Alerta sanitaria por el aditivo E171, con efectos cancer¨ªgenos
La EFSA reclama que el di¨®xido de titanio (E171) no debe seguir siendo seguro como aditivo alimenticio, puesto que no se descartan problemas de genotoxicidad.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido un nuevo dictamen cient¨ªfico respecto a su evaluaci¨®n preliminar sobre la seguridad del aditivo alimentario di¨®xido de titanio (E171). A pesar de que se encuentra autorizado en la Uni¨®n Europea de acuerdo con el Reglamento (CE) N? 1333/2008, los expertos concluyen que este elemento no puede seguir siendo considerado como seguro en su uso como aditivo alimentario.
Para llegar a dicha conclusi¨®n, los expertos sobre aromas y aditivos de la EFSA no pudieron descartar problemas de genotoxicidad (la capacidad de una sustancia qu¨ªmica para da?ar el ADN) despu¨¦s del consumo de las part¨ªculas que componen el E171. Como pueden dar lugar a efectos cancer¨ªgenos, resulta fundamental evaluar el posible efecto genot¨®xico de una sustancia para confirmar o no su seguridad.
Aunque la evidencia de efectos t¨®xicos generales no fue concluyente, la genotoxicidad del E171 no puede ser descartada ni puede fijarse un nivel seguro para su ingesta. A pesar de que la absorci¨®n de estas part¨ªculas de di¨®xido de titanio es baja, pueden acumularse en el organismo.
Di¨®xido de titanio: d¨®nde se encuentra
Se trata de una sustancia tecnol¨®gica compuesta por part¨ªculas de un tama?o muy peque?o (nanopart¨ªculas), inferiores a 100 nan¨®metros. Su uso es habitual como colorante alimentario en confiter¨ªa (golosinas o chicles), panader¨ªa, salsas, sopas, caldos o ensaladas. Fuera del mundo alimenticio, se encuentra tambi¨¦n en cosm¨¦ticos, pinturas y medicamentos.
Proceso de seguridad
En el a?o 2016 el panel de expertos de la EFSA reevalu¨® la seguridad del E171, como parte del programa de reevaluaci¨®n de aditivos alimentarios autorizados en la UE. Esta nueva revisi¨®n se ha realizado siguiendo una rigurosa metodolog¨ªa y teniendo en cuenta numerosos estudios ahora disponibles tras su evaluaci¨®n pasada.
Following @EFSA_EU's new scientific opinion on the food additive E171, we will propose to ban its use in the EU.
— Stella Kyriakides (@SKyriakidesEU) May 6, 2021
?Discussions with Member States will start this month.
?Our priority is the health of citizens and the safety of the food they eat.#EUFoodSafety
Los 27 estados miembros de la UE cuentan con una legislaci¨®n que busca la garant¨ªa de la protecci¨®n de la salud de las personas consumidoras. As¨ª, el uso de aditivos debe ser seguro de acuerdo con una s¨®lida base cient¨ªfica, responder a una necesidad tecnol¨®gica y no inducir a error. Con el fin de garantizar esta seguridad, los aditivos son sometidos a un proceso de reevaluaci¨®n permanente, contrastando los estudios que permitieron su autorizaci¨®n con la nueva informaci¨®n disponible.
Desde este momento, tanto la Comisi¨®n Europea como los Estados Miembros, incluido Espa?a a trav¨¦s de la Agencia Espa?ola de Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n (AESAN), trabajan para llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la salud de la poblaci¨®n.