocinio de productos relacionados y nuevos productos a la existente para productos del tabaco". Del mismo modo, se pretende combatir la 'publicidad encubierta' y promociones en redes sociales y otras plataformas de todos estos nuevos productos.
A su vez, mediante un real decreto, pretende seguir el camino que ya han recorrido pa¨ªses como Francia o Australia, implantando un empaquetado gen¨¦rico de las cajetillas de tabaco. De esta forma se reduce el 'atractivo' de las marcas, y con ello se espera una disminuci¨®n del consumo. Tambi¨¦n se persigue la prohibici¨®n de los aditivos que dan aroma al tabaco.
Por otro lado, revela el texto, el objetivo de "impulsar la revisi¨®n de la fiscalidad para lograr un incremento y aproximaci¨®n del precio de todos los productos del tabaco y de los dispositivos de calentamiento utilizados para su consumo", adem¨¢s de impuestos especiales para los cigarrillos electr¨®nicos. Una meta marcada por la OMS, la de la reducci¨®n cercana al 30% (respecto a 2010), que se pretende conseguir para el a?o 2025.