Madrid se interes¨® por la compra de la vacuna rusa, la Sputnik V
Las autoridades del Ejecutivo madrile?o se han reunido hasta tres veces con intermediarios de la vacuna rusa, la Sputnik V, para su compra y administraci¨®n en la regi¨®n.


La Comunidad de Madrid ha mantenido tres reuniones con intermediarios de la producci¨®n y distribuci¨®n de la vacuna rusa, Sputnik V, con el objetivo de adquirir dosis para su administraci¨®n en la regi¨®n, tal y como ha confirmado la Consejer¨ªa de Sanidad al diario ABC.
Seg¨²n informa el rotativo, una de las reuniones tuvo lugar en la Consejer¨ªa de Sanidad el pasado 11 de febrero. All¨ª, estuvieron presentes varios altos cargos de la Consejer¨ªa de Sanidad. Entre ellos, el consejero, Enrique Ruiz-Escudero; y el viceconsejero, Antonio Zapatero. Por parte de Rusia estuvo Pedro Mouri?o, c¨®nsul honorario del pa¨ªs en Vigo y CEO de IberAtlantic, empresa que tiene un acuerdo para producir la vacuna en la f¨¢brica de Zendal en Porri?o (Pontevedra).
Sanidad madrile?a pretend¨ªa ¡°explorar el mercado internacional y mantener abiertas todas las posibilidades ante la inoperancia del Gobierno¡±, tal y como aseguran fuentes conocedoras de la vacunaci¨®n.
No se alcanz¨® un acuerdo
La Comunidad de Madrid consideraba que la legislaci¨®n permite a las comunidades aut¨®nomas adquirir las vacunas que considere oportuno siempre que se cumpla con la legislaci¨®n de la Uni¨®n Europea. Por ello, los negociadores siempre mantuvieron la postura de que para que se certificase la compra ¡°era necesario que la Agencia Europea del Medicamento¡± autorizase el uso de emergencia del f¨¢rmaco.
¡°La intenci¨®n era llegar a un preacuerdo de compra que beneficiase a todo el Sistema Nacional de Salud y que todos los espa?oles pudiesen acceder a las dosis. Se trataba de ganar tiempo¡±, se?alan desde la Consejer¨ªa. Por su parte, Mouri?o garantiz¨® que, si la vacuna consiguiera los permisos de la Agencia Europea del Medicamento antes del verano, Madrid podr¨ªa disponer de las dosis pactadas en la fecha deseada.
Pa¨ªses como Hungr¨ªa o Eslovaquia han ignorado el acuerdo com¨²n de los pa¨ªses de la Comisi¨®n Europea para la compra coordinada de vacunas y han adquirido dosis de la Sputnik V sin que la Agencia Europea del Medicamento haya autorizado su uso en territorio comunitario. No obstante, estos casos no autorizan a ninguna comunidad aut¨®noma a comprar vacunas por su cuenta, pues necesitar¨ªan un permiso ¡°para situaciones especiales¡± de la Agencia Espa?ola del Medicamento.
Sin contactos con otras empresas
Las negociaciones con intermediarios para la adquisici¨®n de la vacuna Sputnik V son las ¨²nicas que la Consejer¨ªa de Sanidad de Madrid ha iniciado. El motivo, posiblemente, es que, seg¨²n Zapatero, el f¨¢rmaco es el mejor del que se dispone ahora mismo para inmunizar contra la COVID-19.
Por tanto, Madrid no ha establecido contactos con otras compa?¨ªas que est¨¢n fabricando vacunas administradas por todo el mundo, como Novavax o Sinopharm.