As赤 podr赤a afectar a los aut車nomos el aumento de la cotizaci車n para las pensiones
La Comisi車n ha aprobado una reforma de las pensiones para reducir la brecha que existe entre la pensi車n de un trabajador asalariado y la de un aut車nomo.

La diferencia en cuanto a la cuant赤a de la pensi車n que corresponde a un aut車nomo con la que corresponde a una persona asalariada es contundente. Concretamente, la pensi車n media entre ambos tiene una diferencia de 543, 70 euros. Mientras que los pensionistas que han trabajado como asalariados perciben una cuant赤a media de 1.338,84 euros, aquellos que provienen del R谷gimen Especial de los Trabajadores Aut車nomos (RETA) solo cobran 795,14 euros.
Uno de los principales objetivos de la Uni車n de Profesionales y Trabajadores Aut車nomos (UPTA) es reducir esta brecha. El actual sistema de pensiones ha reducido notablemente la revalorizaci車n de las pensiones para los casi dos millones de pensionistas que han trabajado como aut車nomos.
Esto se debe a que el 87% de los m芍s de 3,3 millones de aut車nomos que existen en Espa?a eligen cotizar por la base m赤nima. Despu谷s de toda la vida trabajando, la pensi車n de jubilaci車n que perciben los trabajadores por cuenta propia es totalmente insuficiente. Esta situaci車n empeora para los 700.000 aut車nomos que obtienen rentas m芍s bajas de su actividad econ車mica, que no son capaces de ahorrar un patrimonio suficiente para cubrir las necesidades econ車micas de la jubilaci車n o que no pueden contratar planes de pensiones privados.
Mecanismo de equidad intergeneracional
Para acabar con esta situaci車n, se va a implantar un nuevo sistema de pensiones que ya se ha aprobado en Comisi車n. Se trata del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que prev谷 un aumento temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social de 0,6 puntos durante diez a?os, entre 2023 y 2032, para llenar el Fondo de Reserva de cara a la jubilaci車n de las generaciones del 'baby boom'. Esto supondr芍 un esfuerzo contributivo adicional para los aut車nomos de 5 euros mensuales.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, asegura que la organizaci車n quiere "insistir en que el nuevo sistema es razonable desde el punto de vista de la pervivencia del mismo. Tendr芍 un efecto positivo en la revalorizaci車n de las pensiones y no ser芍 necesario acometer reformas que aumenten el periodo de vida laboral ni recortes en las pensiones, tal y como lleva sucediendo desde el a?o 2013".
Adem芍s, en UPTA siguen trabajando en la reforma del RETA. Sobre la mesa, un nuevo sistema de cotizaci車n en funci車n de los rendimientos netos de la actividad, que har芍 que aquellos con ingresos inferiores al salario m赤nimo Interprofesional reduzcan su esfuerzo contributivo. "Es necesario dejar cerrado el nuevo sistema y devolver al RETA uno de sus principales cometidos, la justicia contributiva. Aunque est芍 claro que hay quien prefiere mantenerse al lado de las clases econ車micas m芍s pudientes, en UPTA no", concluye.