La cantidad que se paga por herencia e IRPF en cada comunidad
El pago de impuestos var¨ªa mucho de una comunidad a otra. En funci¨®n de la regi¨®n en la que residas puede haber variaciones de hasta 200.000 euros.

Los impuestos siguen la t¨®nica de todos los a?os: no es lo mismo vivir en una comunidad aut¨®noma o en otra cuando se trata de pagar. Y es que las autonom¨ªas cuentan con plena competencia normativa sobre los tributos que tienen cedidos, como es el caso del patrimonio, sucesi¨®n y donaciones. Por ello, tienen la competencia para modificas tipos y aplicar deducciones por las que los contribuyentes tendr¨¢n que abonar cantidades muy diferentes dependiendo de la regi¨®n en la que vivan. E incluso pueden ser diferencias muy altas.
As¨ª lo ha reflejado un nuevo informe, el Panorama de la Fiscalidad Auton¨®mica y Foral 2021, elaborado por el Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF-CGE). Un estudio cuyo objetivo es poner en relieve estas diferencias que, en algunos casos, resultan monstruosas. Tanto que, incluso, la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, quieres llevar a cabo un equilibrio en los impuestos cedidos.
Impuesto sobre sucesiones
Es el caso con m¨¢s diferencia entre las comunidades aut¨®nomas y al primero al que quieren poner remedio. Este impuesto est¨¢ cedidos al completo a las comunidades, adem¨¢s de tener ene cuenta que la cuant¨ªa a liquidar aumenta conforme se aleje el grado de parentesco con el fallecido que deja su herencia a esa personas. Por ello, no es lo mismo que el patrimonio quede a un hijo que a un sobrino o primo.
Tambi¨¦n funciona teniendo en cuenta la edad de la persona que hereda. Por ello, los herederos menores de 21 a?os tan solo tendr¨¢n que abonar importes simb¨®licos en comunidades como Andaluc¨ªa, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura, Madrid, Murcia y territorios forales como Navarra y Pa¨ªs Vasco. En el caso de Castilla y Le¨®n o La Rioja, estas personas no pagar¨¢n nada si no se pasan de los 400.000 euros, el l¨ªmite establecido en estas regiones. En el caso de Arag¨®n, los menores de edad tienen una deducci¨®n completa, al 100%, si no se sobrepasan los tres millones de euros, tal y como apunta El Pa¨ªs.
La situaci¨®n cambia notoriamente cuando se supera esa edad. Como ejemplo, el estudio pone a un soltero de 30 a?os, con una herencia valorada en 800.000 euros, correspondiendo unos 200.000 euros a la vivienda habitual del fallecido. En este caso, el heredero tendr¨¢ que pagar 103.135 euros en Asturias, la cantidad m¨¢s alta, mientras que en regiones como Andaluc¨ªa, Cantabria y Galicia no se paga nada. La segunda comunidad aut¨®noma con la tasa m¨¢s alta es Castilla y Le¨®n con unos 81.000 euros o Madrid, Extremadura y Murcia con unos 2.000 euros en el mismo ejemplo.
Impuesto por donaciones
En este caso, la brecha todav¨ªa es mayor que en el de sucesiones. En el mismo supuesto de 800.000 euros, en este caso donados en met¨¢lico de un padre a un hijo, la cifra entre regiones llega a superar los 200.000 euros. Castilla y Le¨®n o Extremadura son las comunidades donde se pagan m¨¢s -unos 200.122 euros-, seguidos de Arag¨®n, Asturias o Comunidad Valenciana.
Cantabria es la comunidad m¨¢s barata para estos casos, con una bonificaci¨®n del 100%, es decir, no se paga nada. La Comunidad de Madrid, Andaluc¨ªa y Murcia tambi¨¦n son de las que mejor se portan, con un importe de 2.000 euros a la persona que recibe la donaci¨®n.
Impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas
A diferencia del impuesto de sucesiones y donaciones, el IRPF solo est¨¢ cedido de manera parcial a las comunidades aut¨®nomas, pero a¨²n as¨ª se nota la diferencia. Para un trabajador soltero, de 65 a?os, sin discapacidades ni hijos, las comunidades que m¨¢s castigan son Catalu?a y Navarra, con un pago de hasta 45.000 euros en rentas bajas y medias. Por el contrario, Madrid y Pa¨ªs Vasco son las comunidades que pagan menos. En el caso de rendimientos del trabajo de hasta 16.000 euros, las regiones con menor presi¨®n son Madrid, Canarias y La Rioja.
Para rangos establecidos entre los 45.000 y los 110.000 euros la situaci¨®n var¨ªa considerablemente. Navarra sigue siendo la comunidad donde m¨¢s se abona por el IRPF, seguido por Extremadura y Arag¨®n. Para ingresos entre 110.000 y 300.000 euros, la Comunidad Valenciana y Extremadura se sit¨²an en lo m¨¢s alto; y de 300.000 euros en adelante, la autonom¨ªa m¨¢s cara es la Comunidad Valenciana, seguida de Navarra y La Rioja. Madrid es siempre la comunidad con el IRPF m¨¢s bajo para las rentas superiores a 110.000 euros.