En Espa?a las vacunas marcan el descenso en los fallecidos
Fernando Sim¨®n tambi¨¦n se?al¨® que el notable descenso de la mortalidad est¨¢ relacionado con la inmunizaci¨®n de las personas mayores.

Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), compareci¨® para repasar la evoluci¨®n de la pandemia en nuestro pa¨ªs. Seg¨²n los datos facilitados hoy por Sanidad, se han registrado 10.360 nuevos casos y 85 muertes.?La incidencia acumulada contin¨²a al alza y se sit¨²a en 163,4 casos por 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas, aunque hay tres comunidades que no han ofrecido datos por los festivos de Semana Santa.
El facultativo resumi¨® la situaci¨®n actual en nuestro pa¨ªs: "Estamos subiendo entre dos y tres puntos diarios en la incidencia. Es una subida m¨¢s suave que la que han tenido los pa¨ªses europeos en las ¨²ltimas semanas. Tendremos que ver, a principios de la semana que viene, cu¨¢l ha sido el impacto de la movilidad que se ha producido en la Semana Santa. La tendencia al alza se refleja tambi¨¦n en la ocupaci¨®n hospitalaria, que ronda ya el 7,5%; el 19,6% en UCI".
"Lo que se mantiene es un descenso claro de la mortalidad. Esto tiene mucho que ver con la inmunizaci¨®n de los mayores, que son los representaban el mayor porcentaje de fallecidos.?Tenemos pr¨¢cticamente a la totalidad de las personas en residencias vacunadas. Se han vacunado con una dosis al menos el 98% y el 90,7% han recibido las dos dosis. Respecto a los mayores de 80 a?os, tenemos al 79,1% al menos con una dosis", detall¨® el epidemi¨®logo.
Variante brit¨¢nica
El doctor Sim¨®n afirm¨® que "la cepa brit¨¢nica ya no es una variante nueva, es nuestra variante" y recalc¨® que las que son ahora "motivo de preocupaci¨®n" son la sudafricana y brasile?a.
Aunque estas palabras chocan con la afirmaci¨®n del propio epidemi¨®logo, que el pasado 11 de enero afirm¨® que la mutaci¨®n brit¨¢nica iba a ser "marginal" en nuestro pa¨ªs. Pero casi tres meses despu¨¦s de sus palabras, es la predominante en Espa?a y?ya supone el 90% de casos en cinco autonom¨ªas:?Asturias (98,7 %), Galicia (95,3 %), Cantabria (95 %), Navarra (93,7 %) y Catalu?a (90 %).
Capacidad de vacunaci¨®n en Espa?a
Sim¨®n declar¨® que es viable el objetivo marcado del 70% de inmunizados de cara a la temporada veraniega: "Si se mantienen las medidas de precauci¨®n, se contin¨²a el ritmo de vacunaci¨®n y llegan las vacunas acordadas, es posible que lleguemos al objetivo del 70% de las personas vacunadas en verano.?Nuestro pa¨ªs est¨¢ vacunando muy bien. Estamos consiguiendo un ritmo de vacunaci¨®n que nos permite no sufrir retrasos respecto al aprovisionamiento que estamos recibiendo".
Inmunizaci¨®n con AstraZeneca
Cuestionado sobre un aumento en la edad l¨ªmite de 65 a?os fijada actualmente?para vacunar con AstraZeneca, el director del CCAES se?al¨® que "cada vez tenemos m¨¢s evidencia cient¨ªfica de que la vacuna de AstraZeneca funciona en mayores de 65, as¨ª que es posible que en breve se pueda proponer vacunar a personas de esta edad en Espa?a con AstraZeneca".
Nuevos contagios
Acerca de?la detecci¨®n de nuevos contagios, Sim¨®n explic¨® que "cuando los casos bajaban, pod¨ªan reducirse el n¨²mero de test porque hab¨ªa menos contagios de riesgo. Ahora que estamos en una tendencia al alza, el n¨²mero de pruebas a realizarse tiene que aumentar. La OMS recomienda que se realicen 1.000 pruebas por cada 100.000 habitantes cada semana. Nosotros estamos haciendo una vez y media ese n¨²mero de pruebas. Siempre que no bajemos de esa recomendaci¨®n no estamos demasiado mal. Ha habido momentos en los que hemos estado haciendo incluso seis veces m¨¢s pruebas que las recomendadas por la OMS".