R¨¦cord de temperatura del Tokamak HL-2M, el 'sol artificial chino'
El reactor de fusi¨®n de China super¨® el anterior r¨¦cord, establecido en 2020 por el desarrollado por Corea del Sur. Se considera un paso clave para su funcionamiento.

El pasado mes de diciembre China puso en marcha su reactor de fusi¨®n Tokamak EAST, apodado como el 'sol artificial' del pa¨ªs asi¨¢tico. Apenas medio a?o despu¨¦s, ha conseguido alcanzar una temperatura del plasma de 120 millones de grados Celsius durante un periodo de 101 segundos.
De esta forma, los expertos chinos han conseguido establecer un nuevo r¨¦cord mundial con este ¨²ltimo experimento del reactor de fusi¨®n, de acuerdo con la agencia Xinhua. Gong Xianzu, investigador a cargo del experimento llevado a cabo en Hefei (capital de Anhui) fue quien inform¨® del avance.
La temperatura, incluso, llego a ser de 160 millones de grados Celsius, aunque en dicho valor solo se mantuvo durante 20 segundos. Este tokamak superconductor avanzado experimental (EAST) es el primero con una secci¨®n transversal no circular.
Momento clave
De acuerdo con los expertos, lo conseguido es considerado como un paso clave para la pr¨®xima prueba de funcionamiento del reactor de fusi¨®n. El dispositivo fue concebido para proporcionar una energ¨ªa renovable y casi infinita, mediante la fusi¨®n nuclear controlada. Este proceso replica al de las estrellas, incluido el Sol.
Para conseguir la fusi¨®n nuclear dentro del HL-2M Tokamak la temperatura de los iones que forman parte de su plasma debe superar los 100 millones de grados cent¨ªgrados. El anterior r¨¦cord estaba en posesi¨®n de Corea del Sur, cuyo sol artificial alcanz¨® los 100 millones de grados cent¨ªgrados durante 20 segundos.