"Inmunidad s¨®lida" de a?os de las vacunas de Pfizer y Moderna
Un estudio demuestra que las vacunas ense?an a las c¨¦lulas a producir una proteina que act¨²a contra el coronavirus mediante una respuesta inmunitaria.

Seg¨²n un estudio publicado en la revista Nature, las vacunas contra el coronavirus basadas en la tecnolog¨ªa ARN mensajero (como Pfizer y Moderna) podr¨ªan proteger contra el virus durante varios a?os. El estudio, elaborado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Misuri) y de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sina¨ª (Nueva York), fue llevado a cabo con 14 personas vacunadas con las dos dosis de Pfizer.
Seg¨²n recoge 20minutos, a las 14 personas se les extrajo muestras de ganglios linf¨¢ticos y se confirm¨® una ¡°inmunidad s¨®lida¡± de la vacuna contra el coronavirus: ¡°La vacunaci¨®n contra el SARS-CoV-2 con ARN mensajero induce una respuesta persistente de c¨¦lulas B del centro germinal¡±. El estudio, llevado a cabo por los inmun¨®logos Rachel M. Presti y Ali H. Ellebedy, se?alan la importancia de la vacunaci¨®n
De esta forma, el estudio explica que las vacunas ense?an a las c¨¦lulas a producir una prote¨ªna que provoca una respuesta inmunitaria en nuestro organismo. Adem¨¢s, la investigaci¨®n muestra que las vacunas con tecnolog¨ªa ARN producen altos niveles de anticuerpos, lo que permitir¨ªa la inmunidad durante a?os.
Las vacunas frente a las nuevas variantes
Ante el repunte de casos que la variante delta est¨¢ ocasionando, la investigaci¨®n sugiere que las vacunas con la tecnolog¨ªa del ARN mensajero podr¨ªan no necesitar nuevas dosis para reforzar siempre que las nuevas variantes no consigan restar eficacia a las vacunas. Por ello, BioNTech recomend¨® que se administrase una tercera dosis de refuerzo a los nueve meses de recibir la segunda vacuna.
Sobre el resto de vacunas, como las basadas en adenovirus (Astrazeneca y Janssen) el investigador principal se?al¨® que se trata de un tema a¨²n desconocido y que ¡°convendr¨ªa investigar¡±. Seg¨²n cita 20minutos, el catedr¨¢tico de la Universidad Complutense de Madrid, Jos¨¦ Manuel Bautista, apunt¨® que ¡°se esperar¨ªan respuestas similares".
A d¨ªa 1 de julio de 2021, se han administrado en Espa?a 41.279.995 de dosis contra el coronavirus y 17.519.587 personas ya han sido inmunizadas en el pa¨ªs. De las dosis totales administradas, el 70% (29.036.003) son Pfizer; y del total de inmunizados, el 70,5% (12.365.960) lo han hecho con la vacuna de Pfizer.